22 nov. 2025

Fallece a los 88 años la actriz y cantante española Nati Mistral

La cantante y actriz española Nati Mistral, conocida por su temperamento, falleció este domingo en Madrid a los 88 años, confirmó uno de sus productores, Jesús Cimarro.

nati mistral.jpg

Fallece a los 88 años la actriz y cantante española Nati Mistral. Foto: eluniversal.

EFE


Actriz con muchos años de escenarios a sus espaldas tanto en España, como en Latinoamérica, cantante y también bailaora, interpretó todos los géneros teatrales: tragedia, comedia, musical, pasando por la zarzuela y las variedades.

Mistral fue la primera cantante española que actuó en la BBC de Londres y también fue la actriz de este país que más veces interpretó obras de García Lorca.

La artista nació en el seno de una humilde familia madrileña el 13 de diciembre de 1928. Siendo una niña se incorporó al Teatro Español; con quince años ganó un premio en la emisora Radio Madrid, cantando un fado portugués, y fue contratada por la compañía de los artistas Lola Flores y Manolo Caracol.

En 1947 Arthur Kaps y Franz Johan le propusieron una gira por Europa con su famosa compañía “Los Vieneses"; se quedó en Alemania cinco años.

Tras un fracaso amoroso con el actor español Tony LeBlanc, en 1959 se casó con el industrial barcelonés Joaquín Vila Puig, “el amor de su vida”, que murió en 2014. No tuvieron hijos.

A partir de 1957, encadenó un éxito teatral tras otro con obras como “Te espero en el Eslava”, “Ven y ven al Eslava”, “La Bella de Texas” y “La Perrichola y, en 1966, la primera versión en Madrid de “El hombre de La Mancha”.

Siguieron “La corte del Faraón” y dramas como “Fortunata y Jacinta”, “Bodas de sangre” y “Anillos para una dama”. Una de las aportaciones de las que se sintió más orgullosa fue su interpretación en “Divinas palabras” de Valle-Inclán (1962).

Entre sus últimos trabajos teatrales destacan “La malquerida”, “La Celestina” y “La Dorotea” (2001), “Inés desabrochada” (2004) y “La gracia que no quiso darme el cielo” (2005), un collage dramatizado de diversos poemas de Cervantes.

Mistral también hizo cine, donde debutó en 1946 y después hizo varios protagonistas como “Currito de la Cruz” (1949), “Cabaret” (1952), “Mis Buenos Aires queridos” (1962) o “Canciones de nuestra vida” (1975). La última, “Frutilla” (1980).

Como reconocimiento a su trabajo, fue Premio Nacional de Teatro, en 1997, y Medalla de Oro de las Bellas Artes, en 2007.

Más contenido de esta sección
La tercera edición del festival, producida por Brea Makers en el marco de Awlatam, apostó por una gala 360° en un domo inmersivo y una narrativa ágil, buscando un impacto emocional directo en la audiencia especializada.
El guitarrista paraguayo Diego Guzmán se presenta hoy, viernes 14, a las 20:30, en el Instituto Cultural Paraguayo-Alemán (ICPA), con un concierto íntimo que promete transportar al público a un recorrido profundo por la esencia musical del Paraguay.
Pinturas, libros, esculturas y reliquias históricas pueden ser apreciadas este sábado en una nueva edición de La Noche de los Museos.
A propósito de la condecoración recibida recientemente, con la Gran Cruz, el director de la OSCA analizó el “efecto milagro” de la música en la juventud y su objetivo de lograr cambios sociales concretos en la actitud de las personas.
Algunas opciones sugeridas para disfrutar del fin de semana con arte.
El Centro Cultural La Chispa celebra este sábado sus 11 años, con un festival que incluirá presentaciones musicales, intervenciones artísticas y feria en la calle. El acceso es libre.