13 nov. 2025

Ex obreros de Itaipú se movilizan y bloquean el Puente de la Amistad

Un grupo de ex obreros de la Itaipú Binacional cerraron el Puente de la Amistad exigiendo el pago de una compensación histórica. En la zona se registra una importante congestión vehicular.

ex obreros de itaipu.jpeg

Ex obreros de Itaipú cerraron el Puente de la Amistad en reclamo de una compensación histórica.

Gentileza

Como medida de presión para el Gobierno paraguayo, los ex obreros de empresas tercerizadas para la construcción de la hidroeléctrica de Itaipú se instalaron en el Puente de la Amistad, lado paraguayo, y bloquearon el paso internacional de vehículos y motos, generando una importante congestión vehicular.

Esto, en reclamo de una millonaria compensación de USD 940 millones, que ellos consideran “un pago justo” por construir “una obra monumental”.

El pasado 4 de diciembre del 2022, el veto al proyecto de ley por el cual se pretendía sacar de las arcas del Estado esa millonaria suma para pagar a los ex obreros tuvo sanción ficta.

Le puede interesar: Con sanción ficta, se confirma veto a millonaria compensación a ex obreros de Itaipú

En más de una ocasión, las autoridades económicas han advertido que desembolsar ese dinero “podría traer secuelas irreparables para la economía del país”.

“Vamos a permanecer aquí hasta que venga un representante del Ejecutivo con poder de decisión para poner punto final a este tema”, expresó en tono tajante el ingeniero Francisco Iko Rolón.

Sus expresiones fueron avaladas por sus demás compañeros de la manifestación.

Los ex trabajadores consideran que la Itaipú Binacional, lado paraguayo, “ha violado el Tratado” al no pagar los beneficios contemplados en “el acta normativa en la cual el Paraguay y Brasil son signatarios”.

Para llegar hasta la zona del Puente de la Amistad, los manifestantes burlaron todos los controles de seguridad, informó radio Monumental 1080.

Embed

Más contenido de esta sección
La Dirección de Meteorología e Hidrología anuncia tormentas para la noche de este miércoles para más de 10 departamentos. No se descarta la ocurrencia de fenómenos de tiempo severo.
El Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) firmó un acuerdo con Soledad Núñez para oficializar su apoyo a la precandidatura de la intendencia de Asunción, de cara a las municipales 2026 y en medio de una puja entre figuras de la oposición.
Un hombre resultó gravemente herido tras ser atacado por un grupo de personas que le prendieron fuego, en una vivienda del asentamiento 13 de Junio, en Hernandarias, Departamento de Alto Paraná.
El titular del Centro de Empresarios del Transporte de Pasajeros del Área Metropolitana (Cetrapam), César Ruiz Díaz, anunció que las reguladas irán en aumento debido a una deuda de USD 12 millones que el Estado mantiene con las empresas. Incluso, habla de un posible cierre de empresas.
Un dirigente sintecho fue procesado este miércoles por coacción grave y producción de riesgos comunes, tras un violento episodio ocurrido en el asentamiento 20 de Octubre de Hernandarias, Departamento Alto Paraná.
Un total de nueve gremios del Ministerio Público anunció una huelga desde el martes 18 de noviembre en adelante por salarios congelados desde hace 13 años y un desfasaje con el costo de vida actual, además del debilitamiento institucional a favor del crimen organizado.