21 nov. 2025

Félix Argaña: “No tengo dudas del asesinato de mi padre”

El vicepresidente Luis María Argaña, uno de los grandes líderes del Partido Colorado, fue asesinado el 23 de marzo de 1999 en Asunción, generando la movilización conocida como el Marzo Paraguayo. Este viernes se recuerdan 19 años del mayor crimen político en la era democrática.

Félix Argaña, hijo del asesinado vicepresidente, dijo que no tiene dudas sobre el crimen de su padre, ya que se logró comprobar quiénes fueron los autores.

No tengo dudas de quiénes son los asesinos de mi padre, se comprobó con los cruces de llamadas, pero lamentablemente no sirvió para condenar a los autores morales”, expresó en una comunicación con la radio Monumental 1080 AM.

Relató que, en aquel momento, estaba de camino a la Junta de Gobierno, escuchando la radio, y fue ahí cuando se enteró del atentado y fue directo al sanatorio. “Fue un momento muy duro para toda la familia”, remarcó.

Luis María Argaña fue asesinado sobre la calle Diagonal Molas, cuando se dirigía a su despacho en el centro de Asunción, en la sede de la Vicepresidencia.

La comprobación de las llamadas permitió conectar con sospechosos como Pablo Vera Esteche, Luis Rojas, Fidencio Vega y el mayor Reinaldo Servín, conocido dirigente oviedista, quien también se comunicó con el dirigente Víctor Galeano Perrone y el líder máximo de Unace, Lino Oviedo.

Como autores materiales del hecho fueron identificados Constantino Rodas, Luis Rojas y Reinaldo Servín, quienes fueron condenados a 25 años de cárcel, y Pablo Vera Esteche a 22.

La indignación ante el crimen motivó la concentración de miles de ciudadanos en la plaza de Armas, frente al Congreso, exigiendo la renuncia del entonces presidente, Raúl Cubas, y también cárcel para Lino Oviedo.

Más contenido de esta sección
El presidente de la República, Santiago Peña, descartó la posibilidad de decretar feriado el 2 de enero y reforzó su intención de utilizar sus atribuciones para extender el descanso navideño estableciendo como feriado el 26 de diciembre.
El asesor jurídico del Instituto Nacional de Cooperativismo (Incoop), Luis Cuevas, dio detalles del proceso que procedió a la sanción de los directivos de la Cooperativa Poravoty, luego de varias denuncias de socios por la falta de devolución de sus ahorros.
Un operativo antidroga llevado a cabo en Presidente Franco, Alto Paraná, derivó en la incautación de 35 kg de cocaína, con la inscripción Lamborghini, y la detención de un presunto miembro perteneciente a un esquema dedicado al narcotráfico en la zona.
Miles de hinchas del Atlético Mineiro coparon este viernes el Puente de la Amistad, que une Foz de Yguazú con Ciudad del Este. Los fanáticos cruzaron al país para alentar a su equipo en la final de la Copa Sudamericana, que se disputará este sábado en Asunción. Su llegada se suma al intenso movimiento comercial que vive la zona fronteriza.
El ministro de Educación, Luis Ramírez, se mostró a favor de la decisión del presidente Santiago Peña de hacer coincidir las vacaciones de invierno con los partidos de la Albirroja en el Mundial. Mencionó que están esperando el sorteo para organizar el receso escolar.
Dos asaltantes sorprendieron a trabajadoras de una farmacia y se llevaron G. 50 millones guardados en una caja fuerte. La Policía verifica imágenes de cámaras de seguridad para identificar a los sospechosos.