13 oct. 2025

Falleció el gestor cultural y artista Enrique Escobar

25370141

Enrique A. Escobar

El artista escénico y gestor cultural Enrique Escobar falleció ayer a causa de trastornos pulmonares. El velatorio tiene lugar en Casa de Creación y Arte, de la ciudad de Piribebuy.

A las 10:00, la plataforma de Teatro del Interior le ofrece un homenaje en la iglesia de Piribebuy, un cordón de alumnos acompañará el ingreso y salida del féretro de la iglesia de la ciudad. El entierro será en el cementerio de la misma ciudad, al rededor de las 11:00.

La concertista Luz María Bobadilla, directora del Instituto Municipal de Arte (IMA), destacó “su riqueza de conocimientos”, desplegada en una magnífica conferencia para los alumnos de la institución a su cargo, y luego otra para los alumnos del profesorado de danza contemporánea.

“Siempre escuché buenas referencias suyas en torno a su persona, así como su tarea de gestor cultural, artista, director de teatro y profesor. Y por su don de gente supe que era también buena persona”, señaló la artista.

Bobadilla también se refirió acerca de las penosas situaciones que atravesó debido a polémicas en torno a su trabajo, “por personas intolerantes”, y lamentó la temprana partida del ex director ejecutivo del Fondec.

Los directivos y miembros del equipo de El Otro País Py, medio periodístico digital con sede en Atyrá, Cordillera, e impulsado por Ñe’êRaity, Espacio Creativo, expresó su pesar ante el fallecimiento de quien en vida fue compañero de trabajo, desempeñándose como asesor en gestión cultural.

“Enrique fue un iluminador de utopías, no solo para nosotros, sino para tantas otras comunidades de arte y cultura, de emprendedurismo y de gestión solidaria, que ayudan a imaginar y a construir un Paraguay diferente”, señalaron en su portal de Facebook.

El periodista Andrés Colmán Gutiérrez también se refirió a Enrique Escobar y lo recordó como a una persona de muchos conocimientos sobre gestión cultural, pasión, su formación académica y claridad de conceptos.

Colmán le dio clases en la década de 1990, cuando él aun era adolescente, en un taller de teatro juvenil y lo volvió a encontrar en varias ocasiones en charlas y eventos culturales en varias ciudades de Cordillera.

Más contenido de esta sección
El emblemático Festival Lago Ypacaraí llega a su punto culminante este fin de semana, con una programación que une generaciones y estilos en una noche central en homenaje al maestro Herminio Giménez y un cierre de alto voltaje dedicado a los 25 años de trayectoria del grupo Salamandra.
Un festival de películas contemporáneas, estrenos de cine, concierto de Airbag, nuevas muestras y la llegada de La sustancia al streaming son algunas propuestas de este finde.
La joven artista Nath Aponte representó a Paraguay en La Voz Argentina con magistrales presentaciones desde su audición a ciegas, donde interpretó I see red, hasta en la semifinal con Stone Cold. El motivo de su eliminación no sería por falta de talento –que tiene de sobra–, sino por su nacionalidad, ya que el formato del certamen se hace en Argentina, lo que disgustó a sus fans.
La paraguaya Nathalie Aponte hizo una maravillosa interpretación del tema Stone Cold, de Demi Lovato, pero no le alcanzó y quedó eliminada en las semifinales de La Voz Argentina. La artista, que llenó de orgullo a todos sus fans, agradeció a Argentina y Paraguay, y advirtió: “Hay mucha Nath”.