05 sept. 2025

Feminicidio: Suman 13 víctimas que dejaron huérfanos a 16 hijos

La Fiscalía informó este lunes que hasta la fecha suman 13 víctimas de feminicidio que dejaron un total de 16 hijos huérfanos.

feminicidio 2021.jpg

Solo el fin de semana cinco mujeres fueron asesinadas por sus parejas.

Foto referencial: razon.com.mx.

La Fiscalía informó este lunes que en lo que va del año suman 13 víctimas de feminicidio, siete de ellas tenían hijos, que dejaron un total de 16 huérfanos, todos menores de edad.

Según los datos del Observatorio de la institución, las víctimas tenían entre 12 a 69 años, mientras que los agresores tenían entre 18 a 82 años. Seis de ellos eran sus parejas, cinco eran sus conocidos, tres eran sus ex parejas, un esposo, un novio y un padrastro, también cometieron los crímenes.

Lea más: Rasgos de un posible feminicida: Sicóloga apunta a lo cultural

En enero se registraron tres víctimas, en febrero cinco, en marzo dos y en abril tres. En Central hubo tres víctimas, en Asunción dos, al igual que en Alto Paraná.

Además hubo una mujer asesinada en los departamentos de Presidente Hayes, Paraguarí, Caaguazú, Itapúa, Cordillera y Canindeyú.

5065506-Libre-2019694972_embed

Diez de los crímenes se registraron en viviendas y tres en la vía pública. Un total de 14 personas fueron imputadas, cinco de ellas en una misma causa y tres se autoeliminaron.

Los días lunes se reportaron cuatro de los feminicidios, tres mujeres fueron asesinadas un domingo, dos los días miércoles y sábados. Los días jueves y viernes se reportaron un caso cada uno.

Nota relacionada: “No se mata por amor, se mata por violencia”, una campaña ante ola de feminicidios

Finalmente, el Ministerio Público indicó que seis de los autores utilizaron armas blancas para cometer los crímenes, cinco armas de fuego y dos decidieron acabar con la vida de sus víctimas atacándolas con un objeto contundente.

En los primeros días del mes de abril se registraron cuatro hechos de feminicidios en el país, aumentando las estadísticas de mujeres que fueron asesinadas por razones de género.

Más contenido de esta sección
Un nuevo caso de feminicidio se cobró la vida de una joven madre que deja huérfana a una niña de 9 años. El crimen se registró en Santa Rosa del Aguaray, Departamento de San Pedro.
Con banderas paraguayas, remeras de la Albirroja, gritos, saltos, abrazos, bocinazos y algarabía, la ciudadanía vibra en las calles del país, así como en Asunción y frente al Panteón Nacional de los Héroes, en el festejo por la anhelada clasificación de la Selección Nacional al Mundial 2026.
El presidente de la República, Santiago Peña, decretó el feriado nacional para este viernes, tras la clasificación de la Selección Paraguaya de Fútbol al Mundial 2026, luego de 16 años de no poder asistir.
El Ministerio de Trabajo volvió a recordar a los trabajadores y empresas que en caso de que se decrete feriado nacional este viernes, se establece un descanso obligatorio para los colaboradores o en caso de que no se puede prescindir del trabajador, se paga doble.
El concejal de Asunción, Pablo Callizo, y su equipo pintaron un paso peatonal con los colores de la Albirroja frente al estadio Defensores del Chaco. Algunos comentarios fueron positivos, mientras otros cuestionaron la medida.
La pasión por la Albirroja se hace sentir hasta en un hogar de ancianos en Luque, Departamento Central, en donde a través de un video viralizado se observa un emotivo momento protagonizado por abuelos alentando a la Selección Nacional, que esta noche jugará contra Ecuador con el sueño de volver al Mundial, luego de 16 largos años.