23 sept. 2025

Fallece Tía Chela, la creadora del famoso “puretón” del Mercadito

Tía Chela partió a la eternidad a los 74 años, pero su memoria quedará inmortalizada en el famoso plato del Mercado Municipal 1: El puretón.

Tía Chela, Mercado 1

¡Hasta siempre, Tía Chela! La creadora del famoso plato puretón partió a la eternidad a los 74 años.

Foto: Gustavo Segovia (Archivo)

Asela Tomasa Bobadilla Villalba, más conocida como la Tía Chela, falleció el pasado lunes a la edad de los 74 años.

Se dedicó a deleitar los paladares de los comensales del Mercado Municipal 1, especialmente entre los jóvenes que iban al amanecer tras una noche de fiesta.

Es la famosa cocinera que creó y popularizó el “puretón”, el platillo para curar la resaca. Aunque también se come en el almuerzo o como media mañana.

Tía Chela cumpliría 75 años el próximo 30 de diciembre.

Sus colegas brindaron condolencias a la familia, mientras que el Mercado 1 permanece en luto por la pérdida de toda una leyenda de la gastronomía paraguaya.

El “puretón” consiste en una tortilla de base, con dos huevos fritos y picadito de carne.

Más contenido de esta sección
Comunidades indígenas de distintos departamentos volvieron a manifestarse este martes, reclamando la reapertura del INDI en Asunción, entre otros puntos.
La generación Z de Paraguay organiza a través de las redes sociales una movilización el próximo 28 de setiembre contra la corrupción y la impunidad, por lo que llaman a la unidad para no quedarse callados. La Policía Nacional, por su parte, investiga las redes sociales por “posibles actividades ilícitas”.
Un motociclista circulaba sin luz y murió en un fatal accidente que fue grabado por la cámara del vehículo que lo impactó. Ocurrió en Juan E. O’Leary, Departamento de Alto Paraná, a la altura del kilómetro 253 de la ruta PY02.
El senador Rafael Filizzola, presidente de la Comisión Especial de Investigación de la denominada mafia de los pagarés, se reunió con el periodista Carlos Benítez, tras el amedrentamiento con disparos de arma de fuego recibido en su domicilio por su investigación en el caso. Preocupa, pero no sorprende, dijo el legislador.
Este lunes se conmemoran 159 años de la Batalla de Curupayty, considerada la victoria más importante de la Guerra de la Triple Alianza (1864-1870) y de la historia militar paraguaya. Una tropa de 5.000 paraguayos venció a 20.000 aliados de Argentina, Brasil y Uruguay. ¿Qué representa dicha gesta en el Paraguay de hoy? El profesor Herib Caballero Campos reflexiona al respecto.
Comunidades indígenas de distintos departamentos del país se congregaron este lunes en la Plaza Italia, de Asunción, desde donde iniciaron una marcha hasta el Palacio de Justicia, en Sajonia. Reclamaron la reapertura del INDI en Asunción, entre otros pedidos.