23 ene. 2025

Experto da claves para cuidar a los más pequeños durante ola de calor

Ola de calor.jpg

Experto da claves para cuidar a los más pequeños durante ola de calor.

No solo los adultos mayores deben tener precaución con las altas temperaturas. Los niños, sobre todo los más pequeños, están expuestos a las consecuencias que puede dejar el calor extremo. El doctor Ernesto Weber, presidente de la Sociedad Paraguaya de Pediatría, aconseja a los padres a estar atentos a las reacciones de los bebés.

“Deben fijarse si está irritable, si llora, si tiene la piel muy roja, transpira mucho y está muy inquieto. Estas son señales de que están deshidratados”.

El profesional pediatra recuerda que los niños de esa edad no pueden pedir tomar agua. Por ello se recomienda a las madres ingerir mucho líquido vital para darles el pecho materno.

“Uno de los síntomas de la deshidratación es la hipoactividad. Un niño que duerme todo de balde, que está cansado, esos son signos de deshidratación”, detalló.

A ello se debe sumar la ingesta de frutas y verduras para recuperar las energías que pierde a causa del calor, señaló el doctor Weber.

Pañales. Los padres no deben dejar de controlar qué tal está el pañal del bebé, ya que con las altas temperaturas pueden afectar a su piel.

Lo mismo deben hacer con los pliegues del codo y las rodillas, aconsejó el titular del gremio de pediatras.

Dichas partes del cuerpo, con el sudor pueden propiciar un mayor crecimiento de las bacterias. Ello puede generar un problema en la piel y molestias para el bebé.

“Esas zonas se suelen irritar. Por eso, con este clima, se recomienda bañar varias veces por día al bebé. Uno porque bajamos la temperatura y otro porque refrescamos esas zonas”, explicó.

Evitar exposición al sol. El uso de protector solar 30/50 es importante para estos días, señala Weber. También deben protegerse del sol con sombrillas y otros elementos que puedan evitar que los rayos del sol den directamente al niño pequeño.

Una sugerencia no menor brindada por el pediatra, tiene que ver con el sobreabrigo en épocas de frío. Explicó que si el bebé suda, tiene las manos calientes y presenta otros síntomas que dan a entender que está pasando calor, debe disminuir la cantidad de abrigo que tiene.

“Los niños también sufren del calor como los adultos que están muy abrigados”.

Para ello, sugiere tocarles las manos o los pies para saber cómo están y de esa manera saber si necesitan más abrigos o no, expresó.

los mayores. Las altas temperaturas representan un riesgo para los extremos de la vida. Es por eso que el Ministerio de Salud recomienda también prestar atención a los adultos mayores, a quienes se les tiene que insistir sobre la importancia de hidratarse bien. No deben esperar a tener sed para beber agua. En cuanto a la alimentación, deben consumir comidas con consistencia blanda, sean apetecibles y de fácil digestión.

Deben estar en lugares bien ventilados, bajo la sombra y evitar exponerse al sol.

señales de atencion del niño.png

Niños grandes también

El inclemente mercurio no respeta edad alguna. Por eso, el doctor Weber también lanza recomendaciones para los niños que van a las colonias de vacaciones y realizan actividades físicas.

Al igual que las demás personas, recomienda que padres e instructores no los expongan a las temperaturas entre las 10:00 y las 17:00.

Recordó que las quemaduras de la piel son frecuentes durante esta temporada. Por ello, insta a tener cuidado con los golpes de calor que también pueden afectar a los más pequeños.

Al salir de práctica en la colonia de vacaciones, los niños buscan qué comer. El pediatra recomienda que no consuman comidas de la calle, por el riesgo de intoxicación.

Más contenido de esta sección
Vitales. Los árboles cumplen un papel fundamental en la sostenibilidad de la vida urbana.
Organizaciones gremiales, empresariales, culturales y artísticas conforman Codeasu, que busca implementar un modelo de gestión para la planificación y ejecución de proyectos en la capital.
El poder hacer un aporte a la memoria fue el motor que movió al equipo de Última Hora a realizar un especial web y documental por los 20 años del incendio del supermercado Ycuá Bolaños.
Las ex funcionarias de Potî se manifestaron frente al local de la firma de limpieza ubicada sobre Nuestra Señora del Carmen, en el barrio Santo Domingo de Asunción, para exigir el pago de sus salarios caídos y liquidaciones.
Los usuarios se quejaron por la falta de mejor atención en el hospital. Aseguran que deben esperar desde temprano para ser atendidos. Salud decide intervención y sumario de funcionarios y médicos.
Consecuencias. La deficiente gestión y falta de transparencia de Nenecho afectan a Comuna.