19 sept. 2025

Exportación de trigo, con suba de más de 100% en ingresos

Trigo.jpg

La tecnología utilizada se denomina HB4 y permite “obtener semillas más tolerantes a la sequía.

El rubro triguero se encuentra experimentando un escenario positivo ante el aumento en sus exportaciones tanto en volumen como en ingresos de divisas para el país.
De acuerdo con el último informe de la Cámara Paraguaya de Exportadores y Comercializadores de Cereales y Oleaginosas (Capeco), al considerar el año calendario, es decir, de enero a octubre de 2024, los ingresos de divisas sufrieron un aumento de hasta el 123% con las exportaciones.

El ingreso total fue de USD 106 millones, es decir, USD 58 millones más que el mismo periodo del año anterior.

En cuanto a volumen, los envíos de trigo alcanzaron un total de 450.621 toneladas, lo que implica un importante aumento frente a las 160.594 toneladas que se exportaron en el mismo periodo.

Además, al mirar solo la nueva zafra 2024, que apenas arrancó en el mes de octubre, los envíos llegaron a un volumen de 93.761 toneladas, consistiendo en un aumento de 76.482 toneladas frente a las 17.279 toneladas enviadas en el mismo periodo de la campaña 2023.

Recibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp 🤩
13:50✓✓
icono whatsapp1

Según explicaron desde la Capeco, esto se explica por una mayor producción, estimada en poco más de un millón de toneladas, de acuerdo con los primeros cálculos.

“Esta mejora se explica por una mayor producción de la zafra nueva (un poco más de un millón de toneladas, según las primeras estimaciones)”, explicó Sonia Tomassone, asesora de Comercio Exterior del gremio.

DESTINOS. En cuanto a los mercados, Brasil sigue siendo el principal destino con el 99% del total exportado en el primer mes, seguido por Bolivia y Vietnam, que aglutinan el 1% de los envíos.

En el rubro triguero, a octubre fueron 25 las empresas responsables de las ventas que se realizaron al exterior.

Las mismas fueron principalmente LAR, que representa el 10% de las exportaciones, seguidas por Agrofértil y Biosafras, que juntas se ubican con el 9%.

Les sigue la firma Sumar Trading, que tiene el 8% de participación, Agro Silo Santa Catalina, con el 7%, entre otros exportadores.

COMPARATIVO DE EXPORTACIONES DE TRIGO.jpg

Más contenido de esta sección
El Presupuesto 2026 para educación se aumenta un 6%, alcanzando G. 3.316 millones, el cual prevé que el salario docente llegará a G. 4.275.154 por turno. El presupuesto representa el 4,3% del PIB.
La empresa brasileña Fiasul apunta a instalarse en el país con una inversión inicial de USD 3 millones y expectativas de USD 30 millones, según anunciaron.
El primer trébol vial de Paraguay, que formará parte del Corredor Metropolitano del Este (CMDE), avanza hacia su culminación tras completar sus tres hojas. La obra, ubicada en Los Cedrales, Alto Paraná, permitirá giros ininterrumpidos en todas las direcciones.
Nelson Mendoza, presidente de la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac), aclaró que las obras de ampliación y mejoras que se realizan en el aeropuerto internacional Silvio Pettirossi no implican que se haya desechado el proyecto de construir una nueva terminal aérea en Asunción. “Se trata de mejoras continuas para responder a las necesidades inmediatas de los pasajeros”, adujo.
La intervención fue realizada este miércoles pasado, en el barrio Ciudad Nueva, km 8 de la capital de Alto Paraná, y la pérdida supera los G. 255 millones anualmente.
El Equipo Económico Nacional analizó este martes las proyecciones de crecimiento económico que llegaría al 5% y la generación de unos 103.000 nuevos puestos de empleo formal.