17 sept. 2025

Fenaes pretende visibilizar las falencias en educación con la Primavera Estudiantil

La Federación Nacional de Estudiantes Secundarios (Fenaes) realizará una Primavera Estudiantil para exigir al Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) el aumento hasta el 7% de la inversión del PIB. También reivindican el derecho de tener una educación con enfoque en DDHH y educación integral de la sexualidad, entre otros.

estudiantes.jpg

La Federación Nacional de Estudiantes Secundarios (Fenaes) realizará un festival denominado Primavera Estudiantil.

José Molinas.

Los representantes de la Federación Nacional de Estudiantes (Fenaes) realizaron una conferencia de prensa donde explicaron que por el mes de setiembre organizan una serie de actividades semanales denominada Primavera Estudiantil.

Esta actividad pretende dar visibilidad a las falencias que hay dentro del sector educativo. La principal reivindicación es el aumento de inversión del Producto Interno Bruto (PIB) en educación para alcanzar el 7% establecido por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).

Además, los jóvenes exigen educación con enfoque en derechos humanos, educación dual y técnica, y educación integral de la sexualidad.

Nota relacionada: Educación integral de la sexualidad, lo que exige un grupo de secundarios

Los estudiantes sostienen que reciben una educación paupérrima: “No se enfoca en un aprendizaje verdadero y mucho menos en el desarrollo integral de la persona, tanto dentro de las instituciones educativas como en las actividades extracurriculares que tengan que ver con la formación personal y colectiva del alumnado”, indicaron.

Así también, recalcaron la falta de capacitación docente, las falencias en la distribución del almuerzo escolar y los problemas de distribución de kits escolares.

No olvidaron mencionar el incumplimiento de la Ley 2507/15, del boleto estudiantil, al igual que la precariedad de la infraestructura de los colegios o escuelas públicas, muchas de las cuales se encuentran con riesgo de derrumbe.

Por esa razón, cada sábado del mes realizarán una convocatoria a todos los estudiantes del país, en la plaza O’Leary, ubicada en la calle Palma y Nuestra Señora de la Asunción, de 14.30 a 16.00.

Este sábado 8 se debatirá sobre la educación con enfoque en DDHH. El próximo sábado 15 se hablará de educación dual y técnica; en tanto, el 22 de setiembre tratarán la educación con igualdad de género, no discriminativa y la diversidad. Finalmente, el viernes 28 se realizará el cierre, con un gran festival estudiantil.

Más contenido de esta sección
El empresario Walter Kobylanski, quien asumirá en reemplazo de la senadora Norma Aquino, alias Yamy Nal, prometió donar el 10% de su salario a su partido Cruzada Nacional y sortear G. 10 millones cada mes.
La fiscala Viviana Duarte busca determinar qué fue lo que pasó y qué estaban haciendo los dos hombres que perdieron la vida tras ingresar dentro de una alcantarilla en la zona de Calle’i de San Lorenzo. Recurrirá a los celulares de las víctimas para tener más datos.
Este miércoles, la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay SA (Essap) realizó el lanzamiento del proyecto para renovar 500 kilómetros de tuberías de agua potable en Asunción. Los trabajos durarán dos años.
El fiscal José Luis Casaccia tiene a su cargo la denuncia de abuso sexual que ocurrió en un colegio de Itapúa Poty y que tuvo como víctima sistemática a un niño de solo 8 años. Los presuntos autores tienen 11 años. Investigarán el entorno familiar.
La Federación de Trabajadores del Transporte retomó la intención de realizar una huelga ante desacuerdo con el Gobierno. Los trabajadores buscan ser incluidos en el estudio del proyecto de reforma impulsada por las autoridades.
La Policía reportó el ataque de sicarios contra una vivienda en Lambaré, donde vive Luis Amadeus Monges, autoproclamado jefe del Clan Rotela en esa zona del país. Los desconocidos destruyeron una puerta de vidrio. El objetivo del ataque no se encontraba en la casa.