21 ago. 2025

Familia de Analía Rodas desautoriza utilizar la causa con fines políticos

La familia Analía Rodas, víctima de feminicidio, desautoriza que se utilice la causa con fines políticos, pide que se haga justicia y que no se contamine la investigación.

Analía Rodas.jpg

La Fiscalía formuló imputación contra César Fernando Rodas Galeano, hermano de Analía Rodas, por la supuesta comisión del hecho punible de feminicidio.

Foto: Gentileza.

El abogado de la familia, Diego Lansac, manifestó este viernes que presentarán una querella adhesiva para coadyuvar con la Fiscalía y seguir la investigación del feminicidio de Analía Rodas. Afirma que la familia no autoriza ni está interesada en politizar el caso buscando un pedido de juicio político a la fiscala general del Estado, Sandra Quiñonez, porque “no tiene nada que ver con la investigación”.

“Parecía ser que se quería instalar una familia versus Fiscalía cuando no es así. Estamos para coadyuvar. Lo que buscamos es justicia y que los fiscales se sientan libres de trabajar como tengan que trabajar para llegar al objetivo y no buscar contaminar la investigación. No autorizamos”, enfatizó.

Afirmó que no buscan minimizar el hecho y que Liliana Rodas, hermana de la víctima, pide una investigación objetiva para llegar a una condena justa.

Lea más: Piden juicio político a Sandra Quiñónez por negligente búsqueda de Analía Rodas

Manifestó que, de comprobarse las sospechas de que César Fernando Rodas Galeano, hermano de Analía, es el culpable de este crimen, que no se busque “probar algo más”.

“Fernando es una persona depresiva, una persona que sufrió mucho dentro de su entorno socioambiental y económico, hijo de un padre que lo abandonó y una madre que murió con una enfermedad dura y larga”, expresó el abogado.

Nota relacionada: La Fiscalía es blanco de duras críticas tras el hallazgo del cuerpo de Analía

La fiscala general del Estado, Sandra Quiñonez, recibió este viernes en sede central de la Fiscalía General del Estado a Liliana Rodas y a Susana Torres, hermana y tía de Analía Rodas, quienes estuvieron acompañadas por el abogado Diego Lansac.

En la ocasión, la titular del Ministerio Público puso al tanto de los familiares la situación de la carpeta fiscal y el trabajo de investigación referente al caso.

Pedido de juicio político

El abogado Guillermo Ferreiro presentó un pedido de juicio político contra Sandra Quiñonez por la comisión de hechos punibles en el ejercicio del cargo y que guardan relación con la desaparición de Analía Rodas, cuyo cadáver fue encontrado en su propia casa, tras siete meses de desaparición.

El letrado solicitó a la Cámara de Diputados la redacción de un libelo acusatorio para la remoción del cargo de Quiñónez, conforme lo establecido en el artículo 225 de la Constitución Nacional y la remisión de lo establecido de los antecedentes a la Justicia penal.

Ferreiro señaló que Analía Rodas se encontraba desaparecida desde el mes de noviembre de 2020, sus familiares denunciaron el hecho el 7 de diciembre de 2020 y que la unidad ordinaria de la Fiscalía tomó la causa sin llevar adelante actos reales de investigación.

Le puede interesar: Fiscalía imputa por feminicidio al hermano de Analía Rodas

En ese sentido, mencionó que no se solicitó informe a la empresa de telefonía celular que prestaba servicio a la ciudadana desaparecida, con el fin de obtener datos de relevancia como lugar y hora de última conexión. Tampoco se constituyeron en el lugar de residencia de la víctima o, si lo hicieron, no se recabaron elementos que permitieran conocer –lo que luego se supo– que la mujer desaparecida había sido asesinada y enterrada en ese mismo inmueble.

Agregó que recién una vez que la familia contó con los servicios de un abogado y el caso se viralizó tanto en redes sociales como en la prensa, la Fiscalía se tomó la molestia de realizar una inspección real de la casa donde residía la víctima, siendo hallados sus restos enterrados en el lugar. Sostuvo que el hallazgo se habría realizado con gran facilidad y mediante una simple observación.

Más contenido de esta sección
El jefe del Comando Sur de Estados Unidos, el almirante Alvin Holsey, llegará este jueves a Paraguay, procedente de Argentina, para abordar con las autoridades locales la colaboración en materia de seguridad contra el crimen transnacional organizado, así como la capacitación y entrenamiento de las Fuerzas Armadas.
El fiscal Osvaldo Zaracho Romero, de la Unidad Penal Nº 10 de Ciudad del Este, formuló imputación contra Eduardo Joel Ríos Dávalos (35), alias Dudú; Pedro Blas Acuña Ferreira (30) y Pedro Vicente Coronel Castillo (34), por presunta participación en los hechos de perturbación de la paz pública y resistencia.
Pese a una veintena de accidentes recientes con víctimas fatales, las autoridades siguen sin bachear la ruta PY08 desde San Estanislao hasta Yby Yaú. Los vecinos rebautizaron la arteria como “la ruta de la muerte”.
Los atletas cubanos que decidieron retirarse de su delegación y dejar de representar a su país en los Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025 aparecieron en un video difundido en las redes sociales. Los deportistas estaban en compañía de otros dos cubanos residentes en el país.
Juan Pablo Guapi Benítez, considerado el rey de los tortoleros, fue detenido luego de una persecución en el barrio Palomar de Asunción. El hombre contaba con medidas alternativas a la prisión, medida que violaba para hurtar objetos del interior de vehículos y robos domiciliarios, según la Policía Nacional.
El ministro del Interior, Enrique Riera, confirmó la instalación de un centro antiterrorismo en Asunción, que será inaugurado por el presidente Santiago Peña. Funcionará con agentes paraguayos capacitados por el FBI y contará con una extensión operativa en Ciudad del Este.