09 ago. 2025

Facebook lanza su primer programa para empresas emergentes

Facebook anunció hoy el lanzamiento de su primer “Startup Garage” en el mundo, un espacio completamente dedicado al acompañamiento de empresas emergentes innovadoras y que se instalará en el campus parisino Station F, que se espera llegue a ser la futura incubadora de “startups” más grande a nivel mundial.

startups.jpg

Foto: TechStory

EFE

La número dos de Facebook, Sheryl Sandberg, explicó en una conferencia de prensa en París que el programa permitirá a las firmas seleccionadas beneficiarse de asistencia individualizada y formación en sectores como marketing, diseño del producto o desarrollo tecnológico, entre otros.

El proyecto está dedicado a empresas emergentes en el sector de inteligencia de datos que produzcan servicios para la vida cotidiana, la educación, el transporte o la salud. Como Sandberg indicó, “se trata de utilizar el ‘data’ para la mejora de la sociedad”.

Entre las primeras escogidas se encuentran empresas como Karos, dedicada al transporte compartido en la ciudad, One Club, para organizar la información personal, o The Fabulous, que fomenta hábitos saludables.

De momento solo cinco empresas se podrán beneficiar de este programa de asistencia, de seis meses de duración y una inversión global estimada en “varios millones de euros”, aunque en el futuro se prevé que sean de diez a 15 las que vayan rotando por sus instalaciones.

La alcaldesa de París, Anne Hidalgo, presente en el evento, remarcó que Facebook, apostando por Station F, realza la capital francesa como “un centro de innovación global”.

Station F, situada en una antigua estación de tren del distrito 13 de París, abrirá sus puertas el próximo 1 de abril y pondrá a disposición de sus inquilinos más de 34.000 metros cuadrados y de 3.000 “espacios de trabajo”.

Además de Facebook, otras entidades, desde empresas en el sector tecnológico como Vente-Privée o TechShop, hasta instituciones educativas como la escuela de negocios HEC Paris, han anunciado ya su colaboración.

Destinada a convertirse en la incubadora de “startups” más grande del mundo, este campus prevé albergar no solo cientos de estos negocios, sino también cafeterías, tiendas y zonas comunes.

Más contenido de esta sección
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, confirmó este jueves que su intención es controlar toda la Franja de Gaza, pero que Israel “no se anexionará" el enclave palestino y que será un organismo gubernamental el que lo gobierne de forma temporal.
Las autoridades del estado de Florida, en Estados Unidos, arrestaron a una mujer acusada de ejercer ilegalmente como enfermera durante más de un año, periodo durante el que trató a más de 4.000 pacientes gracias a una licencia robada, informó la Oficina del Alguacil del Condado de Flagler (FCSO, por sus siglas en inglés).
El deshielo de un glaciar en Pakistán permitió el hallazgo del cuerpo de un hombre desaparecido hace 28 años, en 1997 en Kohistán, uno de los ramales de la montañas del Himalaya cerca de la frontera con Afganistán.
La entrada en vigor este jueves de los nuevos aranceles “recíprocos” impulsados por el presidente, Donald Trump, materializa las amenazas aplazadas de una subida de gravámenes a la mayoría de los socios de EEUU y recrudece la guerra comercial librada por el mandatario desde su regreso al poder en enero.
Los presidentes de Rusia, Vladímir Putin, y Estados Unidos, Donald Trump, se reunirán en los próximos días, anunció este jueves el asesor del Kremlin para política internacional, Yuri Ushakov
La relatora de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos para Venezuela, Gloria de Mees, denunció este miércoles ante el Consejo Permanente de la Organización de los Estados Americanos (OEA) la intensificación de la represión en el país sudamericano desde las elecciones presidenciales de julio de 2024.