07 nov. 2025

Falta de consenso en la Corte termina en inéditas renuncias a superintendencia y vicepresidencia

Tras la elección de Antonio Fretes como presidente de la Corte Suprema de Justicia, la falta de consenso para la elección del vicepresidente primero desató una serie de renuncias a cargos por parte de los ministros liberales ante una abierta hegemonía colorada en la máxima instancia judicial.

Corte Suprema de Justicia.jpeg

Los ministros Manuel Ramírez Candia y Víctor Ríos presentaron renuncias a la vicepresidencia segunda y a una superintendencia en la elección de autoridades de la Corte Suprema de Justicia.

Foto: Corte Suprema de Justicia.

La Corte Suprema de Justicia (CSJ) renovó este miércoles a sus autoridades designando al ministro Antonio Fretes como presidente, a Alberto Martínez Simón como vicepresidente primero y Manuel Ramírez Candia como vicepresidente segundo.

Sin embargo, al parecer este no era el consenso acordado y la sesión terminó con la ausencia de tres de sus integrantes, entre ellos el ministro Manuel Ramírez Candia, quien posteriormente presentó su renuncia por escrito a la vicepresidencia segunda.

Asimismo, el ministro Víctor Ríos también anunció su renuncia como superintendente de las circunscripciones de Caaguazú y San Pedro, así como de la Dirección de Medio Ambiente, informó Raúl Ramírez, periodista de Última Hora.

Ríos argumentó que no se cumplió con el consenso acordado para que Ramírez Candia ocupe la vicepresidencia primera.

Nota relacionada: Antonio Fretes vuelve a ser electo como presidente de la Corte

Desde el Poder Judicial señalaron que la nota del ministro Manuel Ramírez Candia sería estudiada en una próxima sesión plenaria de la Corte, el próximo miércoles.

La Corte Suprema de Justicia no cuenta con una reglamentación sobre un caso parecido. De momento, una de las hipótesis que se maneja en el Palacio de Justicia es que la ministra Carolina Llanes sea propuesta y electa para el cargo, frustrando así su intención de presidir la Corte en el 2023.

Finalmente, la sesión terminó solo con seis de sus integrantes, con la ausencia de Ramírez Candia, Ríos y César Garay, quienes conforman un nuevo bloque de ministros de extracción liberal dentro de la Corte, contra seis miembros colorados.

Lea más en: Ramírez Candia no participó en elección en Corte en protesta por selectividad política

El año pasado Ramírez Candia comunicó que no participaría de la elección de autoridades como forma de protesta al acuerdo de elegir a César Manuel Diesel como presidente de la máxima instancia judicial.

El ministro denunció que existía un “criterio de selectividad política partidaria que impone la mayoría en la designación de autoridades”, dando a entender que la designación de las autoridades de la Corte obedece a cuestiones políticas.

Este miércoles fue electo por quinta vez para presidir la Corte el ministro colorado Antonio Fretes, quien el próximo año se acogerá a la jubilación.

Más contenido de esta sección
La jueza María Luz Martínez afirmó que el ministro de Justicia, Rodrigo Nicora, cometió desacato al no informar los motivos del traslado de Miguel Ángel Insfrán alias Tío Rico del penal de Minga Guazú a Emboscada. La jueza pidió informe y había dado un plazo de 24 horas para la respuesta.
El Gobierno recibió el jueves de parte de Taiwán un primer desembolso de USD 20 millones, de un total de USD 62 millones, que serán destinados a financiar la construcción de un hospital en Asunción, informó la Cancillería.
Agentes de la Policía Nacional realizaron incursiones en el barrio Ricardo Brugada, más conocido como la Chacarita, de Asunción, tras el intento de homicidio de una mujer que estaba frente a su casa compartiendo con familiares.
El Ministerio Público ordenó la detención para el dueño de una cantera ubicada en Minga Guazú y también del explosivista que trabaja para la empresa. Se sospecha que de esta cantera se proveyeron los explosivos utilizados para hacer volar parte de un edificio bancario, en un millonario asalto ocurrido en Katueté.
La Dirección de Meteorología prevé un viernes caluroso, con lluvias y ocasionales tormentas eléctricas en muchas zonas de Paraguay. Actualmente, están bajo alerta de posible tiempo severo el sur de la Región Oriental.
El ex intendente prófugo Roberto Cárdenas se entregó a la Policía para cumplir su condena. Peña promulgó una ley para evitar descuentos compulsivos a empleados públicos. El presidente de Petropar, Eddie Jara, y su pareja, la diputada Johana Vega, están en la mira de la Contraloría por su llamativo aumento patrimonial.