25 nov. 2025

Parque Carlos Antonio López con pisos rotos, basura, bancos en mal estado y juegos oxidados

Los ciudadanos denuncian el pésimo estado de las instalaciones del Parque Carlos Antonio López y exigen solución a la Municipalidad de Asunción.

Parque Carlos Antonio López

Gran parte de las baldosas se encuentran rotas y en calamitoso estado.

Foto: Dardo Ramírez.

El Parque Carlos Antonio López, uno de los espacios verdes más emblemáticos de la ciudad, se encuentra en una situación crítica.

A pesar de ser un lugar de encuentro y recreación para miles de familias asuncenas, una gran parte de su infraestructura está en mal estado, generando preocupación entre los ciudadanos que lo visitan a diario.

En un recorrido por el lugar se puede observar a simple vista que los pisos están rotos, lo cual dificulta a los visitantes caminar. Además, los bancos carecen de pintura y están en avanzado estado de deterioro.

Los juegos infantiles están oxidados y con partes sueltas que representan un riesgo para los niños.

Los visitantes mencionaron que la situación se agrava en las noches, cuando la escasa iluminación convierte el parque en un lugar inseguro, por lo cual solicitaron a las autoridades pertinentes mayor presencia policial e iluminación.

La falta de mantenimiento en el parque no es un problema nuevo. Desde hace varios meses, los usuarios del parque han expresado su descontento a través de las redes sociales.

“Es una entrada en estado calamitoso, hay troncos caídos, veredas rotas, este debe ser un espacio recreativo para las familias. Es un verdadera vergüenza la forma en que tienen este lugar para el ciudadano asunceno y de los alrededores. Si no son capaces de hacer alguna pintura o un revoque, las autoridades tienen que renunciar e irse todos. Basta de corrupción”, denunció a través de su cuenta de TikTok el usuario Charly Rolón.

La Redacción de ÚH realizó un recorrido por el lugar tras los reclamos ciudadanos y se constató el estado de abandono del lugar. Los visitantes urgen intervención de la Municipalidad de Asunción.

“Falta más iluminación a partir de las 19:00 cuando oscurece. Los parques de los niños están muy viejos y realmente son peligrosos para las criaturas. El balancín de hierro es un peligro, también las hamacas se mueven, algunas incluso están rotas y las cadenas debieron atarse para que otro niño no se suba y no se lastime”, lamentó Valeria Maciel.

“En cuanto a seguridad, práctimente no hay nadie. Que se brinde seguridad, no sé si policías o gente de la misma Municipalidad encargarse del cuidado”.

Así también el poblador Óscar Mujica comentó que se debe mejorar la recolección de basura en el sitio, además de reforzar la seguridad policial.

“Yo no veo acá prácticamente a nadie con el tema de seguridad. Debería haber más presencia de guardias o propios agentes de la Policía Nacional. Asimismo se deberían hacer mejoras en los juegos infantiles, los bancos, la recolección de basura, pero sobre todo la seguridad”, finalizó.

Parque Carlos Antonio López

Los juegos infantiles también se encuentran en estado de abandono y deteriorados.

Foto: Dardo Ramírez.

Desde la Municipalidad de Asunción, en reiteradas ocasiones, prometieron que llevarían a cabo un proyecto de recuperación total del parque con mejoras en iluminación e infraestructura, como también en seguridad, pero la situación sigue igual.

“Estamos abocados a la recuperación total del Parque Carlos Antonio López. Y tenemos unas líneas a seguir con el mirador. La intención es mejorar la iluminación, ver cómo está la infraestructura, contar con guardias, etc.”, corroboró el encargado de Áreas Verdes, Leoncio Fernández.

Desde la Redacción de Última Hora se intentó hablar con el director de Áreas Verdes de la Municipalidad de Asunción, Armando Ariel Becvort, pero no obtuvimos respuesta.

Más contenido de esta sección
Miles de jóvenes de todo el país se preparan para participar de la XXVIII Peregrinación Nacional de Jóvenes 2025, que se realizará el sábado 29 de noviembre bajo el lema “Juntos con María, sembrando esperanza”, en el marco del novenario de la Virgen de los Milagros de Caacupé.
La inscripción y la matriculación en escuelas y colegios públicos son totalmente gratuitas, recordó a las familias el titular del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), Luis Ramírez. Instó a denunciar cualquier cobro indebido. Esto, atendiendo a que el año escolar cierra y en muchas instituciones ya se empieza a convocar para las inscripciones del 2026 tras la entrega de las libretas de calificaciones.
Un colectivo de organizaciones ciudadanas presentaron una denuncia penal ante el Ministerio Público contra el ex intendente de Asunción Óscar Nenecho Rodríguez y concejales municipales, por la presunta comisión de lesión de confianza, prevaricato y abuso de funciones, tras la aprobación de un acuerdo que cede 46 hectáreas del Jardín Botánico al Asunción Golf Club.
El Círculo Paraguayo de Médicos (CPM), en su comunicado N° 20 de este año, solicita al presidente Santiago Peña conformar una comisión nacional de crisis en salud pública para una auditoría técnica y financiera integral al Ministerio de Salud Pública (MSP).
El Sindicato Auténtico de Defensa del IPS (Sinadips) presentó hoy a senadores una propuesta para el aumento salarial de 4.300 enfermeras del Instituto de Previsión Social (IPS), cuyos salarios rondan los G. 3.000.000 hace 14 años, y que con el descuento ganan menos del salario mínimo legal vigente G. 2.899.048.
El concejal Humberto Blasco (PLRA) aseguró que la administración de Luis Bello busca justificar de manera “torcida” la maniobra financiera de vaciar las cuentas de bonos para llevarlos a una cuenta de recaudación. Advirtió que ahora será más difícil controlar los pagos por las obras que debían financiarse con bonos.