13 ago. 2025

Federación de Periodistas critica que Peña abra Asamblea de la SIP por clima “hostil” en Paraguay

La Federación de Periodistas de América Latina y el Caribe (Fepalc) criticó la presencia central del presidente de la República Santiago Peña en la Asamblea de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), que se realizará en Argentina, por hostilidades contra trabajadores de prensa y medios en Paraguay.

Santiago Peña.jpg

Santiago Peña, presidente de la República de Paraguay.

Foto: Gentileza.

Mediante una carta abierta, la Fepalc realizó un llamado por la participación central de Santiago Peña en la 80 ª Asamblea General de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), que contará con la apertura del presidente paraguayo.

El encuentro internacional se realizará del 17 al 20 de octubre en Córdoba, Argentina, y en lo que respecta al jefe del Ejecutivo, abordará el impacto mutuo entre el deterioro democrático y las libertades de prensa y expresión, la sostenibilidad de los medios y los retos que plantea la inteligencia artificial en el periodismo.

Lea también: Santiago Peña abrirá la Asamblea General de la SIP en Argentina

La Fepalc criticó que dicha participación se dé “a pesar de los reiterados ataques a la libertad de expresión por parte de sectores de poder”.

“En este sentido, es importante señalar que en dicho país, durante el último tiempo, se ha dado un creciente clima de hostilidad contra periodistas y medios de comunicación, impulsado, principalmente, por autoridades públicas y sectores políticos aliados del gobierno”, reza la misiva.

En el cuestionamiento incluyó al propio presidente de la República, que en más de una ocasión descalificó publicaciones o informaciones periodísticas referentes al oficialismo.

Le puede interesar: Para la SIP la libertad de prensa en América está en retroceso

“Estas hostilidades van desde intentos de censura y judicialización de periodistas hasta filtración de datos privados de periodistas, discursos públicos de altas autoridades, incluido el presidente Peña, cuestionando y atacando la labor de la prensa, entre otras situaciones reportadas desde el mencionado país”, apuntó la Fepalc.

La SIP actualizará la Declaración de Salta sobre Libertad de Expresión en la Era Digital, que fue aprobada también en Argentina, durante la 74 ª Asamblea realizada en la ciudad de Salta en 2018.

Más contenido de esta sección
El presidente del Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam), César Ruiz Díaz, confirmó la suspensión de una reunión interna para definir un posible paro de buses. Denunció que el Gobierno incumplió el compromiso firmado para el pago de subsidios correspondientes al mes de junio.
Profesionales del arte y la cultura, representantes de la Comuna y vecinos de Villarrica se manifestaron el último martes frente al Teatro Municipal para exigir al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) la transferencia de la donación del Gobierno de Taiwán a la Municipalidad, con el fin de concluir la emblemática obra.
Dos hombres fueron detenidos por la Policía Nacional tras un allanamiento en la localidad de Katueté, Canindeyú, en el marco de la investigación por el intento de sicariato del que fue víctima Gildo Sokoloski, intendente de ex Puente Kyjhá. Se incautaron de armas y otras evidencias.
La Sedeco justificó el cierre temporal de todas las sucursales de la cadena de minimercados por supuesto “riesgo sanitario”. Su asesor jurídico manifestó que inspeccionaron entre cuatro y cinco locales, y confirmaron las denuncias sobre productos vencidos y reetiquetados.
Una conocida mueblería de la ciudad de Villarrica, del Departamento de Guairá, sufrió un incendio de grandes proporciones durante la madrugada de este miércoles. El siniestro redujo todo a cenizas, aunque, afortunadamente, no se registraron víctimas.
Un automóvil volcó de forma aparatosa luego de desviar a otro vehículo sobre la avenida Mariscal López, en las inmediaciones del Cementerio de la Recoleta. El conductor está ileso. Se trata de un preparador físico, que iba a los Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025.