06 nov. 2025

Familia de niño fallecido por picadura de alacrán pedirá investigación al sanatorio donde fue atendido

La familia de Elías Ramírez, el niño de 12 años que falleció este miércoles tras ser picado por un alacrán, solicitará una investigación exhaustiva a los sanatorios donde el pequeño fue atendido por supuestas irregularidades en el caso.

Alacranes

Un alacrán picó al niño Elías, quien falleció por este motivo. Ahora, su familia solicitará una investigación del caso.

Foto ilustrativa.

En conversación con Radio Chaco Boreal 1330 AM señalaron que la situación en la que falleció el niño es muy extraña, siendo que se le aplicaron varias ampollas de antídoto.

Manifestaron que los médicos no sabían qué tipo de alacrán picó al niño, por lo que supuestamente le pusieron un antídoto para todo tipo de escorpiones, pero no para la especie en específico que atacó a Elías, quien habría fallecido a causa de la picadura del alacrán.

Indicaron que una vez ingresados al hospital, los médicos mandaron traer tres ampollas de antídotos, pero que al principio solo le aplicaron dos al niño y una vez ingresado a terapia, cuando se encontraba con un cuadro grave, le aplicaron la tercera ampolla.

Asimismo, relataron que cuando el niño no presentaba mejoras y su cuadro empeoró, le volvieron a aplicar otras tres ampollas de seguido.

Lea más: Cuatro pacientes recibirán órganos de adolescente fallecido por picadura de alacrán

“Tenemos todas las ampollas que usaron. Nos dijeron que podía aguantar hasta 10 ampollas. Hay muchas cosas que no cierran”, señaló Marcos Ramírez, padre del niño.

Agregaron que las investigaciones que solicitarán son para averiguar qué pasó realmente con Elías y si el actuar de los profesionales fue la correcta o si se cometió algún tipo de negligencia médica.

Postura de la ministra de Salud

Por su parte, la ministra de Salud, María Teresa Barán, negó en principio que en el caso de Elías se haya cometido algún tipo de negligencia médica.

Manifestó que en este caso, posiblemente la acción de las ampollas que se le aplicó no tuvo el efecto esperado, por lo cual se dio el deceso del menor.

Barán indicó que el menor ingresó a un centro privado y de manera inmediata se contactaron con el Ministerio de Salud para solicitar el antídoto.

La alta funcionaria resaltó que la cartera sanitaria cuenta con un sistema de alerta para este tipo de casos y asegura que se actuó de manera rápida.

Recordó que el niño fue trasladado al Hospital Pediátrico Niños de Acosta Ñu debido a que su cuadro no mejoró.

La titular de la cartera sanitaria recalcó que el antídoto no tuvo la eficacia que se esperaba y que esto puede ocurrir por varios factores. Aclaró que se debe tener en cuenta la cantidad de veneno inoculado y el estado de salud del paciente.

El caso

El niño falleció este miércoles luego de permanecer varios días internado en terapia intensiva del Hospital General Pediátrico Niños de Acosta Ñu.

La familia del mismo decidió donar los órganos del menor, que son dos riñones y las corneas.

Dos pacientes del Hospital Central del Instituto de Previsión Social (IPS) recibirán los riñones del niño fallecido.

Se trata de un joven de 17 años y una mujer de 36 años, que esperaban esta oportunidad para mejorar su calidad de vida.

Le puede interesar: ¡Cuidado con los alacranes! El calor y la humedad hacen que salgan de sus escondites

Mientras que las córneas del donante, extraídas por la Fundación Visión, se preservarán y serán implantadas a pacientes para mejorar su calidad de vida.

Por su parte, el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social, a través del Hospital General Pediátrico Niños de Acosta Ñu, de San Lorenzo, lamentó el fallecimiento del niño.

“La institución extiende las más sentidas condolencias a los familiares y valora el acto de amor de los padres que, aún en una situación tan dolorosa, han tomado una decisión que ayudará a salvar vidas”, sentenció Salud en sus redes sociales.

Más contenido de esta sección
El Ministerio de Justicia intervino la celda de Alberto Koube, uno de los procesados en el marco del Operativo A Ultranza, tras la difusión de video denunciando lujos en su lugar de detención en la cárcel de Tacumbú. Para la institución estatal, todo está dentro de la normalidad.
Legisladores criticaron el uso del polígrafo como requisito para el ascenso de oficiales de la Policía. La Conferencia Episcopal Paraguaya (CEP) lanzará su carta pastoral centrándose en el bien común como propuesta. Tributación (DNIT) informó que más de 10.000 pequeños contribuyentes usan el sistema gratuito de facturación electrónica.
El candidato colorado a intendente de Ciudad del Este, Roberto González Vaesken, se mostró este miércoles con los hermanos Zacarías en un acto oficial de la Itaipú, donde se inauguraron obras de infraestructura y revitalización de espacios públicos. Las próximas elecciones en la ciudad esteña serán este domingo, donde se disputan el municipio el oficialista colorado González Vaesken y el opositor Dani Mujica, del partido político Yo Creo.
El candidato a intendente de Ciudad del Este por el movimiento Yo Creo, Dani Mujica, encara el tramo final de su campaña con el apoyo de un grupo de afiliados colorados, según un encuentro realizado este miércoles.
Iniciaron las obras del proyecto privado Sendas del Tren en el tramo Paraguarí-Cerro León, que busca conectar Asunción con Encarnación, atravesando 42 ciudades y cinco departamentos.
La torrencial lluvia que azotó este miércoles Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay, no fue impedimento para que 220 parejas se juren amor eterno en una boda comunitaria.