05 oct. 2025

Félix Argaña: “No tengo dudas del asesinato de mi padre”

El vicepresidente Luis María Argaña, uno de los grandes líderes del Partido Colorado, fue asesinado el 23 de marzo de 1999 en Asunción, generando la movilización conocida como el Marzo Paraguayo. Este viernes se recuerdan 19 años del mayor crimen político en la era democrática.

Félix Argaña, hijo del asesinado vicepresidente, dijo que no tiene dudas sobre el crimen de su padre, ya que se logró comprobar quiénes fueron los autores.

No tengo dudas de quiénes son los asesinos de mi padre, se comprobó con los cruces de llamadas, pero lamentablemente no sirvió para condenar a los autores morales”, expresó en una comunicación con la radio Monumental 1080 AM.

Relató que, en aquel momento, estaba de camino a la Junta de Gobierno, escuchando la radio, y fue ahí cuando se enteró del atentado y fue directo al sanatorio. “Fue un momento muy duro para toda la familia”, remarcó.

Luis María Argaña fue asesinado sobre la calle Diagonal Molas, cuando se dirigía a su despacho en el centro de Asunción, en la sede de la Vicepresidencia.

La comprobación de las llamadas permitió conectar con sospechosos como Pablo Vera Esteche, Luis Rojas, Fidencio Vega y el mayor Reinaldo Servín, conocido dirigente oviedista, quien también se comunicó con el dirigente Víctor Galeano Perrone y el líder máximo de Unace, Lino Oviedo.

Como autores materiales del hecho fueron identificados Constantino Rodas, Luis Rojas y Reinaldo Servín, quienes fueron condenados a 25 años de cárcel, y Pablo Vera Esteche a 22.

La indignación ante el crimen motivó la concentración de miles de ciudadanos en la plaza de Armas, frente al Congreso, exigiendo la renuncia del entonces presidente, Raúl Cubas, y también cárcel para Lino Oviedo.

Más contenido de esta sección
Miles de voluntarios, desde la mañana y en lo que resta de este sábado, están presentes en los supermercados de Asunción y ciudades del interior país, esperando la donación de los alimentos no perecederos por parte de la ciudadanía.
Un accidente de tránsito, que involucró a tres vehículos y dejó un herido, se registró en la mañana de este sábado sobre la ruta departamental D033 en la zona de San Estanislao, Departamento de San Pedro.
El ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, mencionó que el guaraní es la moneda más fortalecida frente el dólar. También, es uno de los más antiguos y estables de la región.
Sara Núñez, que se desempeñó como jefa de prensa del Hospital de Clínicas, denunció que recibió amenazas a través de mensajes que llegaron a su teléfono celular. Afirmó que el caso podría tener relación con su trabajo.
El Cuerpo de Bomberos Voluntarios del Paraguay (CBVP), conocidos afectuosamente como los “bomberos amarillos”, conmemoraron este sábado 47 años de fundación y servicio en el país con un desfile histórico sobre Calle Palma y juramento de nuevos voluntarios.
Una mujer de 94 años quedó sin animales tras un nuevo caso de abigeato en Concepción. A su última lechera se le faenó el viernes.