30 oct. 2025

Feminicidio: Por segunda vez es suspendido juicio oral contra Gerardo Stadecker

El juicio oral y público contra Gerardo Stadecker, acusado por el presunto feminicidio de su esposa, Sabryna Breuer, se suspendió por segunda vez este lunes. Una de las integrantes del Tribunal sigue con problemas de salud.

Gerardo Stadecker.jpeg

Gerardo Stadecker está procesado por el presunto feminicidio de su esposa Sabryna Breuer.

Foto: Poder Judicial.

El inicio del juicio oral por el asesinato de Sabryna Breuer estaba previsto para el 18 de mayo pasado. En ese entonces se suspendió porque la jueza Blanca Gorostiaga, quien preside el Tribunal de Sentencia, presentó problemas de salud.

Este miércoles, la misma magistrada se volvió a sentir indispuesta. Fue atendida por los médicos, informó el periodista de Última Hora Raúl Ramírez.

El Tribunal de Sentencia también está conformado por los jueces Lourdes Peña y Manuel Aguirre.

Lea más: Se suspende juicio para Gerardo Stadecker, procesado por feminicidio

La causa contra Gerardo Stadecker, por el presunto feminicidio de su esposa, fue elevada a juicio oral y público por el juez de Garantías Mirko Valinotti el 6 de setiembre del año pasado.

El entonces fiscal Yoan Paul López, ahora juez, acusó al hombre del crimen. Sostuvo que, supuestamente, le propinó un golpe de puño fuerte y seco a Breuer en la zona del pecho, a la altura del corazón.

Añadió que esto le produjo un taponamiento cardiaco, que tarda algunos minutos en producir la muerte. La mujer fue encontrada sin signos vitales en su residencia del barrio Mburucuyá de Asunción, el 17 de diciembre de 2017.

Le puede interesar: Juez eleva a juicio oral el presunto feminicidio de Sabryna Breuer

La Fiscalía había solicitado un juicio oral y público y durante la pesquisa la defensa solicitó varias diligencias que siempre fueron negadas.

El procesado Gerardo Stadecker ya está con prisión preventiva desde hace más de 3 años.

Guarda reclusión en el penal Padre Juan Antonio de la Vega, de Emboscada.

Más contenido de esta sección
Un trabajador cambista fue asaltado en la siesta de este jueves por dos hombres armados en Ciudad del Este, Alto Paraná. Los asaltantes se llevaron una bolsa que contenía dinero en efectivo, cuyo monto aún no fue confirmado.
La Policía Nacional informó que unas 20 personas, vestidas con ropas tácticas y portando armas de guerra, se llevaron USD 910.000 tras un atraco de película a una sucursal bancaria de Katueté, Canindeyú. Los autores serían brasileños y paraguayos que, hasta el momento, no han sido identificados.
Funcionarios contratados de la Cámara Alta habrían sido obligados a entregar una parte de su salario a la pareja de la senadora Zenaida Delgado (ANR-HC), según denuncias. La presidencia del Poder Legislativo y la Fiscalía fueron informadas al respecto, pero no existe hasta el momento ninguna investigación del caso.
Un agente policial sería el supuesto agresor de un conductor de la plataforma Bolt, quien fue atacado con gas pimienta luego de un roce con otro automovilista. La víctima presentó complicaciones y fue derivado al hospital. El hecho ocurrió en Asunción.
Funcionarios judiciales anunciaron una huelga de 30 días desde el próximo 14 de noviembre, en reclamo de un reajuste salarial que beneficiaría a más de 10.000 personas, entre ujieres, dactilógrafos y otros funcionarios del sector.
El megaasalto ocurrido en una entidad bancaria en Katueté, Departamento de Canindeyú, fue realizado por un grupo híbrido entre integrantes del grupo criminal brasileño con ayuda de paraguayos. Reveló que el uso de explosivos en asaltos es una modalidad instalada en el país.