10 ago. 2025

Falta de recursos “tranca” el regreso seguro a las aulas, sostienen padres

La titular de la Federación de Padres de Escuelas Públicas, Francisca Monges, aseguró que el regreso seguro a las aulas tras el Covid-19 no se da por falta de recursos para insumos, limpieza e infraestructura en las instituciones educativas.

Aulas vacías. Las salas de clase siguen sin estudiantes debido a la crisis por el Covid-19.

Aulas vacías. Las salas de clase siguen sin estudiantes debido a la crisis por el Covid-19.

Foto: Archivo Última Hora.

Representantes de las diferentes asociaciones de padres se reunieron este lunes con el ministro de Educación, Juan Manuel Brunetti, en el marco de una mesa técnica para evaluar el regreso a las aulas considerando la pandemia del Covid-19.

Tras la reunión, la integrante de la Federación de Padres de Escuelas Públicas señaló que durante el encuentro se sentaron algunas bases para el regreso a las aulas.

Asimismo, informó que se consensuó el retorno paulatino a las clases siempre que las condiciones de cada institución educativa lo permitan.

Monges aseguró que el principal inconveniente para el retorno a las aulas en instituciones públicas es la falta de recursos para cumplir con las medidas de bioseguridad.

Lea demás: Estudiantes desean volver a aulas, pero piden retorno seguro

“Lo que nos preocupa un poco es el tema del personal de limpieza e higiene porque no contamos con los recursos necesarios. Se irá decidiendo si en cada institución existen las condiciones necesarias. Mucho depende de la inversión”, expresó.

En el mismo sentido, la representante de los padres aseguró que la situación de la pandemia se irá evaluando de modo a definir las etapas para que los estudiantes puedan volver a las instituciones.

“La situación es compleja y se tendrán que evaluar muchas cuestiones por el camino. Es la falta de recursos lo que frena el regreso a las aulas. Esto depende del Congreso, donde se esperan leyes que favorezcan a la educación y no establecer recortes”, expresó.

La titular de la Federación de Padres de Escuelas Públicas explicó que son unos USD 10 millones al año lo que se requiere para asegurar la limpieza de las instituciones públicas y esto suele ser costeado por las asociaciones de padres.

Actualmente, las clases se siguen dando bajo la modalidad híbrida entre presenciales y virtuales en la mayoría de las instituciones del país.

Más contenido de esta sección
La Policía Civil del Estado de Mato Grosso do Sul, Brasil, pide a la ciudadanía informar sobre el paradero del supuesto feminicida que habría raptado, asesinado y luego enterrado el cadáver de su ex pareja, una paraguaya hallada muerta en la frontera con Paraguay.
En el marco del plan Sumar, el Centro Residencial de Deshabituación y Rehabilitación de Adicciones (Ditres), ubicado en Piribebuy, Departamento de Cordillera, ofrece un tratamiento residencial para los pacientes con adicciones que no logran rehabilitarse de forma ambulatoria.
El Banco de Juguetes del Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (Minna) recibe donaciones de todo el país para distribuirlos entre niños y niñas en situación de vulnerabilidad durante las celebraciones por el Día del Niño.
La Fiscalía amplió este sábado por feminicidio la causa por desaparición de una mujer en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay, luego de ser hallada sin vida. El principal sospechoso cuenta con orden de captura en Brasil y en nuestro país.
La Policía Científica del estado de Mato Grosso do Sul de Brasil se encargará de la autopsia del cuerpo de Dahiana Ferreira Bobadilla, paraguaya que fue hallada muerta en la ciudad brasileña, ubicada en la frontera con Paraguay. Se sospecha que la mujer murió a manos de su ex pareja, un hombre que está prófugo de la Justicia.
Autoridades de la Municipalidad, la Policía Nacional, la Policía Municipal y los vendedores de la zona céntrica mantuvieron una reunión donde se abordaron varios temas, entre ellas, la ordenanza que prohíbe el cobro del canon por estacionamiento y la renovación de credenciales para vendedores.