15 nov. 2025

Con sanción ficta, se confirma veto a millonaria compensación a ex obreros de Itaipú

El veto del Ejecutivo al pago de USD 940 millones como compensación histórica a unos 15.000 ex trabajadores de empresas contratistas de Itaipú tuvo sanción ficta este domingo. El Fisco veía impedimentos a nivel jurídico, financiero y social.

Itaipu_19912331_resize.jpg

Paraguay quiere un precio local de USD 22 por megavatio hora (MWh), mientras que Brasil pretende mantener la tarifa en USD 16,71 por MWh.

Foto: Archivo

La ley sancionada por el Congreso que pretendía el pago de una compensación histórica a los ex trabajadores de empresas contratistas de Itaipú fue vetada por el presidente de la República, Mario Abdo Benítez.

De acuerdo con el proceso constitucional para el tratamiento de las leyes, el Poder Legislativo tenía un plazo de 60 días para analizar la decisión presidencial. Tenía dos opciones: Aceptar el veto o ratificarse en la sanción. Para validar lo segundo, ambas cámaras deben estar de acuerdo.

Sin embargo, si en el Congreso Nacional no se analiza lo resuelto por el Ejecutivo en el plazo determinado, la resolución queda firme de manera automática. Y fue lo que sucedió con esta normativa.

La Cámara de Senadores incluyó su tratamiento en el orden del día del pasado jueves, pero la sesión terminó sin cuórum. Como el plazo para su tratamiento vence este domingo, y al no haber ninguna sesión extra, el veto presidencial queda automáticamente aprobado.

Lea más: “El veto a millonaria compensación a ex obreros tendrá sanción ficta”

Recordemos que a finales de agosto la intención que buscaba compensar a ex trabajadores de empresas contratistas de Itaipú fue sancionada y pasó a manos del Ejecutivo.

Diputados había vuelto a estudiar el documento luego de ser postergado por más de un mes.

Luego, el bloque del cartismo insistió en su aprobación y con el acompañamiento de algunos votos liberales logró el cometido. Finalmente, el proyecto tuvo 57 votos a favor, 18 en contra, dos abstenciones y tres ausentes.

El Fisco veía impedimentos a nivel jurídico, financiero y social, puesto que la propuesta legislativa tenía un costo de USD 940 millones y contemplaba pagos a 15.000 personas, además de repercutir eventualmente en la eliminación de royalties y Fonacide por al menos dos años, según los cálculos

Por esa razón, a principios de octubre, el presidente de la República, Mario Abdo Benítez, vetó totalmente la ley que buscaba otorgar siderales indemnizaciones a los ex obreros.

Más contenido de esta sección
El Tribunal de Sentencia de San Estanislao dictó la pena máxima de 30 años de prisión para Alfredo Benítez, encontrado culpable del secuestro y asesinato de tres trabajadores rurales en una finca de la colonia Bola Cuá, del Departamento de San Pedro.
La Dirección de Meteorología e Hidrología anuncia tormentas eléctricas para varios departamentos, con la probabilidad de caída de granizos y tiempo severo.
Una cajera y su cuñado fueron detenidos este jueves en Capiibary, Departamento de Canindeyú, luego de que una investigación policial arrojara como resultado que ambos habrían planificado el asalto registrado el miércoles pasado en el local comercial Robert Cell.
La Policía Nacional investiga la desaparición del subjefe de la Comisaría de Iturbe, en el Departamento del Guairá, identificado como Roberto García Villalba, visto por última vez el pasado 12 de noviembre al salir de su vivienda en el barrio San Francisco. Ya se impartió la orden de búsqueda y se espera poder localizarlo en las próximas horas.
Indignación y tristeza en la comunidad de Bella Vista, Itapúa, debido a que el taller creativo de la artista plástica, Juanita Ott, volvió a ser blanco de ladrones.
La abogada Nora Ruoti solicitó en un video, a través de su red social TikTok, la destitución del director de Ingresos Tributarios, Óscar Orué, a quien criticó por divulgar datos de los contribuyentes, violándose así la Constitución Nacional y el derecho a la inocencia.