07 nov. 2025

Facebook preguntará a usuarios en todo el mundo sobre síntomas de Covid-19

La red social Facebook anunció este lunes que llevará a cabo una encuesta en la que preguntará a sus usuarios en todo el mundo acerca de si tienen síntomas del Covid-19 para crear mapas de calor sobre posibles infecciones, algo que hasta la fecha solo hacía en EEUU.

facebook.jpg

Facebook realizó una serie de cambios en su red.

Foto: Pixabay.

Precisamente este lunes, la compañía que dirige Mark Zuckerberg hizo público el primero de estos mapas de EEUU elaborado con las respuestas de los usuarios, en el que se ve que, por ejemplo, un 2,31% de quienes respondieron a la encuesta en el condado de Queens, en Nueva York (uno de los más afectados), presentan síntomas vinculados al Covid-19.

Según la red social, estos primeros resultados encajan con los datos que ya se conocen acerca de la presencia geográfica del virus en EEUU, por lo que consolidaron su confianza en la validez del sistema de encuestas y han decidido extenderlo a todo el mundo a partir de este miércoles.

Lea más: ¿Cómo es el proceso para diagnosticar Covid-19 en Paraguay?

Desde que Facebook empezó a preguntar sobre síntomas del Covid-19 en EEUU hace dos semanas, como parte de un proyecto de investigación de la Universidad Carnegie Mellon de Pittsburgh (Pensilvania, EEUU), una media de 150.000 personas al día están respondiendo al sondeo.

La encuesta, que es voluntaria, aparece a los internautas en lo alto del canal de noticias de la red social y en ella se les pregunta por su estado de salud y por síntomas comúnmente asociados al coronavirus, como tos seca y fiebre.

Nota relacionada: Hematólogo advierte sobre síntoma atípico del Covid-19, como una enfermedad hemorrágica

En una entrevista con el medio especializado en tecnología The Verge, Zuckerberg defendió esta manera de estimar el número de casos como una alternativa a las cifras oficiales en caso de que los gobernantes tengan interés en ocultar información o disimular el alcance de la pandemia.

Te puede interesar: Tratamiento contra el Covid-19 con anticoagulantes es aún incipiente, señala neumólogo

“Algunos gobiernos no tienen especial interés en que el mundo conozca cuántos casos puede haber o en que se conozca cómo el coronavirus se está extendiendo en sus países. Así que conseguir datos sobre ello es muy importante”, apuntó el consejero delegado y cofundador de Facebook.

Más contenido de esta sección
Jamaica recibirá USD 150 millones del seguro contra catástrofes naturales que suscribió con el Banco Mundial (BM) tras el devastador huracán Melissa, según un comunicado difundido por la institución este viernes.
La temperatura media mundial entre enero y agosto de 2025 fue de 1,42°C superior a la de la era preindustrial, una cifra 13 centésimas menor a la de todo 2024, el año más cálido en los registros, aunque sigue próxima al límite de 1,5°C del Acuerdo de París, alerta la Organización Meteorológica Mundial (OMM).
En el siglo II d. C., el Imperio romano, con 55 millones de habitantes, ocupaba desde la actual Gran Bretaña hasta Egipto y Siria, un enorme territorio que estaba conectado por una vasta red de calzadas que fueron esenciales para abastecer las ciudades, trasladar las tropas y sostener el imperio.
Un nuevo ataque estadounidense a otra presunta lancha con drogas en el Caribe dejó el jueves tres personas muertas, según el jefe del Pentágono, con lo que el saldo de la ofensiva de Washington contra el narcotráfico en aguas internacionales asciende a al menos 70.
Cientos de miles de viajeros de Estados Unidos enfrentarán la cancelación de sus vuelos este viernes, en una jornada que se prevé caótica por la orden del gobierno de reducir el tráfico aéreo debido a la falta de personal por la parálisis presupuestaria.
Sólo 5.420 tiendas de campaña accedieron a Gaza a través de las agencias de la ONU en casi un mes de alto el fuego, a pesar de que el acuerdo estipula que debe entrar un total de 190.000 para la población, informó a última hora del jueves la Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA).