18 sept. 2025

Misión oficial en India abre nuevas oportunidades estratégicas para la industria paraguaya

Una comitiva oficial de Paraguay, encabezada por el presidente de la República, Santiago Peña, se encuentra esta semana en la India desarrollando una agenda estratégica orientada a fortalecer vínculos comerciales, financieros y tecnológicos entre ambos países. La delegación incluye a representantes del sector privado, empresarial y gremial, entre ellos el presidente de la Unión Industrial Paraguaya (UIP), Enrique Duarte.

El industrial Enrique Duarte, en la India.jpg

El presidente de la UIP, Enrique Duarte, forma parte de la comitiva del presidente Santiago Peña en la misión oficial que cumple en la India.

Durante su estadía en la ciudad de Mumbai, los representantes paraguayos mantuvieron reuniones clave con entidades del sector financiero y productivo indio. Entre los encuentros más relevantes se destacan las conversaciones con los principales bancos internacionales como Exim Bank, JP Morgan, Citibank, MUFG, Bombay Stock Exchange (BSE) y National Stock Exchange (NSE).

Las reuniones abordaron posibles mecanismos de financiamiento para proyectos estratégicos y el diseño de instrumentos financieros adecuados para las necesidades de la industria paraguaya.

Asimismo, en la sede de la Cámara de Comercio e Industria de Mumbai (IMC), se avanzó en una agenda de cooperación bilateral con la participación de su presidente, Sanjai Mariwala. Las conversaciones giraron en torno a temas como innovación, logística y producción sostenible, consolidando el interés mutuo en construir alianzas de largo plazo.

“Cada vez que compartimos el modelo de país que estamos construyendo, con energía renovable, estabilidad económica y capacidad humana, encontramos una respuesta entusiasta. Paraguay está ganando lugar en la mirada de quienes buscan socios estratégicos con visión de futuro”, expresó Enrique Duarte al cierre de una de las jornadas de trabajo.

Uno de los hitos más importantes de la misión fue la firma de un acuerdo entre la empresa paraguaya Enersur SA y la firma india Praj Industries, líder en tecnologías para biocombustibles.

El convenio prevé la instalación de una planta de etanol en el Departamento de Canindeyú, con una inversión de 150 millones de dólares financiados con capital nacional. La planta tendrá una capacidad de producción de 600.000 litros diarios de etanol de bajas emisiones y se estima que generará hasta 10.000 empleos.

El ministro de Industria, Javier Giménez.jpg

El ministro de Industria, Javier Giménez, presidió varios encuentros importantes con empresarios e industriales de la India.

“Este tipo de iniciativas refleja el potencial de las alianzas estratégicas cuando se alinean la tecnología internacional, la vocación de inversión nacional y una visión de desarrollo sostenible”, afirmó Massimiliano Corsi, presidente de la Cámara Paraguaya de Biocombustibles y Energías Renovables (Biocap), quien también forma parte de la delegación oficial.

La agenda en la India también incluyó un encuentro con el gobernador del estado de Maharashtra, CP Radhakrishnan, con quien se discutieron temas relacionados con integración de cadenas productivas, cooperación educativa y logística, destacando el potencial de la hidrovía Paraguay–Paraná como vía clave para el comercio regional.

Desde la UIP se valoró la misión como una plataforma clave para el posicionamiento internacional de Paraguay y la generación de oportunidades concretas para el crecimiento industrial, la diversificación de mercados y la atracción de inversiones estratégicas.

Más contenido de esta sección
La cantidad de asalariados privados en el mercado laboral paraguayo alcanzó niveles históricos en 2025, de acuerdo con los datos de la Encuesta Permanente de Hogares, que indica que en el segundo trimestre de este año, alcanzó las 1.283.000 personas empleadas en empresas privadas.
El Presupuesto 2026 para educación se aumenta un 6%, alcanzando G. 3.316 millones, el cual prevé que el salario docente llegará a G. 4.275.154 por turno. El presupuesto representa el 4,3% del PIB.
Nelson Mendoza, presidente de la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac), aclaró que las obras de ampliación y mejoras que se realizan en el aeropuerto internacional Silvio Pettirossi no implican que se haya desechado el proyecto de construir una nueva terminal aérea en Asunción. “Se trata de mejoras continuas para responder a las necesidades inmediatas de los pasajeros”, adujo.
La intervención fue realizada este miércoles pasado, en el barrio Ciudad Nueva, km 8 de la capital de Alto Paraná, y la pérdida supera los G. 255 millones anualmente.
El Equipo Económico Nacional analizó este martes las proyecciones de crecimiento económico que llegaría al 5% y la generación de unos 103.000 nuevos puestos de empleo formal.
La cantidad de funcionarios administrativos del Instituto de Previsión Social supera a la cantidad de médicos. El servicio de atención médica constantemente se ve sobrepasado.