Alcides Manena
ALTO PARAGUAY
Una mujer indígena Yshir, de 29 años de edad, perdió la vida, el martes último, en medio del trabajo de parto que le practicaron los médicos del Hospital Regional de Fuerte Olimpo. La joven, identificada como Cecilia Arévalo Sosa, deja huérfanos a dos pequeños; uno de ellos es su reciente retoño que nació vivo.
La madre de la joven fallecida, Nelia Sosa, denunció que consiguió ver cómo los médicos de guardia –quienes supuestamente no eran especialistas– le “forzaron” a su hija durante el parto. “Le estaban jugando a mi hija, le apretaban su barriga, había sido que ellos no son parteros; nació el bebé, salió todo su útero, le forzaron”, exclamó la mujer al recibir el cuerpo de su hija tapado con una frazada sobre una camilla.
“Es una lastima, me duele mucho, mi hija dejó dos huérfanos, es una lástima porque ellos juegan por los indígenas, por los pobres”, reclamó.
Los familiares, en compañía de vecinos e integrantes de la comunidad Yshir Virgen Santísima, al término del entierro, realizaron una manifestación exigiendo el esclarecimiento de este fallecimiento y que las autoridades pertinentes deslinden responsabilidades en el caso.
Bajo el intenso calor marcharon con banderas paraguayas y carteles por las calles de Olimpo hasta la sede del Hospital Regional. Denunciaron una presunta negligencia médica y reclamaron que se haga justicia.
El gobernador de Fuerte Olimpo, Arturo Méndez, así como otras autoridades locales acompañaron el funeral que se realizó en el cementerio de Fuerte Olimpo.
Durante el sepelio en medio de mucho dolor, el líder tradicional Guillermo Mallero pidió que se haga justicia y requirió al gobernador que haya mejores profesionales. Además, cuestionó que no se haya realizado la derivación a tiempo de la paciente a un hospital de mayor complejidad. “No hay profesionales, señor gobernador. Esto que sucedió acá, no debería suceder. A esta señora se le tenía que trasladar en el momento a la capital. Tenemos un avión de emergencia; sin embargo, solo es para el hermano blanco y al indígena no se les hace caso”, expresó el líder nativo.
Esperan que se castigue a los responsables. “Queremos que escuche nuestro reclamo porque somos seres humanos. Ahora queremos justicia y castigo para aquellas personas que le atendieron de mala forma a esta señora joven que ahora deja dos huérfanos”, señaló.
El gobernador Méndez envió una nota solicitando a la ministra de Salud, María Teresa Barán, la intervención inmediata del centro asistencial a fin de determinar la responsabilidad del personal de salud que atendió a la infortunada paciente.