04 nov. 2025

Familia de Óscar Denis aguarda cualquier tipo de comunicación de los secuestradores

La familia del ex vicepresidente Óscar Denis Sánchez expresó este viernes su preocupación ante la falta de noticias y el estado de salud del ex político liberal. Las hijas pidieron a los secuestradores una comunicación “por el canal que fuere”.

Óscar Denis-.jpeg

Óscar Denis Sánchez, ex vicepresidente de la República y político del PLRA.

Foto: ÚH.

Beatriz Denis, una de las hijas de Óscar Denis, brindó una nueva conferencia solicitando comunicación al grupo que perpetró el secuestro de su padre y del joven indígena Adelio Mendoza, a casi 48 horas del plagio.

“Así como dicen que no son un grupo criminal, lo demostrarían trayéndole a papá de vuelta sano y salvo. Esperamos la comunicación de la manera que fuera”, expresó ante los medios de prensa.

La máxima preocupación, según mencionó, gira en torno a la salud del ex vicepresidente y a la obligatoria medicación requerida ayer por su familia.

Nota relacionada: Hijas de Óscar Denis piden a captores proveer medicación para su padre

“Nos preocupa cada vez más la situación de su salud, principalmente. Le rogamos que le provean sus medicamentos, es muy importante que él se encuentre medicado”, enfatizó.

Óscar Denis Sánchez fue secuestrado en su estancia denominada La Tranquerita, ubicada en la zona limítrofe entre los departamentos de Amambay y Concepción.

Un grupo armado con vestimenta camuflada interceptó la camioneta de Denis en un camino de su establecimiento, que lo lleva hasta el retiro denominado Fondo, en Bella Vista, Amambay.

Lea también: Sin novedades, Gobierno opera para el rescate con vida de Óscar Denis

Este sitio está a unos 30 kilómetros de la zona donde se produjo el caso de Yby Yaú hace una semana, donde murieron las dos niñas a manos de la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC).

Al momento de ser llevado, Óscar Denis se encontraba con Adelio Mendoza Benítez, de 21 años, un trabajador indígena del establecimiento, quien también fue secuestrado junto con el ex político liberal.

El hecho generó una gran conmoción en la comunidad Ita Guasu del pueblo Paĩ Tavyterã, cuyos pobladores anunciaron una manifestación y búsqueda paralela de no concretarse la liberación para este viernes.

Los secuestradores dejaron en el vehículo de la víctima panfletos que confirmaron la implicancia de una célula del Ejército del Pueblo Paraguayo en el hecho, denominada como Brigada Indígena del EPP.

Este jueves se confirmó que las autoridades nacionales requirieron ayuda a Colombia y Brasil para reforzar los operativos de búsqueda.

Más contenido de esta sección
Un fuerte temporal afectó este martes a la localidad chaqueña de Puerto Casado, Departamento de Alto Paraguay, dejando casas destechadas y sin servicio eléctrico.
El senador Carlos Núñez, ex comisario y actual presidente de la cooperativa de policías 8 de Marzo, tuvo un fuerte cruce de palabras con el ministro del Interior, Enrique Riera, a quien calificó de “gran badulaque”, en medio de la insistencia de utilizar los polígrafos para el ascenso de comisarios.
Un violento choque entre dos motociclistas dejó a ambos conductores heridos en Belén, Departamento de Concepción.
Un camión chocó contra varios vehículos sobre Acceso Sur en Ñemby, Departamento Central, y una mujer resultó con lesiones.
El hermano de un detenido se presentó este martes en la Comisaría 8ª Metropolitana de Asunción e intentó impedir la captura de su hermano quien aparentemente contaba con una orden de detención.
El abogado Jorge Rolón Luna, quien inició con las denuncias por la mafia de los pagarés, cuestionó que los involucrados, entre ellos, ujieres, jueces, abogados de empresas de cobranza y los propios dueños, no estén imputados por asociación criminal y solo por hechos menos graves.