20 nov. 2025

Experto advierte que operar con sancionados por la OFAC implica riesgos

Un abogado especialista en leyes de Estados Unidos advirtió que operar con cualquier sancionado por la OFAC implica riesgos. A finales del mes de enero el ex presidente Horacio Cartes recibió una sanción económica de EEUU.

horacio-cartes_32087984jpg.jpg

Horacio Cartes

Foto: Archivo ÚH

El abogado especialista en leyes de Estados Unidos Marcio Battilana habló en radio Monumental 1080 AM sobre la situación del ex presidente Horacio Cartes, quien a finales de enero quedó imposibilitado para operar en el sistema financiero estadounidense.

El próximo 27 de marzo es la fecha tope fijada por la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) de EEUU para ejecutar las transacciones tendientes a liquidar negocios con Cartes.

Al respecto, Battilana advirtió que cualquiera que ayude a un sancionado a operar en dólares corre el riesgo de ser sancionado por el Gobierno de EEUU. “Una persona física o jurídica que ayude a un sancionado a operar en dólares corre el riesgo de que también sea sancionado”, enfatizó el abogado.

https://twitter.com/AM_1080/status/1638560392749170688

Sostuvo que no puede vaticinar lo que la OFAC determinaría a partir del próximo lunes, pero explicó que el organismo hace un control cruzado de la lista de sancionados y, en caso de detectar algún incumplimiento, puede utilizar mecanismos administrativos para ejecutar otras sanciones como las multas.

Lea más: La OFAC ratifica la fecha tope para liquidar los negocios con Cartes

“La OFAC hace un control cruzado de la lista de sancionados y, en caso de detectar incumplimiento de la sanción, utiliza sus mecanismos administrativos para ejecutar sanciones que son multas, lo cual no impide que eventualmente se abran casos penales”, puntualizó.

Por otro lado, cuestionó que los reguladores locales como el Banco Central del Paraguay (BCP) no se hayan expedido para dar mayor claridad al asunto. “Lo que estoy viendo es que los reguladores locales no se están expidiendo para dar mayor claridad y tranquilidad a la situación”, dijo el profesional del Derecho.

Tabacos USA, Bebidas USA, Dominicana Acquisition y Frigorífico Chajhá son las empresas de Cartes que ahora tienen bloqueado el acceso al sistema financiero de los Estados Unidos. El ex jefe de Estado el año pasado también fue declarado significativamente corrupto y tiene prohibida la entrada a territorio estadounidense.

Más contenido de esta sección
Luis Fernando Bernal, titular de la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay SA (Essap), admitió la deuda acumulada con la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), pero cuestionó la decisión de cortar el suministro eléctrico afectando a cientos de usuarios.
Rubén Aguilera, dedicado a la extracción de oro en Paso Yobái, detalló el trabajo que se realiza para obtener el metal precioso y aclaró aspectos relacionados con la producción, los costos, la exportación y negó un mercado paralelo en Paraguay.
Óscar Nenecho Rodríguez reaparece para dar irónico apoyo a Soledad Núñez, desafiando a la candidata a que demuestre “si es tan genia como dice”. La morosidad en financieras alcanzó en septiembre su punto más alto en nueve años, superando tres veces la tasa bancaria. Desde Itaipú justifican el gasto de USD 850.000 para la Villa Navideña en Alto Paraná, justificando que sería para siete ciudades.
La senadora liberal Celeste Amarilla y el conductor con el que protagonizó un incidente en el tránsito, finalmente se pidieron disculpas mutuamente, luego de un roce e improperios que se dieron sobre la avenida Aviadores del Chaco, de Asunción.
Un joven denunció que supuestamente la Policía Nacional le robó G. 4.600.000 durante el allanamiento a su vivienda en Hohenau, Departamento de Itapúa.
El presidente de la Essap y concejal con permiso de Asunción, Luis Fernando Bernal, no descarta su precandidatura como intendente de Asunción en caso de ser convocado por el movimiento Honor Colorado. Sin embargo, cree que aún puede dar mucho más en la Essap.