29 sept. 2025

BID invertirá USD 154 millones para sanear el lago Ypacaraí

El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) aprobó un financiamiento de USD 154 millones para la primera etapa del Programa de Saneamiento de la Cuenca del lago Ypacaraí, como parte de su plan piloto BID Clima, enfocado en la protección ambiental y el combate al cambio climático.

El proyecto consiste en varios tratamientos para la recuperación del Lago Ypacaraí.

El proyecto impulsado por el MOPC prevé la construcción de redes de alcantarillado, líneas de impulsión, ocho estaciones de bombeo, conexiones domiciliarias, etc.

Foto: Archivo.

Propuesto por el Gobierno nacional, el programa busca aumentar la cobertura de saneamiento y tratamiento de aguas residuales en la cuenca del lago y así contribuir a la recuperación de áreas ambientalmente degradadas.

La iniciativa incluye además la rehabilitación de los humedales del Yukyry, construcción de infraestructuras de regulación hídrica e instalación de un Centro de Monitoreo de la calidad del agua.

Cerca de 235.000 habitantes de Capiatá, Itauguá y Areguá serán beneficiados con el mejoramiento de los servicios de saneamiento y tratamiento de aguas residuales.

Lea más: MOPC anuncia nuevo plan para combatir contaminación del lago Ypacaraí

Asimismo, se pretende mejorar el sistema existente en San Bernardino a través de la reconstrucción de la línea e impulsión que conecta con la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales existente en esa ciudad.

Se estima que cerca de 815.000 personas en la cuenca van a mejorar sus condiciones de vida mediante estas acciones que a su vez podrán potenciar el aprovechamiento recreativo y el turismo del lugar.

Proyecto

El proyecto impulsado mediante el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) contempla la construcción de 370 km de redes de alcantarillado, 48 km de líneas de impulsión, ocho estaciones de bombeo, conexiones domiciliarias y una PTAR.

Puede interesarle: El lago Ypacaraí es el “inodoro” de 21 municipios: El agua no es apta para “nadar”

La iniciativa también contempla planes de reconversión industrial, regulación de fuentes de contaminación difusa, optimización en la gestión de residuos sólidos, reforestación y mejoramiento de los servicios básicos.

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional reprimió fuertemente a los civiles que participaron en la manifestación de la Generación Z en el centro de Asunción ya durante la noche del domingo. Hay decenas de detenidos en la Agrupación Especializada.
La Policía Nacional logró la aprehensión de tres personas con una munición de balines y honditas, además de dos cachiporras y hasta dos cortahierros. Se registraron antes de la manifestación de la Generación Z, en zona de la Costanera de Asunción.
El fiscal Marcelo Pecci, asesinado en Colombia en mayo del 2022, hubiese cumplido 49 años este domingo. La periodista Claudia Aguilera, viuda de Pecci, resaltó el anhelo de justicia para lograr paz y poder avanzar.
La Policía Nacional suma un total de cinco detenidos tras el ataque a balazos a la casa del jefe de prensa de la Municipalidad de Lambaré, Fabián Costa. Los agentes se encuentran en busca del segundo tirador.
Más de una tonelada de marihuana paraguaya fue incautada a la altura del kilómetro 714 de la BR-277, en el municipio de Santa Terezinha de Itaipú, Brasil, cuando agentes de la Policía Rodoviaria Federal (PRF) interceptaron un furgón de delivery que ocultaba en su interior una carga muy distinta a la habitual.
Durante la homilía en Caacupé, el presbítero Cristino Bohnert Bauer reflexionó sobre la importancia de ver y conmoverse con el dolor del prójimo en tiempos de necesidad.