04 nov. 2025

Experto en energía sostiene que precio de la nafta debe bajar G. 2.000

El experto en energía Victorio Oxilia señaló que el precio del barril está hoy en USD 85, cifra similar a la que se tenía en diciembre del año pasado, antes del conflicto en Ucrania, por lo que los valores de la nafta ya tuvieron que haber bajado.

Victorio Oxilia.jpg

Victorio Oxilia

Foto: Archivo.

El experto en energía y profesor investigador de la Universidad Nacional de Asunción, Victorio Oxilia, sostuvo que el consumidor es el que paga la cuenta y tiene derecho a saber lo que pasa con el precio del combustible.

En ese sentido, explicó que los precios dependen de decisiones que tienen que ver con el mundo, tanto del petróleo como sus derivados, y no se puede escapar mucho de ese escenario.

“Lo que se produce acá son impuestos y márgenes de ganancia tanto de las distribuidoras como de las estaciones de servicio. Nosotros no compramos petróleo, sino derivados de petróleo y, principalmente, diésel y gasolina (nafta)”, mencionó.

Lea más: Aprueban proyecto de transparencia de costos de combustible

Asimismo, indicó que los precios del petróleo tuvieron una gran variación este año, con un pico en marzo debido a la guerra y con un segundo pico en junio.

https://twitter.com/AM_1080/status/1598638491956436992

“Prácticamente desde julio los precios del petróleo han bajado, de valores que teníamos de USD 120 el barril, hoy estamos en USD 85 el barril, precios que teníamos antes del conflicto en Ucrania”, mencionó.

El experto detalló que los derivados tuvieron un comportamiento diferente y que las gasolinas (naftas) experimentaron un pico en junio y desde ese mes están en descenso y ya bajaron en un 30%.

“Para que tengan una idea, en EEUU, que es el mayor consumidor de derivados del mundo, los precios están en el orden de G. 7.000 por litro, ya con los impuestos, etc.”, especificó.

Entérese más: Petropar confirma nueva baja en precios de naftas

“Si nosotros pagamos G. 8.000 por litro, estamos pagando entre 70 a 75% el valor del combustible internacional. Entonces, si baja un 30%, la afectación en el precio nuestro final debe ser automática y más o menos un 20%”, remarcó.

Sobre el punto, aseguró que las gasolinas o naftas ya deberían estar entre G. 1.500 y G. 2.000 más baratas de lo que estaban en junio y julio de este año.

“Todos sabemos que el combustible subió a niveles que superaron G. 9.000 y no bajaron; bajaron G. 500 y hay aún un margen que deben de bajar y no existen fundamentos para mantener los precios elevados”, aseveró.

Aseguró que la tendencia a la baja se está dando de manera permanente desde junio y ya no hubo un pico.

En el caso del diésel, informó que el comportamiento general ha sido semejante, pero los valores se mantuvieron mucho más alto que las naftas.

“Sin embargo, también han caído en un 13 a 15% de los valores en junio. Hablamos de un precio menor en relación con un 5 o 7%”, afirmó.

Más contenido de esta sección
El abogado Jorge Rolón Luna, quien inició con las denuncias por la mafia de los pagarés, cuestionó que los involucrados, entre ellos, ujieres, jueces, abogados de empresas de cobranza y los propios dueños, no estén imputados por asociación criminal y solo por hechos menos graves.
Un hombre de nacionalidad brasileña fue detenido con un fusil y varias municiones con la inscripción de la Dirección de Material Bélico (Dimabel). El procedimiento se realizó en Capitán Bado, Departamento de Amambay.
Dos casos de robo se registraron en Presidente Franco y Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná, en las últimas 12 horas.
El programa Abrazo del Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (Minna), que funciona en el centro de Concepción, suspendió desde hace un mes la atención directa a los niños, debido al mal estado del local donde operaba.
Un secuestro exprés registrado este lunes en Puerto Iguazú, Argentina, disparó la alerta en la región de la Triple Frontera, sobre un modo delictivo que llegó a poner en jaque a las autoridades de la zona en la década anterior.
La Policía Nacional detuvo este martes en Villarrica, Departamento de Guairá, a un ciudadano colombiano acusado de robar equipos médicos en Coronel Oviedo, Departamento de Caaguazú.