18 ago. 2025

Ex ministro Riart cumplirá su condena en su vivienda

30398314

Sentenciado. Luis Alberto Riart fue condenado a tres años de cárcel por lesión de confianza.

archivo

El juez Carlos Luis Mendoza, del Juzgado Penal de Ejecución 3, Crimen Organizado, resolvió ayer beneficiar con el arresto domiciliario al ex ministro de Educación Luis Alberto Riart, quien fue condenado a tres años de pena privativa de libertad por lesión de confianza.

Riart, quien fue ministro durante el gobierno de Fernando Lugo, se encontraba cumpliendo su condena en la sede de la Agrupación Especializada de la Policía Nacional. Sin embargo, ahora, con está resolución judicial abandonará su lugar de reclusión para compurgar su condena en su domicilio.

Según menciona la resolución del Juzgado Penal de Ejecución 3 de Crimen Organizado, el ex ministro de Educación debe estar bajo un estricto control de la Policía Nacional y de un trabajador social, quien deberá presentarse en su domicilio de forma mensual e informar al juzgado.

Además, no podrá abandonar el país ni cambiar de domicilio sin previa autorización del juzgado.

En el mes de junio pasado, Riart se presentó ante la Justicia para cumplir con la condena de tres años de prisión por lesión de confianza, tras quedar firme y ejecutoriada su sentencia.

ANTECEDENTES. El ex secretario de Estado fue hallado culpable de corrupción en el marco del proceso judicial por la compra irregular del edificio Excelsior para el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), que significó un daño patrimonial al Estado de G. 14.045.123.400.

La condena fue ejecutada a casi cinco años de la sentencia, que se dictó en julio del 2019. Posteriormente, fue apelada y luego ratificada en el 2020 por la Cámara de Apelaciones.

Finalmente, la pena quedó firme en mayo del 2021, cuando la Sala Penal de la Corte rechazó las aclaratorias planteadas y la reposición presentada en el caso.

Sin embargo, quedó trabada desde ese año por una acción de inconstitucionalidad que presentó la defensa de Riart contra el artículo 17 de la Ley 609/95, que organiza la Corte Suprema de Justicia.

En la administración de Luis Riart al frente del MEC, se produjo la compra del edificio Excelsior, ubicado en 15 de Agosto entre Presidente Franco y Benjamín Constant, en Asunción.

La propiedad pertenecía a María Josefina Scavone y estaba valuada en G. 12.579.600.000; no obstante, fue adquirida por G. 14.045.123.400, a modo de urgencia.

El sitio debía albergar oficinas para unas 200 personas, pero en la realidad quedó abandonado.

Según la investigación de la Fiscalía, se encontraron contradicciones en el proceso debido a que la compra se realizó vía excepción y luego se llamó a licitación para la remodelación.

Más contenido de esta sección
El caso se refiere a la responsabilidad internacional del Estado paraguayo por violaciones al derecho a la libertad de expresión, al principio de legalidad y a las garantías judiciales en perjuicio de Aldo Zuccolillo, en la demanda promovida por el entonces senador Juan Carlos Galaverna.
Ramón Ramírez, interventor de la Municipalidad de Ciudad del Este, dijo que su informe fue netamente técnico y que la posible destitución de Miguel Prieto es una decisión política. Aseguró que violentar una institución pública y grabar conversaciones constituyen un delito.
Proyecto de ley que establece un cobro adicional de G. 10.000 al momento de la renovación de registros por cada automovilista y motociclista del país será estudiado por la Cámara de Senadores. En diciembre del 2024, la Cámara Alta ya la había rechazado, pero fue ratificado en mayo pasado por Diputados.
Parlamentarios de la oposición cuestionaron el acuerdo al que arribó el Gobierno del presidente de la República, Santiago Peña, con EEUU sobre refugiados. Parece un favor a los EEUU para recibir lo que ellos no quieren, afirman.
El diputado abdista Mauricio Espínola calificó de bochorno para el país la conclusión a la que llegó el informe del Departamento de Estado norteamericano sobre ataques a la libertad de asociación, la libertad de expresión y la de prensa. El cartista Hugo Meza, por su parte, dijo que el informe “le hace ruido”.
Durante la audiencia pública sobre el proyecto de ley que plantea la creación del Ministerio de Industria, Comercio, Minas y Energía, el diputado Yamil Esgaib realizó un gesto obsceno, levantando el dedo del medio contra su colega Raúl Benítez, tras las críticas de este último a la propuesta.