19 ago. 2025

Familiares de “los 44", “muy shockeados” con el hallazgo del submarino ARA San Juan

Familiares de los 44 tripulantes del submarino argentino ARA San Juan afirmaron este sábado a Efe estar “muy shockeados” con el hallazgo en la madrugada de este sábado del buque tras un año de permanecer desaparecido e incomunicado en el océano Atlántico.

Familiares ARA San Juan.jpg

Familiares y amigos de tripulantes del submarino argentino ARA San Juan asisten a un homenaje al cumplirse un año de su desaparición, en Mar del Plata (Argentina).

EFE

“Es muy impactante. Gracias a Dios ellos están en paz”, contó Marta Vallejos, hermana de Celso, uno de los marineros de la Armada Argentina que viajaban en el buque cuando el 15 de noviembre de 2017 se perdió por completo su comunicación.

Según relató, la noticia se la transmitió la propia Armada, tanto a ella como a otros familiares con los que se encuentra reunida en un hotel de la ciudad bonaerense de Mar del Plata, donde el submarino ARA San Juan tenía su base y donde el jueves se celebraron emotivos homenajes por el primer aniversario de la desaparición.

En complicadas condiciones para hablar por la emoción, Vallejos remarcó que están todos “muy shokeados” con el hallazgo del sumergible en el que viajaban sus seres queridos.

“Un 15 nos los quitó y un 15 los trajo de vuelta!! Tantos sentimientos tenemos en estos momentos, pedimos respeto y honor para ellos, un paso más cerca de volver a casa. #44herorespresentes #arasanjuan”, escribieron los familiares de “los 44 del San Juan” en su cuenta oficial de Twitter.

Poco después de las 2 hora local (5 GMT), el Ministerio de Defensa y la Armada informaron de que la compañía estadounidense Ocean Infinity halló el submarino a 800 metros de profundidad, tras analizar un objeto de 60 metros de largo que había sido detectado previamente por sensores.

La compañía estadounidense, que cobrará USD 7,5 millones por el desenlace, especificó que el sumergible estaba a unos 600 kilómetros de la ciudad patagónica de Comodoro Rivadavia.

Nota relacionada: Hallan el submarino argentino ARA San Juan

Tras dos meses de búsqueda -tiempo mínimo que por contrato debía operar la empresa para hallar el submarino- Ocean Infinity había adelantado esta semana que abandonaría la expedición, al menos de forma temporal, para partir a Sudáfrica.

Sin embargo, este nuevo contacto en el fondo del océano, obtenido después de revisar unas imágenes obtenidas previamente, hizo retrasar sus planes y partir en el barco del operativo hasta el lugar donde se presentó el indicio.

En declaraciones al canal TN, Jorge Villarreal, padre de Fernando, otro de los tripulantes, destacó que ya en la mañana del viernes les habían comunicado que “había indicios de que coincidía con un 70% y 80% con las características del submarino”.

“Pero siempre a veces se decía lo mismo y eran formaciones rocosas. (...) Nos llama la atención que justo en ese punto habían pasado y no lo hubieran podido encontrar”, reconoció, haciendo referencia a la intensa búsqueda que realizaron los primeros meses medios humanos y técnicos de diversos países, sin resultado.

Al mismo tiempo, valoró que ahora los familiares ya saben “dónde está" y podrán llegar “a la hora del duelo de una mejor manera”.

Más contenido de esta sección
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, pidió este lunes a su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump, que participe en la reunión trilateral que ambos buscan organizar junto al líder de Rusia, Vladímir Putin.
El grupo islamista palestino Hamás ha aprobado la propuesta de acuerdo para un alto el fuego en la Franja de Gaza y el intercambio de rehenes israelíes por prisioneros palestinos, informó este lunes a EFE una fuente de seguridad egipcia informada de las negociaciones.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo este domingo que su homólogo ucraniano, Volodimir Zelenski, con el que se reunirá mañana en la Casa Blanca, puede acabar la guerra con Rusia “casi de inmediato” si descarta a Crimea y a la OTAN.
La inteligencia artificial (IA) y la digitalización son un reto, pero también oportunidades para las bibliotecas, afirmó este lunes la secretaria general de la Federación Internacional de Asociaciones e Instituciones Bibliotecarias (IFLA, por sus siglas en inglés), Sharon Memis.
Más de 62.000 palestinos han muerto ya en la ofensiva israelí contra la Franja de Gaza, después de que el Ministerio de Sanidad registrara otros 60 muertos en los ataques israelíes contra el enclave del domingo.
Las olas de calor -cada vez más frecuentes, intensas y prolongadas en todo el mundo- son un peligro para la salud humana, y no solo por el calor. Según una investigación de la Universidad de Texas (Estados Unidos), las altas temperaturas alteran la química atmosférica y aumentan la contaminación.