15 mar. 2025

Exponen principales planes de viviendas

El ministro Juan Carlos Baruja, titular del MUVH, presentó ayer al presidente de la República, Santiago Peña, y miembros del gabinete el Plan Estratégico Institucional 2025, cuyo objetivo es reducir el déficit habitacional y mejorar la calidad de vida de las familias paraguayas.

Para ello, el Gobierno del Paraguay prevé gestionar soluciones habitacionales, a través de diversos programas dirigidos a distintos sectores de la población.

El plan se estructura en tres grandes ejes, según destacó el titular de la cartera de Estado. Por un lado, las viviendas sociales, que incluyen los programas Fonavis, que son subsidios para la adquisición, construcción o mejora de viviendas sociales, dirigidos a familias en situación de pobreza; Che Tapýi, consistente en viviendas para pueblos originarios, financiadas por el Gobierno de la República de China (Taiwán); y AMA-BID: Mejoras y ampliaciones en el Área Metropolitana de Asunción para familias con ingresos de hasta 3,5 salarios mínimos.

En segundo lugar, está el Programa Che Róga Porã, que facilita el acceso a créditos habitacionales con financiamiento de hasta G. 503.695.620, tasas del 6,5% anual y plazos de hasta 30 años. Y en tercer término, las viviendas económicas, destinadas a familias de clase media con ingresos de hasta 7 salarios mínimos.

Más contenido de esta sección
Ocupará menos de 1 hectárea de superficie del embalse de la hidroeléctrica y funcionará primero en fase experimental para luego analizar la posibilidad de expansión, con potencial de 5 gigavatios.
Decenas de embarcaciones comerciales sufren importantes demoras por el taponamiento del río Paraguay en la zona del río Bermejo. La situación tiene un importante impacto económico.
El Banco Central del Paraguay dispuso que desde julio se reducirá de manera gradual el porcentaje de comisiones de intermediación que pagan comercios por cobros con tarjetas de crédito y débito.
Una de las causas probables es la incertidumbre económica a nivel internacional con la asunción de Donald Trump como presidente de EEUU, considerando el dólar como principal moneda global.