26 nov. 2025

Federación de Educadores rechaza propuesta de fijar edad mínima para jubilación docente

La Federación de Educadores del Paraguay (FEP) expresó su rechazo al proyecto de ley que el Gobierno Nacional prevé presentar para modificar la Caja Fiscal y establecer nuevas reglas para la jubilación del sector docente.

educadores van a huelga.JPG

El gremio docente permanecerá en alerta para responder con movilizaciones.

Foto: Archivo

En un comunicado difundido este miércoles, el gremio expresó su firme rechazo a que se establezca una edad mínima para que el docente pueda acogerse al beneficio de la jubilación, en el proyecto de ley a ser presentado por el Gobierno Nacional por el cual se regirá la Caja Fiscal (jubilación del sector docente).

La FEP exigió que cualquier modificación respete el principio de irretroactividad de la ley, de modo que no afecte a los docentes activos.

“La nueva ley deberá afectar solo a aquellos docentes que se inicien después de darse la aprobación y promulgación de la normativa”, subraya el pronunciamiento al recordar lo dispuesto en el artículo 14 de la Constitución Nacional.

Lea más: Apuntan a unificar años para retiro y beneficios en reforma de Caja Fiscal

El gremio cuestionó además la falta de diálogo previo, atendiendo que “hasta la fecha no se ha socializado con los gremios el proyecto de ley que modifica las normativas de la Caja Fiscal (Ley de Jubilación del Sector Docente), y tampoco tiene mesa de entrada en el Congreso Nacional”, advirtieron.

Finalmente, la FEP anunció que mantendrá la movilización gremial en defensa de sus derechos.

“Estaremos en alerta permanente, atentos y firmes para la defensa de nuestros derechos’’.

Más contenido de esta sección
La Cámara de Diputados sancionó el proyecto de ley que declara el 31 de agosto como Día Nacional de la Obstetricia, con el argumento de que la profesión cumple un rol clave en la salud sexual, reproductiva y perinatal del país.
En el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, la Coordinadora por los Derechos de la Infancia y la Adolescencia (CDIA), a través de su observatorio de políticas públicas, presentó cifras que revelan el impacto de la violencia de género en la vida de niñas, adolescentes y mujeres adultas.
Ante la crítica situación del transporte interno de Asunción, el propietario de la Línea 6 explicó que varias unidades deben ser carneadas para que otras puedan seguir operando. Agregó que la propuesta de la Junta Municipal de incrementar G. 600 en la tarifa representaría un alivio que permitiría reparar los vehículos actualmente averiados.
Para defender su presupuesto. La Universidad Nacional de Asunción (UNA) informó que el miércoles 26 y jueves 27 no habrá atención al público en el Rectorado ni en sus dependencias, atendiendo a que la Cámara de Senadores convocó a una sesión extraordinaria el 27 de noviembre para analizar el proyecto de Presupuesto General de la Nación (PGN) para 2026.
Los diputados Raúl Benítez y Johanna Ortega presentaron un proyecto de declaración ante la Cámara de Diputados mediante el cual buscan repudiar la aprobación del presupuesto 2026, con proyección hasta el 2028, por parte de la Junta Municipal de Asunción, por considerarlo “ilegal” al comprometer decisiones presupuestarias que deben renovarse anualmente.
El Consejo Nacional de Educación Superior (Cones) oficializó la renovación de sus autoridades y dieron la bienvenida a los nuevos consejeros electos el 18 de noviembre pasado, en una sesión plenaria extraordinaria realizada esta mañana.