09 ago. 2025

Exponen nichos con gran potencial en el comercio con Israel

Cacopi.png

Mercados potenciales que pueden brindar el salto en el comercio bilateral entre Paraguay e Israel fueron expuestos recientemente por autoridades y especialistas en un webinar. Los expositores identificaron como principales rubros locales que pueden aumentar su colocación en aquel país la carne congelada, el maíz, los conductores eléctricos y la soja.
En tanto, también coincidieron que a Paraguay podría llegar más cantidad de productos provenientes de la agricultura de precisión, salud y medicina, energía solar y ciberseguridad (ver imagen adjunta).

Así lo especificó Alejandro Laufer, presidente de la Cámara de Comercio Paraguay-Israel (Cacopi), quien junto con los embajadores de ambas naciones y el representante del BID en nuestro país, expusieron los ámbitos aún no explotados, pero que pudieran concretarse a futuro.

El evento fue organizado por el Instituto de Exportación de Israel, el Colegio de Exportación y Marketing Internacional, y la División Económica del Ministerio de Asuntos Exteriores de Israel.

Un potencial de mercado estimado en USD 1.000 millones se podría tener como escenario si la tecnología israelí desembarcara con más ímpetu en Paraguay; mientras que unos USD 1.730 millones podrían sumar los principales rubros de exportación nacional si dieran el salto, como carne congelada, el maíz, los conductores eléctricos y la soja, de acuerdo con las perspectivas.

Laufer recordó igualmente que Paraguay exportó el año pasado USD 165 millones a Israel, y en contrapartida, pagó USD 46,7 millones por productos de aquel país.

A su turno, Alejandro Rubin, embajador paraguayo en Israel, invitó a los participantes a visitar la web Rediex, la red nacional de inversión y apoyo, que está enfocada en sectores estratégicos, como energía limpia, industria forestal, hidrógeno verde, manufactura e innovación tecnológica.

PRÉSTAMOS. Por su parte, Alonso Chaverez Torres, representante del BID en Paraguay, sostuvo que actualmente la entidad cuenta en su cartera con 34 préstamos que apoyan diversos tipos de proyectos públicos, con un saldo de USD 2.400 millones.

32464473

“También es importante saber que el BID tiene una organización hermana, llamada BID Invest, presente en Paraguay y que ofrece financiamiento directo a empresas del sector privado con deseos de invertir en el país. Esto es algo relevante”, mencionó en su presentación.

Más contenido de esta sección
De enero a mayo de 2025, la Itaipú Binacional ya transfirió cerca de USD 235 millones al Estado paraguayo, en concepto de royalties, compensación por cesión de energía y resarcimientos a la ANDE.
El Tesoro Público desembolsa este jueves más de G. 97.000 millones, alrededor de USD 12 millones, a empresas proveedoras del sector público.
Con miras a reformar de manera integral la Caja Fiscal, militares retirados plantearon mediante un libro una serie de posibles medidas para la sostenibilidad financiera del sistema jubilatorio público.
La Cámara Paraguaya de Comercio Electrónico (Capace) con el apoyo del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), realizó el lanzamiento oficial de la tercera edición de la Expo eCommerce, el encuentro más relevante del sector en Paraguay. El evento se llevará a cabo el próximo 10 de junio en el Hotel Sheraton de Asunción, de 09:00 a 17:00.
Una comitiva oficial de Paraguay, encabezada por el presidente de la República, Santiago Peña, se encuentra esta semana en la India desarrollando una agenda estratégica orientada a fortalecer vínculos comerciales, financieros y tecnológicos entre ambos países. La delegación incluye a representantes del sector privado, empresarial y gremial, entre ellos el presidente de la Unión Industrial Paraguaya (UIP), Enrique Duarte.
El director de Trabajo y presidente del Conasam, Enrique Galeano, señaló que el colegiado debe recomendar el reajuste de salario mínimo con base en el resultado de la inflación interanual. No obstante, dijo que esta recomendación no es absolutamente vinculante.