08 nov. 2025

Fenómeno El Niño traerá un invierno corto y con golpes de frío intensos

Eduardo Mingo, director de Meteorología e Hidrología, explicó que Paraguay está ante el inicio del fenómeno El Niño y eso se traduce en un invierno no tan prolongado, pero con algunos golpes de frío.

Clima frío - Asunción.jpeg

Clima frío en Asunción.

El director de Meteorología, Eduardo Mingo, explicó en una entrevista con radio Monumental 1080 AM que en algunos puntos del país este miércoles fue el día más frío de la semana.

“Hoy es el día más frío del país en algunos puntos. En el sur de Boquerón se registraron 3°C, en Capital no superamos el mínimo del año que fue en febrero, cuando un sábado amanecimos con 6°C”, puntualizó.

Al respecto, acotó que las temperaturas que se registran y se esperan para los próximos días son normales y, en principio, se trata de una transición del otoño al invierno.

Sobre el punto, Mingo precisó que el fenómeno El Niño traerá consigo un invierno no tan prolongado, pero con golpes de frío que podrían ser muy intensos.

Lea más: Miércoles frío a fresco, con probabilidades de lluvias y escarchas

“Justamente este fenómeno va a coincidir con nuestro invierno. Esto hará que tengamos golpes de frío, con un invierno corto pero intenso, con un periodo de muchas lluvias”, sostuvo Mingo.

Advirtió que esos golpes de frío sí podrían marcar algún récord en las temperaturas mínimas.

Por último, dijo que la variabilidad en el clima es producto de un cambio importante en las cuestiones atmosféricas.

“En los últimos dos años tuvimos a La Niña, que persistió contra viento y marea y eso incluso trajo una sequía que afectó a la producción eléctrica y navegabilidad”, expresó.

Meteorología anuncia que el frío persistirá en lo que resta de la semana con temperaturas bajas y ambiente frío a fresco.

Las temperaturas mínimas oscilarían entre 7°C y 9°C en la Región Oriental, mientras que en la Región Occidental entre 4°C y 6 °C.

La sensación térmica se encontraría entre 2 °C y 4 °C por debajo de la temperatura del aire y no se descarta la ocurrencia de escarchas de manera puntual.

Más contenido de esta sección
Agentes policiales y del Ministerio Público realizan trabajos investigativos en Capiatá ante la posible presencia de Marita Verón, una mujer que fue secuestrada hace 23 años en Tucumán, Argentina. El dato llegó a autoridades del vecino país que pidieron colaboración a sus pares paraguayos.
El ex gerente técnico de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) Fabián Cáceres alertó sobre la difícil situación financiera que atraviesa la estatal y afirmó que la rentabilidad del 2024 fue la peor de todas.
La jueza María Luz Martínez señaló que el ministro de Justicia, Rodrigo Nicora, incurrió en desacato al no informar las razones del traslado de Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico, del penal de Minga Guazú a la penitenciaría de Emboscada. La magistrada había solicitado un informe y otorgado un plazo de 24 horas para la respuesta.
El Gobierno recibió el jueves de parte de Taiwán un primer desembolso de USD 20 millones, de un total de USD 62 millones, que serán destinados a financiar la construcción de un hospital en Asunción, informó la Cancillería.
Agentes de la Policía Nacional realizaron incursiones en el barrio Ricardo Brugada, más conocido como la Chacarita, de Asunción, tras el intento de homicidio de una mujer que estaba frente a su casa compartiendo con familiares.
El Ministerio Público ordenó la detención para el dueño de una cantera ubicada en Minga Guazú y también del explosivista que trabaja para la empresa. Se sospecha que de esta cantera se proveyeron los explosivos utilizados para hacer volar parte de un edificio bancario, en un millonario asalto ocurrido en Katueté.