19 nov. 2025

Premian a mujeres que participaron de concurso de género y ciencia

En un acto realizado en la Escuela de Posgrado de la Universidad Nacional del Este (UNE), en Alto Paraná, la Asociación Feminista Kuña Poty celebró la premiación del concurso “Género y Ciencia – Feminismos e Investigación Social”.

premiación.jpg

Este reconocimiento destacó el valioso aporte académico de investigadoras que, a través de sus trabajos, están construyendo un futuro más equitativo e inclusivo en Paraguay.

Foto: Wilson Ferreira.

El concurso, organizado por Kuña Poty, tuvo como objetivo visibilizar el enfoque de género como herramienta clave para la investigación social y su aplicación en políticas públicas basadas en evidencia científica.

La iniciativa también buscó fortalecer los estudios de género en Alto Paraná y fomentar la colaboración entre el ámbito académico y las instituciones del Estado.

Con propuestas que abarcaron desde los derechos de cuidado hasta los retos de las mujeres en la política, el certamen reunió nueve artículos académicos provenientes de investigadoras de diversas regiones del país y del extranjero.

Este reconocimiento destacó el valioso aporte académico de investigadoras que, a través de sus trabajos, están construyendo un futuro más equitativo e inclusivo en Paraguay.

El jurado, integrado por destacadas investigadoras paraguayas – Clyde Soto, Sarah Cerna y Karen Backes –, destacó la calidad, el rigor y la relevancia de las investigaciones para la transformación social.

El primer puesto fue para Eda Milena Paredes Paniagua, de la Universidad Nacional de Canindeyú, por su artículo “Hacia una justicia con perspectiva de género: Percepciones de estudiantes de Derecho sobre las formas de violencia contra la mujer”.

El segundo puesto para Daxy González, Carla Montiel y Blanca Pimentel, de la Facultad de Derecho de la UNE, con el trabajo “Desafíos invisibles: Trayectorias de estudiantes de educación superior con responsabilidades parentales”.

Mientras el tercer puesto fue para Romina Caballero Romero, por el artículo “La aplicación de la perspectiva de género por parte de los Juzgados de Paz de Ciudad del Este en el otorgamiento de medidas de protección y su implicancia en las mujeres víctimas de violencia”.

Durante el acto, se resaltó el impacto de las investigaciones no solo en el ámbito académico, sino también en la vida de las mujeres y las disidencias sexuales.

Los trabajos galardonados no solo ofrecen diagnósticos precisos, sino que también abren la puerta a soluciones concretas para los desafíos de género en Paraguay.

Más contenido de esta sección
El director de Aeropuertos de la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac), Rubén Aguilar, dio detalles de lo que será la nueva zona de embarque del Aeropuerto Silvio Pettirossi. El nuevo espacio será habilitado este jueves o viernes y se estrenará para la final de la Copa Sudamericana.
El fiscal Francisco Cabrera confirmó que los 22 kilos de oro incautados en el aeropuerto Silvio Pettirossi fueron entregados a la Secretaría Nacional de Administración de Bienes Incautados y Comisados (Senabico). Los detenidos por el caso serán procesados por contrabando.
Un arma de fuego fue encontrada dentro de la Penitenciaría Regional de Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay, luego de un control de rutina que realizaron los guardiacárceles.
Timore es un pódcast del diario Última Hora que busca explicar un tema, un hecho, una historia que nos permita entender el Paraguay que vivimos hoy.
Un hombre de nacionalidad dominicana, recluido en la Cárcel de Concepción, inició una huelga de hambre exigiendo su expulsión o traslado a su país.
Un allanamiento en busca de un ex convicto terminó con el delincuente fallecido, luego de que intentara huir disparando contra una comitiva fiscal-policial en el Km 9 Monday de Presidente Franco, Alto Paraná.