07 sept. 2025

Facturas falsas: Cuarto intermedio en audiencia para periodistas

La jueza Clara Ruiz Díaz declaró un cuarto intermedio hasta el próximo lunes en la audiencia para los periodistas implicados en presunta producción de documentos no auténticos.

yota.jpg

Los comunicadores acudieron este jueves al Palacio de Justicia.

Foto: Poder Judicial.

La jueza Clara Ruiz Díaz resolverá, el próximo lunes 4 de octubre, el pedido de criterio de oportunidad para los periodistas Yolanda Park, Jorge Chipi Vera y Carlos Troche, informó el periodista de Última Hora Raúl Ramírez.

Los implicados fueron convocados este jueves al Palacio de Justicia para la audiencia preliminar por presunta producción de documentos no auténticos.

El Ministerio Público había solicitado el criterio de oportunidad en la causa.

Esto debido a que se acercaron a testificar que no sabían lo que estaba pasando y que todo se encontraba en mano de sus contadores, por lo que aceptaron su culpa al no controlar y abonaron la multa ante la Subsecretaría de Estado de Tributación (SET).

En la megaevasión están involucrados cerca de 200 contribuyentes y más de cincuenta empresas de maletín. Una imprenta clandestina se encargaba de la impresión de los documentos falsos.

Lea además: Jueza rechazó audiencia virtual para periodistas

Antecedentes

La investigación se inició en agosto del 2020, con allanamientos a inmuebles ubicados en Asunción, Luque y Fernando de la Mora, donde supuestamente operaban las empresas fantasmas.

Recientemente, la jueza penal de Garantías Clara Ruiz Díaz elevó a juicio oral y público la causa contra el propietario de una imprenta que funcionaba de manera clandestina y que supuestamente imprimió 14.050 facturas falsas.

Se trata de Rodney Quintana, quien está acusado por producción de documentos no auténticos y asociación criminal.

Quintana es dueño de una imprenta clandestina que está cerca del Hospital de Trauma, en Asunción, de ahí se sacaron 14.050 facturas que luego llegaron a los 192 contribuyentes evasores por medio de las 52 empresas de maletín.

Según el fiscal Juan Ledesma, supuestamente, el acusado Rodney Quintana imprimió en una gráfica clandestina facturas, que fueron entregadas a Mario César Ferreira, quien no contaba con la autorización de los contribuyentes para la impresión, las cuales fueron luego comercializadas.

Entre los que obtuvieron facturas falsas están los periodistas Ji Gyeong Park (Yolanda Park), por la suma de G. 929.412.550, mientras que Jorge Vera, Chipi, por G. 82.745.456. También el periodista Carlos Troche Cristaldo, por G. 28.090.909.

Más contenido de esta sección
En la noche del sábado se produjo un choque que terminó con la vida de un motociclista en Carapeguá. La víctima fue atropellada por una camioneta guiada por el hijo de una concejala departamental de Paraguarí. El hombre dio positivo a la prueba del alcotest.
Un camión de gran porte habría caído a aguas del río Paraguay desde el Puente Nanawa, Departamento de Concepción. Bomberos voluntarios están verificando la zona.
Monseñor Celestino Ocampos, obispo de Carapeguá, señaló que setiembre es el mes de la biblia e instó a que en cada familia “ocupe un lugar destacado” y pueda ser leída diariamente.
Un hombre, que recientemente fue detenido por un caso de abigeato, fue asesinado a tiros frente a una bodega en Pedro Juan Caballero. El hecho habría sido efectuado por un sicario que hasta el momento no fue identificado.
El amanecer de este domingo se presenta frío a fresco en el territorio nacional con mínimas de entre 7°C y 15°C. Los valores más bajos se registraron en el centro y sur de la Región Oriental.
Una joven víctima de abuso y violación debe regresar nuevamente a su casa y teme por su seguridad, ya que el supuesto violador vive cerca de ella. Esto ocurre en San Joaquín, en el Departamento de Caaguazú.