01 nov. 2025

Exigen políticas públicas para un periodismo libre, seguro y de calidad

La Mesa de Seguridad de Periodistas exige al Estado políticas públicas eficaces para el ejercicio de un periodismo libre, seguro y de calidad en Paraguay.

humberto coronel.png

El periodista Humberto Coronel fue asesinado este martes.

En un comunicado emitido este martes por el Día Internacional para Poner Fin a la Impunidad de los Crímenes contra Periodistas, la Mesa de Seguridad de Periodistas alentó a que el Estado paraguayo se fortalezca en la sensibilización y capacitación de actores sociales y funcionarios, como también en la atención de denuncias y en la búsqueda de protección y justicia de trabajadores de prensa.

En ese sentido, alentó a que se generen políticas públicas eficaces para que en el país se pueda ejercer integralmente un periodismo libre, seguro y de calidad.

En el documento, la Mesa recordó que “el asesinato de periodistas es la peor forma de censura, según organismos internacionales de DDHH”. Asimismo, señaló que desde 1991 hasta el 2022, Paraguay suma 20 periodistas asesinados por su tarea informativa y más de 600 casos de violencia contra comunicadores sociales.

Nota relacionada: A 31 años, denuncias de Santiago Leguizamón siguen vigentes

Es por ello que las organizaciones involucradas pidieron que tengan plena vigencia los derechos humanos fundamentales, entre los que remarcaron el de la libertad de expresión, derecho a la información, derecho al ejercicio libre y seguro del periodismo, libertad de prensa y derecho al acceso a internet.

También indicó que el asesinato del colega Humberto Coronel en Pedro Juan Caballero y otros actos violentos contra trabajadores de prensa, además de los homicidios de periodistas desde 1991 hasta la fecha, obliga a que tanto el Estado como la sociedad civil se comprometan a actuar efectivamente para lograr mecanismos que permitan la prevención de estos crímenes y la sanción de quienes los ejecutan.

La Mesa de Seguridad para Periodistas del Paraguay está integrada por el Sindicato de Periodistas del Paraguay (SPP), Foro de Periodistas Paraguayos (Fopep), Asociación de Reporteros Gráficos del Paraguay (ARGP), Sociedad de Comunicadores del Paraguay (SCP), Red Activa de Comunicadores del Paraguay (RAP), la Corte Suprema de Justicia, Ministerio del Interior, Ministerio Público, Policía Nacional, Ministerio de la Defensa Pública, Ministerio de Tecnología y Comunicaciones (Mitic), Ministerio de Relaciones Exteriores y la Comisión Nacional de Cooperación Unesco Paraguay.

Más contenido de esta sección
La mujer que hizo público varios videos en los cuales era víctima de una violenta agresión por parte de su ex pareja relató los momentos de terror que vivió durante más de cuatro años. “Me arrastraba por las escaleras, me asfixiaba, usó un arma”, relató entre otros fuertes testimonios.
La Dirección de Meteorología prevé un ambiente fresco a cálido para este sábado, en el primer día del mes de noviembre. No se descartan la incursión de sistema de tormentas sobre todo en la Región Oriental.
La precandidata a intendenta de Asunción, Soledad Núñez, sostuvo que no busca solo competir y decir que la oposición ganó en octubre del 2026. “Yo quiero que levantemos juntos Asunción”, manifestó.
Agentes de Paraguay y de Brasil decomisaron cerca de 39 toneladas de marihuana y destruyeron 309 hectáreas de cultivos ilícitos en un operativo conjunto contra el narcotráfico desarrollado durante 10 días en zonas boscosas de los departamentos paraguayos de Canindeyú, Caaguazú y Alto Paraná, informó este viernes la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad).
Un pescador falleció ahogado este viernes en Concepción. Su cuerpo fue rescatado de aguas del río Paraguay y entregado a sus familiares.
El Gobierno de Paraguay destacó este viernes la decisión adoptada en el Consejo de Seguridad que renovó la Misión de las Naciones Unidas para el Referéndum del Sáhara Occidental (Minurso), tomando como base la propuesta de autonomía de Marruecos, al señalar que respalda la soberanía de ese país sobre esa región.