04 oct. 2025

Familia de Neil Armstrong subastará la colección del astronauta

La familia de Neil Armstrong subastará a través de la casa Heritage Auctions la colección personal del astronauta, el primero que puso un pie en la Luna hace 49 años con la misión Apolo 11.

Neil Armstrong.jpg

Neil Armstrong tras su paseo lunar dentro del módulo lunar del Apolo 11.

EFE.

La colección, con más de 2.000 objetos, saldrá a la venta en tres subastas: la primera el 1 y 2 de noviembre, la segunda el 9 y 10 de mayo de 2019 y la tercera en noviembre de 2019, según informó Heritage Auctions, que tiene su sede en Dallas (Texas).

Entre los objetos que saldrán a subasta, hay unos medallones de plata (uno de ellos “extremadamente raro” de oro) de la NASA conmemorativos de la misión Apolo 11 y que volaron en la nave espacial con Armstrong, Edwin Aldrin y Michael Collins.

También una bandera del centenario de la Universidad de Purdue de Indiana (1869-1969), alma mater de Armstrong, que el astronauta llevó con él a la Luna.

Además, partes de la hélice y del ala del avión de los hermanos Wright, primera aeronave a motor que en 1903 logró volar, que Armstrong también llevó en el Apolo 11.

Asimismo, en los lotes figura un pin de oro que Armstrong llevó en la misión Gemini 8 en 1966, su primer vuelo al espacio, y una gorra de los Boy Scouts de cuando era un niño.

Heritage Auctions también destacó correspondencia que incluye un documento que revela la planificación de la llegada a la luna por parte de la NASA.

Habrá objetos que volaron (en las naves), objetos autografiados, objetos de importancia histórica. Habrá objetos que harán pensar, objetos que harán reír, objetos que harán rascarse la cabeza”, dijo Mark, uno de los hijos del astronauta.

“Creo que (Armstrong) estaría encantado de ser recordado como parte de un programa que demostró que se pueden lograr cosas increíbles cuando las personas se juntan con un objetivo común”, dijo Eric, otro de sus hijos.

Armstrong, que murió en 2012 a los 82 años, hizo historia como el primer ser humano en caminar sobre la superficie lunar el 20 de julio de 1969, y se le recuerda por la célebre frase que pronunció en ese momento.

“Es un pequeño paso para un hombre, pero un gran salto para la humanidad”, dijo el astronauta.

Más contenido de esta sección
El embajador de Colombia en Paraguay, Juan Manuel Corzo, renunció este martes a su cargo por “razones de carácter filosófico y de conciencia”, en medio de una nueva crisis diplomática entre su país y Estados Unidos, tras la revocatoria de visados a varios funcionarios del Gobierno de Gustavo Petro.
Las células de la piel humana pueden utilizarse para producir óvulos potencialmente fecundables, así lo indica una estudio que publica Nature y que ha probado una novedosa técnica, aunque aún es necesaria más investigación para garantizar la seguridad y la eficacia antes de futuras aplicaciones clínicas.
El grupo palestino Hamás inició este martes una serie de consultas con su liderazgo político y militar sobre el plan de paz presentado ayer por el presidente estadounidense, Donald Trump, y la respuesta puede tardar “varios días”, informó a EFE una fuente de la formación islamista.
Un derrame de aceite en la pista principal paralizó este martes las operaciones en el aeropuerto Santos Dumont de Río de Janeiro, el décimo de mayor movimiento de pasajeros en Brasil, informaron fuentes oficiales.
La vicepresidenta ejecutiva de Venezuela, Delcy Rodríguez, informó este lunes que el mandatario Nicolás Maduro “suscribió", sin precisar una fecha, un decreto que le otorga poderes especiales para defender al país ante las que llamó “peligrosas amenazas” de Estados Unidos, que mantiene un despliegue militar en aguas cercanas a la nación suramericana.
Una niña de dos años fue elegida este martes como la nueva kumari de Nepal, la diosa viviente venerada por los hindúes y los budistas en este país asiático desde hace medio siglo, marcando el inicio de su reclusión ceremonial y el rol divino que mantendrá hasta alcanzar la pubertad.