24 nov. 2025

Servicio de basura pone en vilo a Comuna de Asunción y funcionarios denuncian negociado

Funcionarios de la Dirección de Aseo Urbano de la Municipalidad de Asunción denuncian un supuesto negociado y la posible privatización del servicio de recolección de basura. Exigieron una optimización del sistema y lamentaron que, mientras los camiones de la Comuna se caen a pedazos, una empresa privada realiza cada vez más horas de recolección. Además, denunciaron persecución por protestar, lo que evidenciaría una puja interna entre sindicatos.

Protesta en la municipalidad de ASunción .jpg

Protestas frente a la Dirección de Aseo Urbano de la Municipalidad de Asunción.

Captura NPY.

La crisis de la basura en Asunción se agrava cada vez más y, en esta ocasión, funcionarios de la Dirección de Aseo Urbano protestaron por lo que consideran un negociado en la recolección de la basura y una posible privatización total del servicio municipal.

Los trabajadores amenazan con medidas de fuerza, señalando supuesto mal manejo de los recursos destinados a la reparación de los camiones de propiedad municipal. Acusan de que a un sector le conviene el mal estado de los vehículos, que son propiedad de la Comuna, para beneficiar a la empresa El Palacio, vinculada a Roque Gaona Aranda, con más horas de alquiler de sus rodados.

“¿Qué hizo (el intendente) Luis Bello hasta ahora? Los camiones de la Municipalidad están sobre tacos. Llegan los repuestos, pero desaparecen. Y vemos desfiles de camiones de El Palacio SA (empresa privada vinculada a Roque Gaona) que están de lujo, con aire, y trabajando 12 horas al día, (por) G. 500.000 por hora. Hacé un cálculo: ¡son miles de millones al mes!”, exclamó uno de los manifestantes.

“¿Qué harías vos con G. 300 millones al mes, aparte de tu salario de la Municipalidad, con permiso sindical otra vez?”, señaló el manifestante.

“Están muriendo a propósito (los camiones). A vos como empresario te conviene que los entes públicos caigan porque vos podés privatizar el servicio de recolección de basura. Imaginate tener toda la Municipalidad de Asunción para vos, para poder recoger la basura y hacer trabajar tus camiones”, mencionaron.

“Ustedes fueron testigos de cómo en caravana, la empresa ligada a Julio Fernández (presidente de Sinoema) mete sus camiones acá, mientras que los camiones (de la Municipalidad) están sobre tacos”, expresó otro de los manifestantes.

Sostienen que el sector más tradicional busca que “se caigan los camiones”, por eso no se reparan y siguen en mal estado, “porque están facturando a través de eso”.

Puede leer: Comuna de Asunción reconoce falencias en servicio de recolección de basura y promete mejorarlo

Puja interna entre sindicatos

Por otra parte, denuncian que, por estas protestas, son perseguidos. Indican que existe una puja entre dos sectores de sindicatos de la Comuna. Por un lado, los tradicionales Sitrama y Sinoema; por el otro, los nuevos Sioma y Sifoma, a los que pertenecen los manifestantes que hablaron con NPY.

Denunciaron que funcionarios de su sector fueron puestos a disposición de Recursos Humanos, entre ellos el jefe de Recolección, Luis Berni.

“Hoy le toca a una persona con un legajo perfecto, que se levanta a las 03:00 de la mañana, viene de San Bernardino para trabajar, pero como él no cedió ante el apriete de ellos, hoy infunden miedo a los compañeros, para decirnos ‘si no estás con nosotros, chau, te vas a disposición de RRHH o afuera’”, expresó el secretario de conflictos de Sifoma, quien señaló que se trata de una estrategia de “presión, opresión y dictadura”.

Dicha puja interna se daría, según uno de los sectores, porque los nuevos sindicatos, Sioma y Sifoma, se formaron para defender a los funcionarios de la Municipalidad, algo que ya no hacen los tradicionales Sitrama y Sinoema, supuestamente. Por ese motivo, “están perdiendo adherentes, lo que significa pérdida de dinero para ellos”.

“Y como siempre fue una persecución y la figura del sindicato fue totalmente manchada por Sitrama, y Alberto Gaona (su titular), que tiene a toda su familia en la Municipalidad, y lo mismo también Julio Fernández, y lo digo con conocimiento”, señaló el mismo funcionario.

Editorial: Crisis de la basura en Asunción, la pesada herencia de Nenecho

Comentaron que los tradicionales sindicatos “no les dejan salir” a sus adherentes y que, para poder renunciar, deben recurrir al Ministerio de Trabajo. “Imaginate: la figura del sindicato, que es para proteger a los funcionarios, usan para perseguirlos. ¿Por qué no se les deja salir a los funcionarios si quieren salir? Porque perdés el aporte. Ese es el trasfondo”, apuntaron.

La protesta también fue en apoyo a sus compañeros puestos a disposición de Recursos Humanos, como una medida para atemorizar a los funcionarios afines a los nuevos sindicatos.

“Antes, en la época de Stroessner se vivía así. Se hacía una pequeña reunión y ya te despedían o desaparecían. Acá te hacen lo mismo. Te desaparecen, pero de la dirección”, agregó.

“Tienen que dejar de perseguir a los funcionarios que pensamos diferente y no estamos de acuerdo con su bandidaje. Ellos, en vez de estar de acuerdo con que surjan nuevos sindicatos, para pelear por los compañeros, se enojan porque van a perder su poder económico”, manifestó.

“Esos son los monos de Sinoema, los que están de acuerdo con que la Municipalidad se vaya privatizando de a poco, pero dan un discurso de no privatización”, indicó.

Más contenido de esta sección
Se trata del monseñor Miguel Angel Cabello, y del monseñor Osmar López Benítez, quienes fueron designados como obispos de Villarrica y de San Juan Bautista Misiones, respectivamente por el Papa Francisco.
Tras coronarse como campeón de la Liga Tebicuary, el Club Deportivo San Pedro celebró con una caravana por la ciudad de San Pedro del Paraná, Departamento de Itapúa. Sin embargo, el festejo terminó con disturbios cuando pasaron frente a las instalaciones del club rival, Capitán Leguizamón, y fueron recibidos con disparos, pedradas y bombas.
Vecinos y comerciantes de la ciudad de Alberdi, Departamento de Ñeembucú, protagonizaron un tenso momento en rechazo de un operativo de agentes de la DNIT y la Policía Nacional en una despensa local. A los gritos y empujones, frenaron la fiscalización.
La Policía Nacional detuvo a un ciudadano de nacionalidad argentina tras ser denunciado por irrumpir en una residencia con su camioneta y amenazar a una familia en Capiatá, Departamento Central. Le incautaron un revólver calibre 22.
Pacientes oncológicas, la mayoría con cáncer de mama, exigen la ampliación de la cobertura de radioterapia con más máquinas para acceder a un tratamiento oportuno. Actualmente, en el Incan se tienen dos equipos para todo el país, y para ellas cada día representa una batalla contra la enfermedad.
El Ministerio de Salud reportó 803 casos de escorpionismo en lo que va del 2025 y la cifra podría subir a 1.000 a fin de año. Recordaron cómo actuar ante una picadura de alacrán o escorpión y dieron recomendaciones para prevenir riesgos de vida.