24 nov. 2025

Ex ministros Enzo Cardozo y Rody Godoy irán a otro juicio oral por desvíos

Los ex ministros del MAG Enzo Cardozo y Rody Godoy irán a juicio oral por lesión de confianza en perjuicio de casi G. 68.000 millones a la cartera estatal. Los dos enfrentarán también otro proceso por un millonario desvío de fondos que debían ser destinados a productores.

En el banquillo. El ex ministro Enzo Cardozo durante la audiencia preliminar que se inició ayer ante el juez Gustavo Amarilla.

En el banquillo. El ex ministro Enzo Cardozo durante la audiencia preliminar que se inició ayer ante el juez Gustavo Amarilla.

El juez Gustavo Amarilla resolvió este viernes que los ex titulares del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) Enzo Cardozo y Rody Godoy vayan a juicio oral y público por presunta estafa y lesión de confianza, informó el periodista de Última Hora Raúl Ramírez.

Además, se admitió la suspensión condicional del procedimiento para tres procesados en la causa por supuesta lesión de confianza en perjuicio del MAG por casi G. 68.000 millones.

La imputación por este caso fue presentada por la entonces fiscala Claudia Criscioni, en 2013, mientras que la fiscala Josefina Aghemo planteó la acusación y pidió el juicio oral.

Nota relacionada: Tras 7 años de iniciar el caso, Enzo Cardozo y Rody Godoy van a juicio

Según la acusación, Cardozo, ministro del entonces presidente Federico Franco, habría desviado G. 59.552.639.175 durante su gestión. Mientras que a Godoy se lo acusa por el supuesto desvío de G. 8.447.360.285.

Enzo Cardozo y Rody Godoy también irán a juicio oral y público por otro caso, en el que están acusadas otras 18 personas, por el presunto desvío de G. 3.700 millones.

Dicha acusación fue presentada por el fiscal Leonardi Guerrero y habla de los presuntos delitos de lesión de confianza, estafa, apropiación, uso de documentos no auténticos y lavado de dinero en perjuicio del Estado paraguayo.

Le puede interesar: Ex ministros Enzo Cardozo y Rody Godoy dilatan proceso

Según la presentación fiscal, los G. 3.700 millones debían ser destinados a los comités de productores a través de proyectos del Programa Nacional de Fomento Pecuario (Pronafope). Entre otras cosas, el Ministerio Público habla de un supuesto desembolso irregular al Frente Combatiente contra la Pobreza (Frecop).

En el requerimiento conclusivo de la Fiscalía se menciona que los proyectos para productores vacunos, apícolas y de aves por los cuales Cardozo desembolsó dinero no reunían los requisitos establecidos por el propio manual del Pronafope.

El proyecto estaba a cargo del Ministerio de Agricultura y Ganadería, pero dicho millonario monto nunca apareció y el proyecto jamás se ejecutó.

Más contenido de esta sección
Google ya habilitó la función denominada Street View en Paraguay, lo que permite ver casi cualquier calle de nuestro país en imágenes panorámicas de 360°. ¿Ya probaste con tu ubicación?
El club Atlético Lanus, de Argentina, el campeón de la Copa Sudamericana, agradeció que cada hincha se sintiera como en su casa durante su paso por Asunción. “Una tierra que estará por siempre y para siempre unida a nuestros corazones”, señalaron desde la cuenta oficial.
Una serie de accidentes de tránsito, de los cuales dos resultaron con derivación fatal, se registraron entre el sábado y la madrugada de este domingo en distintos puntos del Departamento de Alto Paraná.
La Policía Nacional desplegó este domingo más de 1.500 uniformados en el marco de la jornada decisiva del Torneo Clausura del fútbol local, que se desarrolla con los partidos, por un lado, de Cerro Porteño y Libertad, en Asunción; y por el otro, de Guaraní contra Juan León Mallorquín, en el Este del país.
El expresidente brasileño Jair Bolsonaro explicó este domingo, en una audiencia de control de detención, que, debido a la ingesta de ciertos medicamentos, entró en un estado de “paranoia” y “alucinaciones” que lo llevó a quemar con un soldador su tobillera electrónica porque creía que había un sistema de escucha.
Contra todo pronóstico, la Cumbre de Líderes del G20 se cerró este domingo en Johannesburgo con la sensación de que supone un triunfo del multilateralismo y un éxito para la presidencia sudafricana del grupo, frente a los ataques del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que boicoteó la reunión.