05 nov. 2025

Facebook preguntará a usuarios en todo el mundo sobre síntomas de Covid-19

La red social Facebook anunció este lunes que llevará a cabo una encuesta en la que preguntará a sus usuarios en todo el mundo acerca de si tienen síntomas del Covid-19 para crear mapas de calor sobre posibles infecciones, algo que hasta la fecha solo hacía en EEUU.

facebook.jpg

Facebook realizó una serie de cambios en su red.

Foto: Pixabay.

Precisamente este lunes, la compañía que dirige Mark Zuckerberg hizo público el primero de estos mapas de EEUU elaborado con las respuestas de los usuarios, en el que se ve que, por ejemplo, un 2,31% de quienes respondieron a la encuesta en el condado de Queens, en Nueva York (uno de los más afectados), presentan síntomas vinculados al Covid-19.

Según la red social, estos primeros resultados encajan con los datos que ya se conocen acerca de la presencia geográfica del virus en EEUU, por lo que consolidaron su confianza en la validez del sistema de encuestas y han decidido extenderlo a todo el mundo a partir de este miércoles.

Lea más: ¿Cómo es el proceso para diagnosticar Covid-19 en Paraguay?

Desde que Facebook empezó a preguntar sobre síntomas del Covid-19 en EEUU hace dos semanas, como parte de un proyecto de investigación de la Universidad Carnegie Mellon de Pittsburgh (Pensilvania, EEUU), una media de 150.000 personas al día están respondiendo al sondeo.

La encuesta, que es voluntaria, aparece a los internautas en lo alto del canal de noticias de la red social y en ella se les pregunta por su estado de salud y por síntomas comúnmente asociados al coronavirus, como tos seca y fiebre.

Nota relacionada: Hematólogo advierte sobre síntoma atípico del Covid-19, como una enfermedad hemorrágica

En una entrevista con el medio especializado en tecnología The Verge, Zuckerberg defendió esta manera de estimar el número de casos como una alternativa a las cifras oficiales en caso de que los gobernantes tengan interés en ocultar información o disimular el alcance de la pandemia.

Te puede interesar: Tratamiento contra el Covid-19 con anticoagulantes es aún incipiente, señala neumólogo

“Algunos gobiernos no tienen especial interés en que el mundo conozca cuántos casos puede haber o en que se conozca cómo el coronavirus se está extendiendo en sus países. Así que conseguir datos sobre ello es muy importante”, apuntó el consejero delegado y cofundador de Facebook.

Más contenido de esta sección
Más de 30 supuestos integrantes del Comando Vermelho fueron detenidos este martes, acusados de ejecutar homicidios y expandir el tráfico de drogas en el estado brasileño de Bahía, en el noreste del país.
Millones de estadounidenses están llamados a las urnas este martes para elegir alcalde en ciudades como Nueva York y Miami, gobernador en estados como Nueva Jersey y Virginia, o para decidir sobre un nuevo mapa electoral para las elecciones al Congreso en California, cuando se cumple prácticamente un año de la victoria del presidente, Donald Trump, cuya influencia en algunas de estas contiendas se pondrá a prueba esta jornada.
Un ataque israelí con un dron contra el barrio de Shujaiya de la ciudad de Gaza (norte) mató a un palestino e hirió a otro este martes, pese al alto el fuego, informó la agencia de noticias Wafa.
Dick Cheney, ex vicepresidente de Estados Unidos durante la presidencia de George W. Bush entre 2001 y 2009, falleció ayer 3 de noviembre a los 84 años de edad, por complicaciones de una neumonía y problemas cardiovasculares.
El Dicasterio de la Doctrina de la Fe del Vaticano ha concluido que la Virgen María no puede ser considerada “corredentora” y no puede compartir con Jesús la potestad de salvar a la humanidad del pecado, por lo que no se proclamará un nuevo dogma, lo que pone fin a una larga disputa entre los teólogos.
La asociación argentina Abuelas de Plaza de Mayo anunció este lunes la instalación de un nodo de la Red por el Derecho a la Identidad de la organización en Uruguay, donde la nieta restituida Macarena Gelman dijo creer que pueden encontrarse otros hijos de desaparecidos argentinos que la dictadura secuestró.