08 sept. 2025

Exigen habilitación académica del Centro de Innovación para la Agricultura Familiar de Capiibary

Organizaciones sociales y estudiantiles de Capiibary, San Pedro, se movilizaron en su comunidad y frente al Rectorado de la Universidad Nacional de Asunción (UNA), en el campus de San Lorenzo, a fin de exigir la habilitación académica del Centro de Innovación para la Agricultura Familiar (CIAF).

movilización por la habilitación académica del Centro de Innovación para la Agricultura Familiar (CIAF)

Un grupo de estudiantes y representantes de organizaciones sociales exigen la habilitación académica del Centro de Innovación para la Agricultura Familiar (CIAF), frente al Rectorado UNA.

Foto: Gentileza

El complejo, construido en 960 hectáreas donadas por la comunidad a la UNA, permanece sin funcionamiento, a pesar de que las obras comenzaron en 2021.

“Necesitamos garantizar el acceso a la educación superior para los jóvenes de zonas rurales históricamente excluidas”, señalaron los convocantes, entre ellos la Comisión Pro UNA-Capiibary, el Movimiento Popular Mba’éiko Jajapota y diversas agrupaciones estudiantiles.

El CIAF, ubicado en la Colonia Ára Pyahu, fue concebido como un polo educativo regional para jóvenes de los departamentos de San Pedro, Caaguazú y Canindeyú, evitando que deban migrar a otros puntos del país para acceder a la educación superior pública. Sin embargo, hasta la fecha el centro no cuenta con resolución de habilitación, presupuesto, docentes ni calendario académico, lo que motivó el reclamo de la población local.

Organizaciones sociales y alumnos de estudiantes de la zona también marcharon en su comunidad.

Los estudiantes de colegios públicos y organizaciones sociales también se movilizaron en Capiibary.

Foto: Gentileza

La jornada arrancó con una movilización masiva desde ayer en la Plaza Municipal de Capiibary, organizada por estudiantes y la Comisión Pro UNA, para luego trasladarse al Rectorado de la UNA en Asunción, donde visibilizaron sus reclamos.


Más contenido de esta sección
La higiene de las manos con agua y jabón ayuda a prevenir muchas enfermedades, recuerda el Ministerio de Salud e insta a los padres a inculcar a los más pequeños este hábito.
En medio de un ambiente cargado de emoción y rodeados de amigos y familiares, 44 parejas caminaron lentamente por la nave central de la Catedral Metropolitana de Asunción para dar el sí frente a Dios. La boda comunitaria formó parte del Programa Sagrada Familia, que en este Año Jubilar 2025 de la Iglesia Católica se desarrolla bajo el lema Peregrinos de la esperanza.
En el Hospital Pediátrico Acosta Ñu registran alta afluencia de pacientes a causa de infecciones respiratorias. Los niños que van a las consultas y los hospitalizados no recibieron la dosis antigripal, asegura pediatra. Destaca la importancia de la vacunación contra influenza.
Argentina y Brasil son los principales países de origen de los inmigrantes en Paraguay, representan el 74,7% del total de extranjeros de acuerdo con el Censo Nacional de Población y Vivienda.
Pese a los constantes reclamos de los vecinos del barrio Mburicao, las obras de revitalización de la Plaza Naciones Unidas siguen retrasadas y siempre a punto de terminarse. Desde la Junta Municipal ya se hicieron numerosos pedidos de informes y también reclamos a la gestión del intendente, Óscar Nenecho Rodríguez.
En el país, cada año se diagnostican entre 1.700 a 1.800 casos de cáncer de próstata. Para un tratamiento precoz, especialista del IPS recomienda consultar con el urólogo. Recuerdan que los varones tienen dos días de permiso remunerados para realizarse los estudios.