18 nov. 2025

Experto sugiere valorar la información personal ante los cambios de WhatsApp

Un experto paraguayo en ciberseguridad brindó algunas recomendaciones sobre los cambios de política de privacidad que introducirá WhatsApp desde febrero. Sugirió el uso de otros servicios con círculos más privados, incluso, a valorar más la información personal.

WhatsApp

WhatsApp descubre un agujero en su sistema de seguridad.

Foto: Archivo.

Miguel Ángel Gaspar, director de la organización Paraguay Ciberseguro, explicó lo que implicará la actualización que realizará WhatsApp el próximo 8 de febrero, a través de un hilo en su cuenta de Twitter.

La aplicación de mensajería introducirá nuevos términos y condiciones, que guardan relación con la forma en la que serán procesados los datos de los usuarios y cómo las empresas podrán usar los servicios en los que se almacenarán y administrarán los chats de WhatsApp en la plataforma de Facebook, al que será asociado.

El experto paraguayo recomendó frente a esta situación a aprender que no todos los servicios son para todas las comunicaciones, que se puede elegir interactuar con otras aplicaciones de mensajería como Telegram, Signal o Confide.

Nota relacionada: ¿De qué se tratan los cambios de política de privacidad de WhatsApp?

Sugirió no tener las tres aplicaciones (Facebook, Instagram, WhatsApp) instaladas ni abiertas en un mismo dispositivo y usarlas sobre demanda. Posteriormente, alentó a segmentar los círculos sociales, laborales y profesionales, y usar una plataforma en función a la necesidad de privacidad.

Asimismo, manifestó que es recomendable seleccionar mejor lo que se va a compartir en internet y hablar de este tema con el círculo familiar, sobre todo si hay niños con celulares.

A esto sumó el bloqueo de las localizaciones, micrófonos y cámaras con herramientas antivirus o del sistema, además valorar la información personal, y sobre todo leer las nuevas condiciones que establecerá WhatsApp.

Embed

Gaspar señaló entre otras cosas que los datos de los usuarios ahora son “el producto” y advirtió que son como “monedas de cambio entre plataformas, gobiernos y ciberdelincuentes”.

Por ese motivo explicó que los cambios que se introducirán en la aplicación de mensajería solo son “el corolario” de un proceso de integración que inició Facebook en 2012 cuando compró Instagram y continuó en el 2014 con la adquisición de WhatsApp, apuntando a tener una sola mensajería en la que tenga una sola lista de la información de los usuarios.

Indicó que el objetivo es integrar medios de pagos en todos los servicios manejados por Mark Zuckerberg, el fundador de Facebook, y afirmó que esto implica que los datos de todos los usuarios serán procesados y compartidos con las empresas, que podrán usar los servicios alojados en Facebook para almacenar y administrar.

Más detalles: Las nuevas implementaciones de WhatsApp para el 2020

Atendiendo esta situación, advirtió que en la información de un usuario están incluidos los datos del registro de la cuenta, el número de teléfono, las transacciones, relacionadas con el servicio, las interacciones con otras empresas a través de WhatsApp, del teléfono móvil y la dirección IP, que podrían ser compartido con las autoridades o empresas privadas.

“Esto se agrava en nuestro país ante la ausencia de una Ley de Protección de Datos Personales cuando, por ejemplo, para los usuarios de la UE (Unión Europea) estos cambios de política no se aplican ya que WhatsApp tiene que cumplir con los estrictos requisitos del Reglamento General de Protección de Datos (GDPR)”, expresó.

Más contenido de esta sección
Pobladores de distintas comunidades y distritos del Departamento de Canindeyú cumplen este martes su segundo día consecutivo de manifestaciones, para exigir al Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) el asfaltado del tramo Curuguaty–Maracaná, una vía de aproximadamente 42 kilómetros y que es considerada vital para la región.
El Gobierno nacional entregó un total de 48 nuevas ambulancias para el servicio de emergencias del Ministerio de Salud. Las unidades fueron donadas por la Itaipú Binacional.
Este martes, a las 20:00, en el barrio Mburicao de la ciudad de Asunción se debía realizar la presentación de El Gran Vals en el Ex Seminario Metropolitano (Kubitscheck 661 y Azara) de la mano de la Orquesta Sinfónica de la Ciudad de Asunción (OSCA) y el Ballet Municipal, pero la actividad quedó postergada, informó mediante las redes sociales la organización.
Cuatro víctimas fatales por sicariato se registraron desde el domingo pasado hasta este martes en Ponta Porã, Brasil, ciudad fronteriza con Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.
Un automóvil arrastró una motocicleta por unas 15 cuadras, luego de casi impactar por un muro al realizar un giro desde la ruta PY08 en Coronel Oviedo, Departamento de Caaguazú.
Un vehículo que fue robado en Asunción se recuperó del poder de un hombre tras una persecución con la Policía Nacional en Borja, Departamento de Guairá.