09 ago. 2025

Falta de personal en las USF del país es de casi el 50% más

30787368

Paliativo. Los grandes hospitales, como el del Sur, permitirán disminuir la brecha de falta de especialistas.

archivo

Cálculos. Brindar servicios de salud en el interior del país representa un gran desafío cada día.

Esto sobre todo por la limitación de recursos con los que suelen encontrarse los centros asistenciales.

El doctor Miguel Caballero, coordinador de Regiones Sanitarias del Ministerio de Salud Pública, calculó el personal necesario para cubrir la atención en el interior del país.

La brecha está presente sobre todo en las Unidades de Salud de la Familia (USF). En estos servicios a nivel país es necesario contar con 50% más de personal, detalló Caballero.

“Hay recursos humanos para la atención de los usuarios. Pero muchas veces no es suficiente”, dijo.

Otro de los déficit del sistema de salud en el país es la falta de especialistas en varias localidades.

Con la próxima habilitación de los grandes hospitales del Sur y Coronel Oviedo y en el futuro el de Concepción y otras ciudades, la brecha será reducida, estima.

El coordinador de las regiones comentó también que está realizándose el trabajo para evitar el desarraigo de los profesionales de la salud.

Según refirió, la cartera ministerial tiene un plan de residencia para los médicos de las USF.

En el caso de los especialistas, una vez que terminaron su pasantía rural son enviados a las regiones para continuar con su servicio.

Esto está viéndose en el caso de pediatras, traumatólogos, neumólogos y otros profesionales, señaló.

“Esos que van a realizar su pasantía rural, ya quedan en la ciudad donde estaban realizando el servicio y el vínculo queda a cargo de la región sanitaria”, detalló.

Más contenido de esta sección
Siete de cada diez niñas, niños y adolescentes del Chaco paraguayo no logran terminar el colegio, según un nuevo boletín estadístico presentado por la Coordinadora por los Derechos de la Niñez y la Adolescencia (CDIA).
La Dirección de Vigilancia de la Salud, además de buscar nuevos contagiados, realiza vacunación en la zona de Santa Rosa, San Pedro. Hasta el momento, son 4 los niños infectados, ninguno estaba vacunado, y descartó 5 casos sospechosos.
El 147 Fono Ayuda del Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (Minna) registró en julio vulneraciones de derechos contra 1.097 niños, niñas y adolescentes, según su más reciente informe. La mayor cantidad de reportes estuvo vinculada a la falta del deber de cuidado, con 582 casos, seguida del maltrato infantil, que sumó 353 denuncias.
Hoy en el segundo día del Novenario en Honor a Nuestra Señora de la Asunción, Patrona del Paraguay y Mariscala del Ejército Paraguayo, la prédica estuvo a cargo de Marcelo Benítez, obispo de Caazapá quien abordó el tema de la “Esperanza para los enfermos, abandonados, empobrecidos y marginados”, en la Santa Misa en la Catedral Metropolitana de Asunción.
La operación que realizó el equipo de médicos del Instituto de Previsión Social (IPS) tuvo una duración de ocho horas. El operado ya fue dado de alta.