08 ago. 2025

Federico Santoro, mano derecha de Marset, es condenado a 15 años de prisión en EEUU

La Embajada de Estados Unidos en Paraguay confirmó la condena a 15 años de prisión para Federico Ezequiel Santoro Vassallo (46), por lavado de dinero transnacional. Según las investigaciones, el condenado es un hombre clave en el esquema liderado por el narcotraficante uruguayo Sebastián Marset.

marset y santoro.png

Federico Santoro (izquierda) es considerado prestanombre de Sebastián Marset.

Foto: Edición ÚH.

Federico Ezequiel Santoro Vasallo (46), alias Capitán, fue condenado a 15 años de prisión en los Estados Unidos por lavado de dinero transnacional, según confirmó la Embajada estadounidense en Paraguay.

En el comunicado lo mencionan como “un estrecho colaborador del uruguayo Sebastián Enrique Marset”, a quien responsabilizan como el jefe de un esquema que mueve toneladas de cocaína por valor de millones de dólares desde Sudamérica a Europa.

La Justicia de Estados Unidos determinó que Federico Santoro se desempeñó como lavador de dinero transnacional para organizaciones narcotraficantes y facilitó el movimiento de millones de dólares de ganancias de la venta de drogas.

Nota vinculada: Los negocios ocultos en Colombia de Sebastián Marset, uno de los prófugos más buscados

Federico Santoro.png

Federico Santoro fue detenido en Paraguay y extraditado a los Estados Unidos.

Foto: Gentileza.

Los jueces extranjeros concluyeron que él y sus cómplices se especializaron en colocar la moneda ilícita en el sistema bancario global, señalaron en otra parte del documento.

El hombre vinculado a Marset utilizó al menos siete negocios para facilitar la transmisión de dinero y ocultó la ubicación y la propiedad de los activos que se estaban lavando mediante el uso de empresas registradas en América del Sur y Asia, para recibir las ganancias ilícitas.

Le puede interesar: Santoro “lavó" unos USD 8 millones en menos de cinco meses

También se mencionó que en la organización Santoro ayudó a ocultar la fuente de los fondos creando facturas falsas para justificar las transferencias bancarias, de acuerdo con la investigación de los fiscales federales adjuntos Anthony T. Aminoff y Catherine Rosenberg que fungieron de acusadores en el juicio.

Federico Santoro formaba parte de los investigados en el marco del operativo A Ultranza, la más grande incursión fiscal y policial por caso de lavado de dinero proveniente del narcotráfico que se haya realizado en Paraguay.

Contaba con orden de captura y fue detenido en Minga Guazú, de Alto Paraná, en agosto del 2023. Fue extraditado a los Estados Unidos en julio del 2024.

Más contenido de esta sección
Autoridades paraguayas y argentinas se reunieron con el objetivo de avanzar en el proyecto estratégico que busca transportar el excedente de gas natural argentino hacia el mercado brasileño, a través del Corredor Bioceánico, lo que permitirá también a Paraguay acceder al consumo de este recurso energético.
Con el lema “Nuestra ciudad, nuestro compromiso”, el Consejo de Desarrollo de Asunción (Codeasu) presentó un plan de acción con el cual busca articular a diversos gremios y actores claves en la promoción de proyectos emblemáticos. El encuentro se desarrolló en el Hotel Guaraní en la tarde de este jueves.
En un acto realizado en la Escuela de Posgrado de la Universidad Nacional del Este (UNE), en Alto Paraná, la Asociación Feminista Kuña Poty celebró la premiación del concurso “Género y Ciencia – Feminismos e Investigación Social”.
Asunción contará con un planetario esférico gigante, el más avanzado en Sudamérica; las primeras sesiones de quimioterapia en Concepción y el agradecimiento a los paraguayos tras la final de la Copa Sudamericana están entre las noticias positivas de la semana.
El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) aprobó un financiamiento de USD 154 millones para la primera etapa del Programa de Saneamiento de la Cuenca del lago Ypacaraí, como parte de su plan piloto BID Clima, enfocado en la protección ambiental y el combate al cambio climático.
Agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), regional 1 de Pedro Juan Caballero, efectuaron este jueves un nuevo allanamiento a una propiedad rural en el lugar conocido como Chirigüelo’i, en la zona de influencia del Parque Nacional Cerro Corá, en donde destruyeron más de ocho toneladas de marihuana.