22 jul. 2025

Fenaes pretende visibilizar las falencias en educación con la Primavera Estudiantil

La Federación Nacional de Estudiantes Secundarios (Fenaes) realizará una Primavera Estudiantil para exigir al Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) el aumento hasta el 7% de la inversión del PIB. También reivindican el derecho de tener una educación con enfoque en DDHH y educación integral de la sexualidad, entre otros.

estudiantes.jpg

La Federación Nacional de Estudiantes Secundarios (Fenaes) realizará un festival denominado Primavera Estudiantil.

José Molinas.

Los representantes de la Federación Nacional de Estudiantes (Fenaes) realizaron una conferencia de prensa donde explicaron que por el mes de setiembre organizan una serie de actividades semanales denominada Primavera Estudiantil.

Esta actividad pretende dar visibilidad a las falencias que hay dentro del sector educativo. La principal reivindicación es el aumento de inversión del Producto Interno Bruto (PIB) en educación para alcanzar el 7% establecido por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).

Además, los jóvenes exigen educación con enfoque en derechos humanos, educación dual y técnica, y educación integral de la sexualidad.

Nota relacionada: Educación integral de la sexualidad, lo que exige un grupo de secundarios

Los estudiantes sostienen que reciben una educación paupérrima: “No se enfoca en un aprendizaje verdadero y mucho menos en el desarrollo integral de la persona, tanto dentro de las instituciones educativas como en las actividades extracurriculares que tengan que ver con la formación personal y colectiva del alumnado”, indicaron.

Así también, recalcaron la falta de capacitación docente, las falencias en la distribución del almuerzo escolar y los problemas de distribución de kits escolares.

No olvidaron mencionar el incumplimiento de la Ley 2507/15, del boleto estudiantil, al igual que la precariedad de la infraestructura de los colegios o escuelas públicas, muchas de las cuales se encuentran con riesgo de derrumbe.

Por esa razón, cada sábado del mes realizarán una convocatoria a todos los estudiantes del país, en la plaza O’Leary, ubicada en la calle Palma y Nuestra Señora de la Asunción, de 14.30 a 16.00.

Este sábado 8 se debatirá sobre la educación con enfoque en DDHH. El próximo sábado 15 se hablará de educación dual y técnica; en tanto, el 22 de setiembre tratarán la educación con igualdad de género, no discriminativa y la diversidad. Finalmente, el viernes 28 se realizará el cierre, con un gran festival estudiantil.

Más contenido de esta sección
Tras varias horas de trabajo fue extraída este martes del subembalse del arroyo Mboi Ka’e, de Encarnación, la camioneta que se había sumergido en el agua con su conductor a bordo en la noche del lunes. El hombre fue rescatado con vida, pero finalmente se confirmó su deceso.
Un motociclista que iba camino a su primer día de trabajo perdió la vida al sufrir un accidente de tránsito en Alto Paraná.
El cuerpo sin vida de un hombre indígena fue encontrado en la tarde del último lunes en la colonia Yhaguy, de la ciudad de Yby Yaú, del Departamento de Concepción. El caso es investigado como presunto homicidio doloso.
Tras presión de los familiares, finalmente se realizará la autopsia al cuerpo de Melania Monserrath, la niña de 11 años que fue hallada muerta en Fulgencio Yegros, Departamento de Caazapá. En un primer momento, la Fiscalía descartó este procedimiento, por recomendación de la médica forense María Cabrera, quien no consideró “necesaria” la acción.
El director de Policía del Alto Paraná, Feliciano Martínez, confirmó que los paquetes de marihuana hallados dentro de equipos de sonido en el Aeropuerto Guaraní son de “alta calidad” y que las investigaciones apuntan a una posible conexión con otros cargamentos similares incautados en el Aeropuerto Silvio Pettirossi, en Luque.
El juez Osmar Ariel Baeza, responsable de otorgar la libertad condicional al principal sospechoso del asesinato de la niña Melania Monserrath (11), argumentó su decisión de otorgar la libertad condicional al hombre condenado por abuso sexual, afirmando reunía todos los requisitos legales para acceder al beneficio.