22 nov. 2025

Ex presidente de Ecuador evalúa pedir asilo a Paraguay

El ex presidente de Ecuador Lenín Moreno (2017-2021) aseguró que evalúa la posibilidad de solicitar asilo a Paraguay después de que un juez le ordenó presentarse periódicamente mientras avanza el proceso donde está acusado por cohecho.

lenín moreno.jpg

Lenín Moreno, presidente de Ecuador, retomó actividades tras acuerdo con indígenas.

Desde Paraguay, donde ejerce como comisionado de la Organización de Estados Americanos (OEA) para Asuntos de Discapacidad, Moreno alegó en una entrevista con Ecuavisa las dificultades y el riesgo médico que le supone viajar cada dos semanas a Ecuador para hacer acto de presencia, como ha pedido el juez.

Consultado sobre la posibilidad de pedir el asilo, el ex presidente indicó que lo está consultando con su abogado y recordó que en varias ocasiones ha tenido que ser hospitalizado por sangrados internos producto de movimientos involuntarios, algo que puede darse en el transcurso de un viaje en avión.

El ex mandatario señaló que la comparecencia periódica dictada por el juez Adrián Rojas, de la Corte Nacional de Justicia, es más humana que la solicitud de la Fiscalía, que demandaba el arresto domiciliario.

La fiscala general, Diana Salazar, señaló durante la formulación de cargos que la conveniencia de que los 37 imputados en el proceso pasasen a prisión preventiva, pero la Constitución lo impide para personas mayores de 65 años, como es el caso de Moreno.

Al ex presidente la Fiscalía lo acusa de haberse beneficiado presuntamente con su familia de supuestos sobornos pagados por la empresa estatal china Sinohydro por la construcción de la central hidroeléctrica Coca Codo Sinclair, la más grande del país.

El caso Sinohydro estalló en 2019, cuando el portal periodístico La Fuente publicó una investigación en la que se involucra a uno de los hermanos de Moreno con supuestas cuentas en paraísos fiscales y una lujosa propiedad en Alicante (España), en una aparente triangulación de una empresa opaca.

En ese informe periodístico se revelaron una serie de nexos y supuestas irregularidades que vinculaban a Moreno con la empresa “offshore” INA Investment, que llevaron a una investigación inicial de la Fiscalía sobre supuestos sobornos cobrados cuando ocupó la Vicepresidencia de Ecuador, durante el mandato presidencial de Rafael Correa (2007-2017).

El exgobernante ha negado tajantemente esa denuncia y ha sugerido que esta obedece a una estrategia política de Correa, su principal detractor, quien reside en Bélgica y que ha sido condenado en 2020 por la Justicia ecuatoriana por cohecho en otro caso de corrupción.

También ha negado tener algo que ver con la vivienda en Alicante así como con los mecanismos con los que se financió la construcción de la central hidroeléctrica.

Más contenido de esta sección
Estados Unidos, Argentina, Ecuador, Paraguay y Antigua y Barbuda pidieron a la Organización de los Estados Americanos (OEA) que celebre una sesión extraordinaria del Consejo Permanente el próximo martes sobre las elecciones generales de Honduras del domingo 30 de noviembre.
La Comisión de Asuntos Europeos del Senado francés adoptó por unanimidad este jueves una resolución para solicitar formalmente al Gobierno que acuda al Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) para “impedir la ratificación” del acuerdo de libre comercio entre el bloque europeo y el Mercosur.
Un esqueleto de dinosaurio tricerátops joven se vendió este miércoles por 5,3 millones de dólares en Phillip’s, en Nueva York, el último ejemplo de una creciente tendencia a la venta de hallazgos paleontológicos ante la demanda de coleccionistas privados.
Las autoridades indonesias informaron este jueves de que han evacuado a casi 1.000 personas, incluidos más de un centenar de alpinistas, tras la erupción la víspera del volcán Semeru, en la isla de Java, que sigue activo.
El Gobierno de Paraguay exhortó a las autoridades de Honduras “a velar por la institucionalidad democrática y el respeto pleno de la voluntad popular” en las elecciones previstas para el 30 de noviembre, tras apoyar la preocupación expresada por la Organización de Estados Americanos (OEA), según un pronunciamiento publicado este miércoles por el Ministerio de Relaciones Exteriores.
La presidenta y directora del Louvre, Laurence des Cars, detalló este miércoles llevaron adelante una veintena de medidas urgentes para asegurar el museo, incluida la instalación de un centenar de cámaras perimetrales y la instalación de un puesto móvil de la Policía en el interior.