20 oct. 2025

Familiares de las víctimas fatales en Ochsi exigen justicia y resarcimiento

Cuatro trabajadores de la fábrica perdieron la vida en febrero pasado, a causa de la fuga de amoniaco en la planta de San Lorenzo. A la fecha, no han recibido ni siquiera los pésames de los responsables.

30221285

Protesta. Con pancartas y banderas, los manifestantes se agruparon frente a la Fiscalía.

Un grupo de familiares de funcionarios de la empresa Ochsi que resultaron víctimas de la explosión y fuga de amoniaco en su fábrica de San Lorenzo, se manifestaron frente al predio de la firma y posteriormente se trasladaron hasta la sede de la Fiscalía General del Estado para reclamar ante el poco avance de la investigación del caso.
Con pancartas y banderas, los parientes de las víctimas exigieron justicia y resarcimiento para los afectados.

Entre sus reclamos, los manifestantes cuestionaron que no hay resultados en la investigación del caso, que actualmente está a cargo del fiscal Gerardo Mosqueira, por lo que solicitaron la separación del agente que representa al Ministerio Público en el proceso.

Además, sostienen que los directivos de la empresa Ochsi ni siquiera se acercaron a ellos para ofrecerles el pésame por las perdidas de familiares.

Al respecto, el abogado Miguel Godoy, representante legal de algunas de las familias de las víctimas, indicó que la causa se encuentra congelada desde hace un tiempo, teniendo en cuenta que la fuga de amoniaco, que causó la muerte de cuatro funcionarios, ocurrió el pasado mes de febrero, hace nueve meses.

El profesional del Derecho afirmó que las familias de las víctimas decidieron realizar las manifestaciones pacíficas debido a las chicanas que ya se fueron dando en el proceso y el poco avance en la causa.

Además, remarcó que existe una gran cantidad de pruebas para procesar a los directivos de la empresa por el hecho punible de homicidio culposo, por consecuencia de la negligencia, ya que el hecho no se trató solamente de un accidente, sino de una negligencia criminal.

Según los resultados de Criminalística, las garrafas explosionaron a causa de la larga data, ya que eran de aproximadamente de 1980. Las tapas se encontraron con soldaduras caseras y expuestas al sol; además, que los empleados se encontraban trabajando en el sitio de manera totalmente peligrosa.

Según el informe del Ministerio de Trabajo, se incumplieron más de 19 leyes de seguridad, contó el abogado.

Por último, manifestó que la empresa Novex SA pagó los salarios caídos y aguinaldos a los familiares de las víctimas. Esto se dio después de mucha insistencia de los familiares.

Durante la manifestación, Silvio Vera, familiar de una de las víctimas, precisó: “Queremos que los dueños sean imputados como debería ser. Lastimosamente, tenemos que recurrir a esto, pero vamos a seguir hasta lograr el objetivo”.

Tras la fuga de amoníaco en la planta industrial de Ocshi perdieron la vida los funcionarios Elías Salinas, Gustavo Notario, Nelson Vera y Sergio González.

30221288

Intervención. La fuga de amoniaco en la fábrica de Ochsi ocasionó cuatro muertes.

GENTILEZA

Más contenido de esta sección
El Tribunal de Sentencia condenó al cantante Pablo Benegas a 12 años de cárcel por abuso sexual y pornografía relativa a niños y adolescentes. Señaló que no hubo concurso, por lo que el marco penal que aplicó fue de entre 4 y 15 años. El procesado quiso hablar con la prensa, pero los guardias lo evitaron. La defensa apelará el fallo.
El Tribunal de Sentencia que juzga al cantante Pablo Benegas delibera para dictar la pena a ser aplicada al procesado. La fiscala Claudia Aguilera solicitó la pena de 16 años de cárcel, al argumentar que hubo concurso de delitos. El abogado Guillermo Duarte Cacavelos, por su defensa, requirió la pena mínima de 4 años.
En una causa del 2024, se sospechaba que los inquilinos estaban involucrados en una red de estafa que habría perjudicado más de G. 80 millones a víctimas. Ahora saltan con nuevas sospechas.
La narcopolítica sigue siendo un vínculo fortalecido que permite impunidad de casos de sicariatos, más en los que las víctimas son comunicadores. El crimen del periodista Pablo Medina es solo una excepción frente a los 20 asesinatos a periodistas en el Paraguay, explicó Jean Georges Almendras, director del medio Antimafia Dos Mil, ya que sus autores sí fueron condenados.
El juicio oral contra Nicolás Lucilo Benítez y Fortunato Laspina inicia el viernes, a las 08:30 horas, por un caso de torturas ocurrido durante la dictadura del ex presidente Alfredo Stroessner. La víctima es Domingo Guzmán Rolón Centurión, torturado en Investigaciones en la década del ’70.