14 nov. 2025

Ex obreros de Itaipú se movilizan y bloquean el Puente de la Amistad

Un grupo de ex obreros de la Itaipú Binacional cerraron el Puente de la Amistad exigiendo el pago de una compensación histórica. En la zona se registra una importante congestión vehicular.

ex obreros de itaipu.jpeg

Ex obreros de Itaipú cerraron el Puente de la Amistad en reclamo de una compensación histórica.

Gentileza

Como medida de presión para el Gobierno paraguayo, los ex obreros de empresas tercerizadas para la construcción de la hidroeléctrica de Itaipú se instalaron en el Puente de la Amistad, lado paraguayo, y bloquearon el paso internacional de vehículos y motos, generando una importante congestión vehicular.

Esto, en reclamo de una millonaria compensación de USD 940 millones, que ellos consideran “un pago justo” por construir “una obra monumental”.

El pasado 4 de diciembre del 2022, el veto al proyecto de ley por el cual se pretendía sacar de las arcas del Estado esa millonaria suma para pagar a los ex obreros tuvo sanción ficta.

Le puede interesar: Con sanción ficta, se confirma veto a millonaria compensación a ex obreros de Itaipú

En más de una ocasión, las autoridades económicas han advertido que desembolsar ese dinero “podría traer secuelas irreparables para la economía del país”.

“Vamos a permanecer aquí hasta que venga un representante del Ejecutivo con poder de decisión para poner punto final a este tema”, expresó en tono tajante el ingeniero Francisco Iko Rolón.

Sus expresiones fueron avaladas por sus demás compañeros de la manifestación.

Los ex trabajadores consideran que la Itaipú Binacional, lado paraguayo, “ha violado el Tratado” al no pagar los beneficios contemplados en “el acta normativa en la cual el Paraguay y Brasil son signatarios”.

Para llegar hasta la zona del Puente de la Amistad, los manifestantes burlaron todos los controles de seguridad, informó radio Monumental 1080.

Embed

Más contenido de esta sección
Seis delincuentes perpetraron en la tarde de este viernes un millonario robo a una joyería en el barrio Recoleta de Asunción, y le ocasionó al dueño una pérdida aproximada de G. 500 millones. Los asaltantes serían venezolanos y colombianos.
Los fanáticos de dos grupos argentinos, que tocarán en el país este fin de semana, recibieron a sus ídolos en el Aeropuerto Silvio Pettirossi este viernes, con cánticos y banderas, desatando un ambiente festivo.
Un motociclista protagonizó una pelea con un profesor y un alumno frente a un colegio en Itauguá, Departamento Central.
El ministro de Desarrollo Social, Tadeo Rojas, explicó que la deuda con proveedores del programa Hambre Cero fue en gran medida por problemas de papeleos, que generaron un atraso. El secretario de Estado espera cumplir con la obligación antes del 2026.
El ex senador liberal Alfredo Jaeggli fue detenido y deportado de las Bahamas tras presentar problemas documentales por haber adquirido únicamente un pasaje de ida. El político, que regresó a Paraguay en la noche del jueves, tenía previsto volver al país a bordo de un avión de su propiedad en Estados Unidos.
La Dirección de Meteorología anuncia un viernes cálido, con mucha humedad en el ambiente, algunos chaparrones y ocasionales tormentas eléctricas.