17 nov. 2025

Explorarte Asunción 2025, un viaje de descubrimiento para la infancia

Más allá de los escenarios de danza, Asunción se convierte en un aula gigante y un concierto a cielo abierto con una nueva edición del Proyecto Explorarte Asunción 2025, propuesta educativa-cultural impulsada por la Oficina de la Primera Dama (OPD), será el 30 de julio, con la participación de escuelas de Asunción.

29715602-0623-4fd4-a286-e7919689ba85.jpg

Experiencia que busca sumergir al estudiante en el entorno musical

Foto: Gentileza OSN.

Este ambicioso proyecto busca acercar el patrimonio histórico, artístico y musical de la capital a niñas y niños del interior del país. La iniciativa propone un viaje educativo y cultural inmersivo.

Los estudiantes recorrerán el Centro Histórico de Asunción para visitar los sitios emblemáticos que narran la historia del país.

También puede leer: Explorarte Asunción 2025, experiencia educativa y cultural para estudiantes del interior del país

El broche de oro de cada jornada será un concierto didáctico ofrecido por la Orquesta Sinfónica Nacional (OSN), donde los niños tienen la oportunidad única de descubrir los sonidos, instrumentos y emociones que habitan en la música.

ffc7c74f-ae64-474f-bbb3-743912c111e1.jpg

María Victoria Sosa, directora de la OSN

Foto: Gentileza OSN

María Victoria Sosa, directora de la OSN, mencionó la profunda transformación que representa esta experiencia para los participantes.

“Muchos de ellos, por primera vez, tienen la oportunidad de ver y escuchar en vivo una orquesta sinfónica completa, compuesta por 50 músicos con más de 20 distintos instrumentos que abarcan cuerdas, vientos, metales y percusión”, resaltó.

Esta cercanía con los instrumentos y los músicos no solo permite escuchar, sino comprender cómo se construye la música, despertando la curiosidad y la sensibilidad artística.

Tras el éxito de 2024, que incluyó a estudiantes de siete departamentos, este año Explorarte Asunción se expandirá a 10 departamentos, incluyendo a la capital.

La próxima jornada está prevista para el 30 de julio, con la participación de escuelas de Asunción, prometiendo seguir sembrando el amor por el arte y el conocimiento de nuestras raíces.

En el marco del Año de la Guarania, el proyecto incorpora entre sus ejes la revalorización de este género musical –recientemente declarado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Unesco– fortaleciendo su papel en la construcción de la identidad paraguaya.

Ambas iniciativas demuestran el compromiso de Paraguay con la cultura como herramienta de inclusión, identidad y transformación que a su vez asegura que las nuevas generaciones crezcan conectadas con su patrimonio y el latido de su folclore.

Más contenido de esta sección
El ex Beatle Paul McCartney lanzó una canción silenciosa como parte de un álbum de protesta de la industria musical contra el uso no autorizado de material con derechos de autor por parte de empresas de inteligencia artificial (IA), según informa este lunes el periódico británico The Guardian.
La tercera edición del festival, producida por Brea Makers en el marco de Awlatam, apostó por una gala 360° en un domo inmersivo y una narrativa ágil, buscando un impacto emocional directo en la audiencia especializada.
El guitarrista paraguayo Diego Guzmán se presenta hoy, viernes 14, a las 20:30, en el Instituto Cultural Paraguayo-Alemán (ICPA), con un concierto íntimo que promete transportar al público a un recorrido profundo por la esencia musical del Paraguay.
Pinturas, libros, esculturas y reliquias históricas pueden ser apreciadas este sábado en una nueva edición de La Noche de los Museos.
A propósito de la condecoración recibida recientemente, con la Gran Cruz, el director de la OSCA analizó el “efecto milagro” de la música en la juventud y su objetivo de lograr cambios sociales concretos en la actitud de las personas.
Algunas opciones sugeridas para disfrutar del fin de semana con arte.