16 may. 2025

Fenaes pretende visibilizar las falencias en educación con la Primavera Estudiantil

La Federación Nacional de Estudiantes Secundarios (Fenaes) realizará una Primavera Estudiantil para exigir al Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) el aumento hasta el 7% de la inversión del PIB. También reivindican el derecho de tener una educación con enfoque en DDHH y educación integral de la sexualidad, entre otros.

estudiantes.jpg

La Federación Nacional de Estudiantes Secundarios (Fenaes) realizará un festival denominado Primavera Estudiantil.

José Molinas.

Los representantes de la Federación Nacional de Estudiantes (Fenaes) realizaron una conferencia de prensa donde explicaron que por el mes de setiembre organizan una serie de actividades semanales denominada Primavera Estudiantil.

Esta actividad pretende dar visibilidad a las falencias que hay dentro del sector educativo. La principal reivindicación es el aumento de inversión del Producto Interno Bruto (PIB) en educación para alcanzar el 7% establecido por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).

Además, los jóvenes exigen educación con enfoque en derechos humanos, educación dual y técnica, y educación integral de la sexualidad.

Nota relacionada: Educación integral de la sexualidad, lo que exige un grupo de secundarios

Los estudiantes sostienen que reciben una educación paupérrima: “No se enfoca en un aprendizaje verdadero y mucho menos en el desarrollo integral de la persona, tanto dentro de las instituciones educativas como en las actividades extracurriculares que tengan que ver con la formación personal y colectiva del alumnado”, indicaron.

Así también, recalcaron la falta de capacitación docente, las falencias en la distribución del almuerzo escolar y los problemas de distribución de kits escolares.

No olvidaron mencionar el incumplimiento de la Ley 2507/15, del boleto estudiantil, al igual que la precariedad de la infraestructura de los colegios o escuelas públicas, muchas de las cuales se encuentran con riesgo de derrumbe.

Por esa razón, cada sábado del mes realizarán una convocatoria a todos los estudiantes del país, en la plaza O’Leary, ubicada en la calle Palma y Nuestra Señora de la Asunción, de 14.30 a 16.00.

Este sábado 8 se debatirá sobre la educación con enfoque en DDHH. El próximo sábado 15 se hablará de educación dual y técnica; en tanto, el 22 de setiembre tratarán la educación con igualdad de género, no discriminativa y la diversidad. Finalmente, el viernes 28 se realizará el cierre, con un gran festival estudiantil.

Más contenido de esta sección
Un aparatoso vuelco se registró en la madrugada de este jueves en la zona del barrio Loma Pytá, Asunción, sobre la ruta Transchaco, dejando tres personas lesionadas.
Conductores de transportes reclaman la urgente intervención del Gobierno ante el mal estado del camino adjudicado a Ecomipa SA, empresa asentada en la zona que, sin embargo, no realiza tareas de mantenimiento.
Las diferentes plazas públicas del microcentro de Asunción quedaron repletas de basura luego de las actividades culturales realizadas este miércoles por las fiestas patrias. Entre los motivos destacan la falta de urbanidad, además de la escasez de basureros y la enorme aglomeración de personas. La Policía Nacional desplegó un fuerte operativo para dispersar a las personas tras acabar los festejos.
El presidente de la República, Santiago Peña, emitió un discurso en el 75 Congreso de la FIFA que se realiza en Asunción. Resaltó la estabilidad económica y política del Paraguay con un “auge económico, social y cultural”.
Un violento choque frontal se produjo entre un camión de gran porte y un automóvil en la localidad de San Pedro del Paraná, Departamento de Itapúa. Dos personas perdieron la vida en el percance vial.
La Policía Nacional reportó la muerte de un motociclista tras un choque ocurrido sobre la ruta PY03 en Limpio. La colisión ocurrió contra una camioneta que transportaba una lancha. Se presume que el conductor del biciclo realizó una maniobra indebida.