18 oct. 2025

Exigen mesa de diálogo para levantar bloqueo de Puerto Indio

25581760

Protesta. Los manifestantes están cansados de promesas.

Édgar medina

Por un lado, el gremio de camioneros exige la eliminación de la cesión del resguardo a la firma privada Almacenes Generales SA por parte de la Aduana, debido a que genera perjuicios económicos y retrasos. Por otro, piden aclarar el motivo del retraso para el inicio de la pavimentación asfáltica Cruce Itakyry-Puerto Indio.

Mientras, la medida de fuerza seguirá hasta que se resuelva el problema. En efecto, ayer, los manifestantes redactaron una nota para remitir a las autoridades de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios, la Administración Nacional de Navegación y Puertos (ANNP) y el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) en el que exigen la instalación de una mesa de diálogo para tratar ambos problemas.

Los camioneros cerraron el acceso a Puerto Indio, por lo que ayer no hubo actividad de exportación, ni importación de productos. El sector genera unos USD 100 millones anuales, según registros oficiales.

La resolución cuestionada es la N° 1023, en la que –en forma unilateral– la Aduana dispone la habilitación de un resguardo a favor de la firma Algesa, para las gestiones aduaneras en la localidad de Santa Helena (Brasil), donde funciona la oficina de Control Integrado Aduanero Paraguay-Brasil.

En consecuencia, los camioneros que utilizaban el Puerto Itaipú Porã o Sanga Funda, de San Alberto, ahora tienen que hacer recorrido de más de 100 kilómetros para desplazarse a Puerto Indio e ingresar al predio de Algesa, donde deben abonar hasta G. 120.000, para luego embarcar a la balsa con destino a Santa Helena.

Caso contrario, deben embarcar en Itaipú Porã y bajar en Puerto Indio para ingresar a Algesa, donde otra vez debe embarcar con destino al Brasil. Esto ocasiona un enorme perjuicio económico a los transportistas, ya que la Aduanas, que ya hacía dicha gestión, solo cobraba G. 16.000. EM

Más contenido de esta sección
Pasan los días y el mal tiempo no cede en Ayolas. En los últimos cinco días, las precipitaciones ya han dejado al menos 100 familias afectadas, según la Comuna local.
Este año no se realizará la tradicional colecta anual solidaria de Apadem Colonias Unidas que siempre se hace en noviembre. La institución decidió reprogramarla para el domingo 10 de mayo de 2026
El sistema funcionará a través de cámaras ya instaladas en el Puente de la Amistad, que poseen un modelo computacional inteligente que permitirá predecir trayectorias vehiculares sospechosas.
La Comunidad Indígena Colonia 96, del Pueblo Enxet, en el Departamento de Presidente Hayes, se encuentra al borde de una crisis humanitaria debido a la extrema escasez de agua que azota la zona.