24 nov. 2025

Facso defiende rol del trabajo social y responde a senador Silvio Ovelar

El senador Silvio Ovelar dijo que la escasa cantidad de trabajadores sociales es una barrera para la implementación de programas sociales en el país. Facso se posicionó y exigió al Estado un aumento del presupuesto para las universidades nacionales.

silvio ovelar_4.jpg

El senador Silvio Ovelar señaló que la falta de trabajadores sociales traba la implementación de programas sociales.

Fuente: Archivo.

La Facultad de Ciencias Sociales (Facso) de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) en un comunicado defiende la formación de trabajadores sociales y responde a las declaraciones del senador Silvio Ovelar, quien manifestó su preocupación por una supuesta insuficiencia numérica de profesionales del trabajo social en el país.

El senador Ovelar declaró —en una reunión de la Comisión de Cultura del Senado— que existen escasos profesionales de trabajo social, lo que ocasiona barreras para la implementación de programas sociales en el país, como Hambre Cero y Tekoporã.

Ante estas afirmaciones, Facso emitió el comunicado. En el documento, la institución académica recordó que la carrera de Licenciatura en Trabajo Social se imparte en la Universidad Nacional de Asunción (UNA) desde 1963 y que hasta la fecha se formaron a 1.096 egresadas y egresados.

Lea más: Grupo de egresados de la Facso pide que la UNA corte relaciones de cooperación con Israel

Incluso, se destacó que la carrera cuenta con acreditación vigente desde el año 2022, otorgada por la Agencia Nacional de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior (ANEAES), como garantía de la calidad en la formación profesional.

“El ejercicio de la profesión está regulado por la Ley 6220/2019, que define las competencias del trabajador social en áreas claves como educación, salud, justicia, asistencia social y políticas públicas”, se agregó en el documento.

En defensa de la profesión

Facso defendió, en el comunicado, la relevancia del rol de los trabajadores sociales en el abordaje crítico y propositivo de los problemas sociales. “La formación permite comprender, analizar y cuestionar las realidades sociales para proponer intervenciones basadas en principios éticos y rigurosidad científica”.

Actualmente, existen nueve instituciones de educación superior, tanto públicas como privadas, que ofrecen formación en Trabajo Social en el país. En ese sentido, la Facultad de Ciencias Sociales de la UNA reiteró la necesidad de fortalecer la formación profesional con “alta solvencia ética, técnica y política”.

Finalmente, el comunicado insta al Poder Ejecutivo y al Congreso Nacional a redoblar esfuerzos para garantizar una educación superior pública y de calidad, y exhorta a un aumento del presupuesto para las universidades nacionales, a fin de asegurar el desarrollo integral del Paraguay.

“El compromiso con una sociedad más justa e inclusiva comienza por valorar y fortalecer la formación de quienes trabajan por ella”, concluye el pronunciamiento.

Más contenido de esta sección
Los ciudadanos denuncian el pésimo estado de las instalaciones del Parque Carlos Antonio López y exigen solución a la Municipalidad de Asunción.
Un grupo de gancheros de Cateura presentó una serie de reclamos al intendente Luis Bello. El director de Servicios Urbanos, Armando Becvort, informó que se produjo el cierre de la báscula en el vertedero, lo que interrumpió durante varias horas la recolección de basura en Asunción. La situación se normalizó tras la promesa de conformar una mesa de trabajo.
El concejal Álvaro Grau (PPQ) aseguró que la maniobra financiera de la administración de Luis Bello, consistente en trasladar el dinero de los bonos a la cuenta de recaudación, es la “consumación del daño patrimonial” causado por la gestión del ex intendente Óscar Nenecho Rodríguez.
Estimativamente, 3.000 agremiados a la Asociación Paraguaya de Enfermería (APE) de todo el país encabezarán la gran marea blanca el miércoles 26 de noviembre. Protestarán contra tercerizaciones en IPS y Ministerio de Salud Pública (MSP) y denunciarán las carencias en el sistema de salud.
Presupuesto del próximo año ya no incluye saldo de bonos. La administración de Luis Bello pretende reponer el dinero con recaudaciones y herramientas financieras que aún no se definen.
El cardenal Adalberto Martínez cuestionó abusos de poder, mala gestión estatal y desigualdades que afectan a los más vulnerables. Llamó a priorizar políticas públicas que dignifiquen al pueblo.