09 ago. 2025

Federico Santoro, mano derecha de Marset, es condenado a 15 años de prisión en EEUU

La Embajada de Estados Unidos en Paraguay confirmó la condena a 15 años de prisión para Federico Ezequiel Santoro Vassallo (46), por lavado de dinero transnacional. Según las investigaciones, el condenado es un hombre clave en el esquema liderado por el narcotraficante uruguayo Sebastián Marset.

marset y santoro.png

Federico Santoro (izquierda) es considerado prestanombre de Sebastián Marset.

Foto: Edición ÚH.

Federico Ezequiel Santoro Vasallo (46), alias Capitán, fue condenado a 15 años de prisión en los Estados Unidos por lavado de dinero transnacional, según confirmó la Embajada estadounidense en Paraguay.

En el comunicado lo mencionan como “un estrecho colaborador del uruguayo Sebastián Enrique Marset”, a quien responsabilizan como el jefe de un esquema que mueve toneladas de cocaína por valor de millones de dólares desde Sudamérica a Europa.

La Justicia de Estados Unidos determinó que Federico Santoro se desempeñó como lavador de dinero transnacional para organizaciones narcotraficantes y facilitó el movimiento de millones de dólares de ganancias de la venta de drogas.

Nota vinculada: Los negocios ocultos en Colombia de Sebastián Marset, uno de los prófugos más buscados

Federico Santoro.png

Federico Santoro fue detenido en Paraguay y extraditado a los Estados Unidos.

Foto: Gentileza.

Los jueces extranjeros concluyeron que él y sus cómplices se especializaron en colocar la moneda ilícita en el sistema bancario global, señalaron en otra parte del documento.

El hombre vinculado a Marset utilizó al menos siete negocios para facilitar la transmisión de dinero y ocultó la ubicación y la propiedad de los activos que se estaban lavando mediante el uso de empresas registradas en América del Sur y Asia, para recibir las ganancias ilícitas.

Le puede interesar: Santoro “lavó" unos USD 8 millones en menos de cinco meses

También se mencionó que en la organización Santoro ayudó a ocultar la fuente de los fondos creando facturas falsas para justificar las transferencias bancarias, de acuerdo con la investigación de los fiscales federales adjuntos Anthony T. Aminoff y Catherine Rosenberg que fungieron de acusadores en el juicio.

Federico Santoro formaba parte de los investigados en el marco del operativo A Ultranza, la más grande incursión fiscal y policial por caso de lavado de dinero proveniente del narcotráfico que se haya realizado en Paraguay.

Contaba con orden de captura y fue detenido en Minga Guazú, de Alto Paraná, en agosto del 2023. Fue extraditado a los Estados Unidos en julio del 2024.

Más contenido de esta sección
Un grupo de delincuentes asaltó una gasolinera en Ciudad del Este, sustrayendo del lugar una cantidad no determinada aún de dinero. La Policía Nacional intervino en el hecho.
El cuerpo sin vida de un hombre fue recuperado de las aguas del río Paraná, a la altura del distrito de Presidente Franco, Alto Paraná. La víctima fue identificada como Higinio Bogado Casco, un paraguayo de 66 años, quien había sido reportado como desaparecido el pasado 25 de octubre.
El ministro de Educación, Luis Ramírez, descartó un posible caso de mpox, antes conocido como viruela del mono, en la escuela Carlos Antonio López del Cuarto Barrio de Luque.
Luis Esteban Cañete Torres, ex futbolista y presunto líder de un esquema de apuestas, es señalado por la Policía como “el brazo operativo” de la estructura criminal. Se encuentra con paradero desconocido y con orden de captura.
Romina Rodríguez Alvarenga (32), una conocida jugadora de Guaireña Fútbol Club, fue detenida en la ciudad de Villarrica, Guairá, en el marco del operativo BET.
El domingo, en horas de la siesta, se dieron hechos de robo en el interior de vehículos en el estacionamiento del shopping Multiplaza. Laura Machuca, locutora de radio Monumental 1080, fue una de las víctimas; le sacaron G. 7 millones guardados en su vehículo.