05 nov. 2025

Familia de militar pide reactivar rastreo, tras un año de desaparecer

Hoy presentarán la querella adhesiva para seguir de cerca los procedimientos e insistir con nuevas diligencias. El abogado reclama que tampoco hay imputados por homicidio culposo.

29843507

Uno no aparece. En noviembre del año pasado, un raudal había arrastrado a dos militares.

RENATO DELGADO

La familia del sargento Alexis Sosa, quien continúa desaparecido desde el 2 de noviembre del 2023, cuando fue arrastrado por un raudal, con otro camarada, en Lambaré, anunció que presentarán hoy la querella adhesiva para participar de forma directa en el caso, ya que alegan que la Fiscalía dejó de buscar sus restos.
El año pasado, los sargentos Alexis Sosa y Domingo Ríos iban en una camioneta que fue arrastrada, en plena madrugada, por un fuerte raudal, cayendo en el arroyo Lambaré, ya que la calle no tenía vallas. El cuerpo del segundo apareció poco después, pero el de Alexis sigue sin ser encontrado.

Don Isabelino Sosa confirmó que a su hijo Alexis se lo dejó de buscar y que quieren justicia. Mencionó que hay una zanja donde ellos presumen que está el cuerpo, pero que paró la búsqueda. “Por lo menos queremos el cuerpo para ponerle en un cementerio y tener un lugar para llevarle flores”, dijo el hombre.

El abogado Eduardo González confirmó que ayer se solicitó la imputación para presentar hoy la querella. Además, ya pidieron varias diligencias que todavía no se hicieron.

En la causa hay un solo imputado, que es el intendente de Lambaré, Rosa Agustín González, por intervenciones peligrosas en el tránsito terrestre. Por lo esto, también reclamarán que no se haya iniciado un proceso por homicidio culposo, pese a que hay elementos para hacerlo.

Y el último punto será ver las medidas cautelares, ya que la Fiscalía solo pidió que se dé suspensión de la prisión y ninguna otra medida. Para la familia, el único responsable es el intendente.

EQUIPO. La imputación se había presentado tres veces y la defensa del intendente fue dilatando, recusando a los fiscales y apelando el proceso.

Desde hace unos meses se conformó un equipo de investigación entre los fiscales José Luis Casaccia, Sandra Ledesma y Sophia Galeano, quienes están trabajando bajo la coordinación del fiscal adjunto Édgar Moreno.

El fiscal Casaccia confirmó que hay todavía pericias por realizarse y que, con relación al pedido de reanudar la búsqueda, se dará luz verde.

También se remitirá un oficio al Comando en Jefe de las Fuerzas Armadas de la Nación para que informe sobre cómo proceder en el caso.

“Es comprensible el dolor de la familia. Ellos quieren darle una cristiana sepultura. Nosotros vamos a hacer todo lo posible en el caso. Vamos a arbitrar todos los recursos”, explicó el agente fiscal.

Más contenido de esta sección
El pasado domingo, varios ciudadanos se habían reunido pacíficamente con velas y Biblias para recordar a sus familiares en la Plaza de los Desaparecidos de Asunción. La sorpresa fue que varios agentes policiales intentaron desalojarlos, señalando que sólo una cantidad limitada de personas podían permanecer en ese espacio público.
La Sala Penal de la Corte admitió la casación, anuló la resolución del Tribunal de Apelación, pero confirmó la pena de 18 años de cárcel aplicada en juicio oral a un hombre que fue hallado culpable de abusar sexualmente de sus hijos de 7 y 11 años de edad.
La Sala Penal de la Corte confirmó la pena del ex ministro Miguel Óscar Bajac, a 3 años de cárcel por un pedido de coima. Además, también ratificó la sanción para el funcionario judicial coprocesado en el caso.
Liz Prieto, una docente, pide a gritos justicia. Ya pagó G. 78 millones, que es el 2% de la deuda que le figura por un microondas y un crédito de G. 1 millón. Ella es otra víctima de la mafia de pagarés.
Hasta enero del 2026 continuará la investigación al ex titular de Senave y a varios funcionarios más quienes cobraban supuestamente de manera ilegal por expedir certificado de Acreditación Fitosanitaria de Importación (Afidi), que cuesta solo G. 17.715, pero pedían hasta G. 10 millones.
En conferencia de prensa, el ministro Víctor Ríos justificó su acción de inconstitucionalidad para lograr la inamovilidad hasta los 75 años. Dijo que lo que señaló antes de su designación como miembro de la Corte, es que se iba a someter al proceso de confirmación, pero al no estar establecido el procedimiento, planteó la acción ante el Máximo Tribunal.